La “pelea” por sobrevivir en el epicentro del terremoto en Haití


El martes por la noche, cuando la tormenta tropical Grace azotaba la ciudad más golpeada por el terremoto en Haití, muchas familias arrancaron las carpas bajo las que dormían para ponérselas encima y protegerse de la lluvia, le contó Civile Yoleine al medio El País y agregó: “Yo perdí mi casa y aquí no tenemos nada.
El Gobierno no ha venido y no tenemos nada para darles de comer a los niños”, dijo Marcelina Pierre a su lado. Hasta este sábado, Pierre y Yoleine eran solo vecinas de Los Cayos, una ciudad de unos 90.000 habitantes en la costa suroeste del país, pero el sismo de magnitud 7,2 las ha convertido en compañeras de carpa y de desamparo.
La palabra “nada”, no tener nada, adquiere otra dimensión en el epicentro del terremoto que, según el Gobierno, ha dejado ya cerca de 2.000 víctimas y 7.000 heridos. Sus calles son ahora hileras de escombros de casas y negocios destrozados. Mientras las mujeres conversan, un grupo de hombres discute en el centro del campo cómo repartir la ayuda cuando llegue.
“No tenemos agua potable, no tenemos con qué lavarnos. No hay qué comer, incluso si tienes dinero porque el mercado también está destruido”, indicó habitante charly Gonouse al medio El País, delante de la que era su casa en la comuna rural de Cavallion, a 16 kilómetros de Los Cayos. La estructura de cemento donde vivía colapsó completamente y ahora el techo plano de concreto ha quedado en forma de sombrero sobre los escombros y las que eran sus cosas. ” ¿Qué vamos a hacer? Aquí no tenemos Gobierno. Nos ayudamos entre nosotros. Es lo que tenemos como cualidad en Haití, aun cuando no tenemos nada”, expresó el hombre.
El terremoto del sábado fue más potente y superficial que el de 2010, que dejó más de 200.000 muertos y un trauma colectivo en el país que se remece con cada nueva tragedia. Los expertos coinciden, sin embargo, en que el hecho de que este terremoto tuviera su epicentro en la costa suroeste, en un área mucho menos densamente poblada que la capital, que sufrió el temblor hace 11 años, lo ha hecho mucho menos mortal.
Según el último parte ofrecido por la dirección de protección civil el martes, han contabilizado unos 1.941 muertos, 6.900 heridos, cerca de 61.000 casas completamente destrozadas, más de 76.000 con daños considerables y numerosos edificios públicos como hospitales, iglesias, escuelas y hoteles colapsados.
El Hospital General de Los Cayos sigue en pie tras el terremoto, pero sus instalaciones son un reflejo de las crisis interminables que vive Haití, el país más pobre de América Latina, que lleva años sumido en un caos político, económico y social. En el centro de salud, las camas y colchonetas con personas heridas, con fracturas y contusiones se amontonan en las salas y se extienden hasta los pasillos exteriores, mientras los familiares tratan de aliviarlos abanicándolos con toallas.
Las autoridades estiman que cerca del 40% de los 1,6 millones de habitantes que viven en los tres departamentos más afectados por el sismo (Sur, Grand’Anse y Nippes) requieren de asistencia humanitaria.
Mientras, continúan llegando equipos de rescatistas y ayuda internacional. Este miércoles, un grupo de expertos colombianos en operaciones de búsqueda ha comenzado a trabajar en la ciudad de Jérémie, otra de las más afect
Notas relacionadas
Tags
Más de
Caleña fue víctima de brutal golpiza por parte de la Policía en España
El compañero sentimental de Karen Daniela Ágredo Palacio, recibió el parte médico donde se indica que la mujer sufrió “un edema cerebral y un hematoma intraparenquimatoso”.
Aparece pez remo en Baja California Sur y revive mitos sobre desastres naturales
El inusual hallazgo en la playa El Quemado ha generado preocupación entre los habitantes, aunque expertos descartan su relación con terremotos.
El Vaticano confirma que la salud del papa Francisco es delicada debido a una neumonía bilateral
La infección ha complicado su tratamiento, lo que ha requerido el uso de antibióticos y cortisona.
Avión de Delta Airlines se estrella en el Aeropuerto Internacional de Toronto
En las imágenes captada por los operarios del aeropuerto se puede observar que la aeronave perdió las alas.
A sus 77 años murió la cantante mexicana ‘Paquita la del Barrio’
La emblemática intérprete había enfrentado problemas de salud en los últimos años, particularmente relacionados con el nervio ciático, lo que afectó su movilidad.
Maduro busca reformar la Constitución de Venezuela
Plantea modificaciones en la estructura territorial y sanciones más estrictas contra lo que el mandatario considera amenazas a la estabilidad nacional.
Lo Destacado
Por pelea en sesión del Concejo, PGN investiga a Gual y al ‘Mono’ Martínez
En medio del enfrentamiento verbal entre los concejales que pertenecen al mismo partido, hubo acusaciones de supuesto consumo de sustancias psicoactivas.
Air-e alerta por suplantación de su portal de pagos en línea
La entidad pidió a los usuarios adelantar sus pagos directamente en su página web, no a través de buscadores.
Por segunda vez, aplazan el concierto de Shakira en Medellín
La nueva fecha aún no ha sido confirmada.
El Banco declara días cívicos el 3 y 4 de marzo por el Carnaval 2025
Además, se fijaron horarios especiales para el funcionamiento de bares, discotecas, casetas carnavaleras y demás establecimientos que venden bebidas alcohólicas.
‘Toñito’ fue herido a bala en Zarabanda sector de Gaira
El joven fue trasladado hasta la sala de urgencias más cercano y debido a la gravedad de las heridas fue remitido al Hospital Julio Méndez Barreneche.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.