El cuerpo de fiscal antimafia paraguayo de vuelta en su país


El caso del asesinado Marcelo Pecci, fiscal antimafia, continúa inconcluso. Mientras tanto sus restos fueron enviados desde Cartagena con destino a su patria, en la noche del viernes 13.
El féretro salió de la funeraria de Cartagena donde estaba a primera hora de la mañana rumbo hacia el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez, y embarcó en un vuelo que salió a las 16.04 hora local (21.04 GMT) que llegó a Ciudad de Panamá hacia las 17.00 hora local (22:00 GMT). De ahí fue embarcado en otro avión a Asunción.
El avión comercial con el cuerpo del funcionario llegó hacia las 05.00 hora local (09.00 GMT) al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, cerca de Asunción, procedente de Panamá.
La aeronave, que se retrasó alrededor de una hora, aterrizó en medio de la lluvia y una intensa tormenta eléctrica que azotó desde esta madrugada al territorio paraguayo.
La carroza fúnebre con el ataúd del fiscal partió de Luque, localidad que alberga el principal aeropuerto de país, en una extensa caravana de vehículos con rumbo a una instalación del Ministerio Público, en Asunción.
En la Fiscalía está previsto un homenaje póstumo al funcionario, cuyo cuerpo será posteriormente llevado a un funeraria, según medios locales.
Pecci era titular y delegado de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico y delegado de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado.
Mario Abdo Benítez, ,presidente de Paraguay, decretó en la noche del viernes tres días de duelo por el fallecimiento del fiscal, cuya muerte fue señalada como magnicidio por las autoridades de Colombia.
Tags
Más de
Terremoto de magnitud 5 se registró en República Dominicana
El temblor se sintió también con fuerza en Haití.
Rodrigo Paz es elegido presidente de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda
El economista de centroderecha venció en segunda vuelta a Jorge Quiroga y asumirá el poder el 8 de noviembre, con la promesa de impulsar su modelo de “capitalismo para todos”.
Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel de Paz a María Corina Machado
El anuncio llega en medio de tensiones políticas tras el reconocimiento internacional a la líder opositora, premiada por su lucha democrática.
Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio
La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.
El colombo-israelí que regresa a la vida tras ser liberado por Hamás
Fueron dos años de incertidumbre
El mundo respira alivio: Liberan 20 israelíes retenidos por Hamás
Entre ellos, un colombo-israelí hace parte de los liberados por el grupo armado
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Carlos Pinedo da inicio a la pavimentación de seis calles en el sector de Gaira
Las obras hacen parte del programa “Transformando mi Barrio” y beneficiarán a comunidades como Villa Berlín, Doce de Octubre y La Coquera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.