Decretan toque de queda y militarización en Quito por protestas de indígenas


El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, decretó el toque de queda y la militarización en Quito debido a las violentas protestas que encabezan indígenas este sábado por el recorte a los subsidios de los combustibles.
"He dispuesto el toque de queda y la militarización del Distrito Metropolitano Quito y valles. Empezará a regir a las 15:00 Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia", dijo el presidente a través de su cuenta de Twitter.
La medida, que empezó a regir a partir de las 3 de la tarde –hora local- prohíbe la circulación por las calles de la capital ecuatoriana de 2,7 millones de habitantes, salvo que tengan salvoconducto, a raíz del recrudecimiento de las protestas del movimiento indígena, que este sábado tomó y paralizó esa ciudad mediante una masiva operación de marchas y piquetes. Miles de militantes se enfrentaron a las fuerzas del orden en el centro de la ciudad.
Estas protestas se dan pese a que la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) aceptó sentarse a negociar con Monerno, a lo que se habían negado inicialmente si el presidente no reponía los subsidios a los combustibles, principal exigencia de las protestas.
Ecuador vive una grave ola de protestas desde hace 10 días a raíz de un decreto firmado por el presidente en el que eliminaba el subsidio a las gasolinas en el marco de una serie de ajustes ligados a un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El acuerdo con el FMI, que aportó 4.200 millones de dólares, venía acompañado de una serie de demandas para reducir el gasto público e incrementar los ingresos del Estado, lo que despertó la indignación de grupos de trabajadores, indígenas y otros sectores sociales.
Tags
Más de
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Lo Destacado
Tras impresionante persecución, cayeron dos extorsionistas de 'Los Primos' con arma y panfletos
El hecho ocurrió en el municipio de Pivijay.
"Falso domicilio" en Timayui: así mataron a Andrés Campo horas después de iniciar su negocio
La hipótesis que se maneja es que a Campo le habrían tendido una trampa.
Este 3 y 4 de abril, disfruta el Santa Market - Coffee Edition: aroma y sabor local
Se llevará a cabo en la Plaza del Parque Bolívar, de 4:00 p.m. a 10:00 p.m.
Atención: Playas de Santa Marta estarán cerradas este miércoles
Así lo determinó la Alcaldía para adelantar trabajos de limpieza y oxigenación.
Ciénaga, entre los destinos recomendados por Fontur para Semana Santa
De la región Caribe también destacan Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.