Organización Mundial de la Salud 'pide' tiempo para confirmar efectividad de vacunas contra Ómicrón
![Seguimiento Variante Ómicron.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2021/12/03/articulo/diseno_sin_titulo_66.jpg?itok=MpIBDjAK)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2021/2/24/perfil/vanessa-redondo-pena.jpg)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que llevará entre una y tres semanas interpretar y sacar conclusiones de los datos científicos que se están recogiendo en torno a la variante ómicron del coronanirus y determinar con mayor claridad su capacidad de transmitirse, el grado de enfermedad que puede causar y, sobre todo, qué impacto puede tener en la eficacia de las vacunas.
"La gran pregunta tiene que ver con las vacunas y nos llevará más tiempo entender el impacto en ellas. Esta variante tiene una cantidad importante de mutaciones, algunas las conocemos porque aparecieron también en otras variantes, así que tenemos algunas pistas de que podríamos tener una reducción en la eficacia de las vacunas", dijo la epidemióloga María Van Kherkove, una de las expertas que lidera la lucha global contra la pandemia desde la OMS.
"Todavía no tenemos la información y llevará una semana, dos o tres saberlo", señaló.
Ómicron ya ha sido identificada en 38 países, según los últimos datos de la OMS.
Van Kherkove enfatizó que el retroceso que hubo en las últimas semanas en la lucha contra el Covid-19 -particularmente en Europa con un fuerte aumento de casos y de hospitalizaciones en varios países- no tiene nada que ver con ómicron y es enteramente consecuencia de la circulación de la variante delta.
Lo que está claro es que "si añadimos otra variante, las cosas se complican más", agregó.
La experta pidió a los gobiernos que tomen medidas agresivas ahora que se están registrando los primeros casos de Covid-19 causados por ómicron para impedir que esta variante despegue como lo hizo delta.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Emiten alerta de tsunami por fuerte terremoto en las Islas Caimán
El terremoto de 7.6 generó una alerta en todas las costas de Centroamérica y el Caribe.
La banca digital y el futuro del cambio de divisas en América Latina
El panorama de las finanzas digitales definitivamente evoluciona muy deprisa.
Ante los elevados costos de útiles escolares, Shein se convierte en aliado de ahorro
Según datos de Fenalco, el 43% de las familias colombianas gastan entre $300.000 y $500.000 en útiles.
Fallecidos en accidente aéreo en Filadelfia eran mexicanos
El siniestro provocó una explosión masiva que provocó el incendio de varias casas.
Nueve países, incluido Colombia, se comprometen al arresto de Netanyahu
El primer ministro israelí es causado de presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza desde octubre de 2023.
Más de 60 muertos tras choque de avión y helicóptero militar en EEUU
Hasta el momento solo se han recuperado 28 cuerpos.
Lo Destacado
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.