¿Cómo responder si lo atacan con noticias falsas?


Por Laurian Puerta, editor de Zona Cero
Especial desde República Dominicana
Cuando lancen una fake news, el candidato debe tener tranquilidad, no responder en caliente, investigar de dónde sale y luego dialogar con los medios, sin recurrir a comunicados de prensa, porque eso es alimentar una noticia falsa.
Esta es una de las recomendaciones que hace un experto en el tema, el consultor político Daniel Ivoskus, autor del libro “Mentirosamente/ Cómo descubrir y combatir fake news”, en el marco del Congreso Iberoamericano de Comunicación Política que se celebra en Santo Domingo, República Dominicana
Daniel Ivoskus ha participado en campañas electorales y asesorado gobiernos en Argentina, Colombia, México, República Dominicana, Perú y Ecuador. Es presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política.
“Es importante averiguar quién lo dice y por qué dice esa noticia falsa. Hay que hablar con los medios y los periodistas. No contestar con una gacetilla (comunicado de prensa) porque eso es alimentar una noticia falsa”, precisó.
También destacó que es necesario conocer toda la verdad, “Porque a veces dicen es fake news, pero hay algunas cositas que tienen que ver con la verdad. Se necesita un equipo profesional que lo analice y esté preparado para contraatacar. Lo que es seguro y uno tiene que hacer es contraatacar y no dejarlo pasar”.
Sostuvo que es necesario saber de dónde salen esas noticias falsas para desacreditarlo. “Por eso cada día va a ser más importante el rol de los periodistas y los medios de comunicación”.
“Quién lo dice y por dónde lo dice es también importante para desarticularlas. Pero hay que hacer un análisis para ver si se responde o no. A veces el silencio es nuestro mejor aliado. Pero otras veces lo que no da la información, lo cubre el perjuicio”, afirmó.
“Con mi conferencia ‘Campañas electorales en tiempos de incertidumbre’ marco algunos aspectos claves: lo primero que hay que hacer es investigar. Saber qué es lo que le está pasando a cada uno de los ciudadanos. Saber qué tienen en la cabeza, cuáles son sus miedos, sus preocupaciones, sus alegrías, los desafíos que tienen por delante para poder definir una estrategia comunicacional, para de qué manera un candidato termina comunicándose con la gente, de los temas que le interesan a la gente”, anotó.
Recomendó a los candidatos tener un equipo profesional y especializado, que entienda los tiempos y estén preparados para sortear crisis de manera permanente.
“Vivimos en tiempo de fake new, que muchas veces lo que importa es la percepción, no la verdad ni la realidad. Esto es preocupante, pero hay que saber que en estos tiempos se opera de esta manera. Hay que entender cómo funcionan los formatos comunicacionales, no con redes sociales, sino con nuevos medios de comunicación, nuevas culturas”, explicó.
Recomendó a los candidatos mentes abiertas, que no crean que se la sepan todo, que quieran aprender, que no sea un ‘todologo’.
“Las fake news surgen porque hay mucha gente que cree muchas cosas que no son verdad y hay otras que son verdad y no la quieren creer ni admitir. Cuando se la hacen a un gobierno o a un candidato es una gran oportunidad porque si uno hace una respuesta más contundente, que esa misma crisis que se genera, ve la posibilidad de trasladar su opinión y que esa sea la opinión de la gente. Que la batalla comunicacional termine dejando en ridículo y descubriendo quién la hizo, por qué la hizo, se pone en una posición de liderazo muy interesante, que la próxima vez va a poner a pensar una o dos veces antes de tirar una nueva fake news”.
Tags
Más de
Niegan libertad a la asesina de Selena Quintanilla, tres décadas después del crimen
Yolanda Saldívar, quien era la presidenta de su club de fans le disparó en la espalda.
Ya son más de 1.000 muertos por terremoto en Birmania
El epicentro del sismo se situó a 16 kilómetros de la ciudad de Sagaing.
TSJC absuelve a Dani Alves y revoca su condena por agresión sexual
En el fallo se sostiene que no existen pruebas suficientes para sostener la condena y que el testimonio de la denunciante no es "fiable".
Trump impondrá aranceles del 25% a países que compren petróleo a Venezuela
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo 2 de abril.
EE.UU. reactiva financiamiento a proyecto de justicia transicional de la JEP
Los recursos ascienden a los 10.000 millones de pesos y permitirán la continuidad del proyecto 'Aumentando el Impacto de la JEP con un enfoque holístico de la Justicia Transicional'.
Trump y las criptomonedas ¿Enemigo o aliado?
Si bien Trump ya había ocupado este puesto en el pasado, en esta segunda ocasión los cambios no se han hecho esperar.
Lo Destacado
Tras impresionante persecución, cayeron dos extorsionistas de 'Los Primos' con arma y panfletos
El hecho ocurrió en el municipio de Pivijay.
"Falso domicilio" en Timayui: así mataron a Andrés Campo horas después de iniciar su negocio
La hipótesis que se maneja es que a Campo le habrían tendido una trampa.
Este 3 y 4 de abril, disfruta el Santa Market - Coffee Edition: aroma y sabor local
Se llevará a cabo en la Plaza del Parque Bolívar, de 4:00 p.m. a 10:00 p.m.
Atención: Playas de Santa Marta estarán cerradas este miércoles
Así lo determinó la Alcaldía para adelantar trabajos de limpieza y oxigenación.
Ciénaga, entre los destinos recomendados por Fontur para Semana Santa
De la región Caribe también destacan Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.