Los Gobiernos del continente americano frente a la post pandemia Covid-19


Durante la conferencia sanitaria quinquenal en la que se elegirá al nuevo líder de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los Gobiernos del continente americano establecieron los retos sanitarios una vez superada la pandemia de Covid-19.
Los representantes sanitarios de los 36 países que conforman la OPS, se reunieron este lunes en Washington y deberán escoger el próximo miércoles al sucesor de la actual directora, la dominiquesa Carissa Etienne, quien lideró durante dos mandatos de cinco años.
"La pandemia nos desafió como nunca antes y no tengo que recordarles que fue el evento más raro en los 120 años de la OPS", declaró Etienne al hacer el balance de su mandato.
El futuro de las vacunaciones contra la covid-19 será uno de los temas en la mesa del próximo director de la OPS, que será elegido el miércoles y asumirá el cargo en enero próximo.
Los candidatos son Camilo Alleyne, de Panamá; Jarbas Barbosa, de Brasil; Florence Duperval, de Haití; Nadine Gasman, de México, y Daniel Salinas, de Uruguay.
Rezagos que deberá atender el nuevo director de la OPS
Se han estancado las tasas de vacunación de enfermedades que no son covid-19, por lo que se han detectado casos de polio en Nueva York y sarampión en Brasil, enfermedades que se daban por superadas.
América Latina y el Caribe tienen una "sobredependencia" de otras regiones del mundo para acceder a vacunas y medicinas, y opinó finalmente que se debe mejorar la cooperación sanitaria entre todos los países americanos.
"No se trata de si habrá un nuevo brote o una nueva pandemia, sino de cuándo va a ocurrir", avisó Etienne.
Por su parte, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien intervino en la sesión a través de un mensaje en video, señaló que la mortalidad materna en la región sigue siendo "inadmisiblemente alta".
El mandatario también marcó retos como garantizar los servicios de salud sexual y reproductivos, así como mejorar la atención a la salud mental.
Siguiendo la estela de otros países, Chile anunció la semana pasada el fin de la obligatoriedad de la mascarillas, aunque la siguen recomendando en lugares de aglomeraciones.
"Después de dos años y medio de un túnel oscuro, empezamos a ver la luz al final del mismo", dijo este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien intervino en video en la conferencia sanitaria.
Tags
Más de
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Lo Destacado
Alessandro: italiano desmembrado en Santa Marta, por cuyo crimen ofrecen $50 millones
El cuerpo del biólogo fue encontrado en una maleta en Villa Betel.
Inhabilidad por 20 años a docente que abusó de una menor en el Inem Simón Bolívar
También se ordenó la destitución del rector, la coordinadora y el orientador por omitir el reporte del abuso.
Comunidad evitó presunto abuso sexual contra un niño en Cartagena
El sujeto fue capturado y le manifestó a las autoridades que llevaba al menor a la zona enmontada hacer necesidades.
80 hectáreas fueron restituidas a víctimas del conflicto armado en Magdalena
Las diligencias se hicieron efectivas en los municipios de Pivijay y Plato.
Con éxito culminó visita de pares académicos a programa de Administración de Empresas
La Universidad del Magdalena busca la renovación de su acreditación de alta calidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.