Científicos adelantan el 'reloj del apocalipsis' y el fin del mundo quedó a 100 segundos

'El reloj del juicio final', así se le denomina a esta representación de las teorías y suposiciones de varios científicos entre los que hay 13 premios nobel, sobre a cuanto se cree que está la humanidad de un cataclismo.
Este año factores como la amenaza de una guerra nuclear y la crisis climática fueron determinantes a la hora de decidir que el minutero se encuentre ahora a solo 100 segundos del fin del mundo.
Desde 2018, la humanidad se encontraba a dos minutos de las 12, y este 23 de enero avanzó 20 segundos, por lo que la urgencia es aún más perentoria, advirtieron hoy los científicos en una rueda de prensa en Washington.
Por primera vez, la distancia es tan corta que no se expresa en minutos, sino en segundos: “Ahora estamos expresando lo cerca que está el mundo de la catástrofe en segundos, no en horas o en minutos. Es lo más cerca que hemos estado del fin. Encaramos ahora una verdadera emergencia, un estado de los asuntos globales realmente inaceptable que ha eliminado cualquier margen de error o retraso”, anunció la presidenta del Boletín, Rachel Bronson.
Es el peor momento desde su creación, superando su punto más bajo, al que llegó en 1953, ese año, el reloj, creado en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, también estaba a solo 2 minutos del cataclismo. Desde entonces, solo en 2018 se volvió a acercar tanto, pero nunca había pasado de ahí.
“Son realmente malas noticias”, dijo Robert Rosner, astrofísico del grupo, que agregó que lo que advirtieron el pasado año “es ahora una realidad alarmante, puesto que las cosas no van a mejor”. Junto a él compareció el ex secretario general de Naciones Unidas Ban Ki-moon, quien expresó su preocupación “ante el fracaso del multilateralismo para enfrentar esta amenaza“.
Desde 2007, el reloj ha comenzado a tener en cuenta el deterioro del planeta debido al calentamiento global y el cambio climático.
Tags
Más de
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
Estados Unidos confirma nuevo bombardeo a narcolancha en el Caribe
Esta acción ofensiva dejó tres muertos según indicó el jefe del Pentágono.
140 personas muertas y 127 desaparecidas en Filipinas por el paso de Tifón Kalmaegi
El fenómeno meteorológico causó estragos en el centro del país, con inundaciones, evacuaciones masivas y la declaración de estado de calamidad.
Identifican al asesino de Carlos Manzo: tenía 17 años y fue dado de baja
Según la versión entregada por los familiares de Víctor Manuel, el menor se había desaparecido una semana antes de asesinato del exalcalde.
Escándalo en Miss Universo: Miss México denuncia a directivo por exigirle callarse
Miss Universe Colombia emitió un comunicado sobre el incidente, enfocándose en el valor de la dignidad y la libre expresión.
Cómo comprar dólares de forma segura con plataformas digitales
Antes de realizar una compra de dólares de forma online a través de una aplicación, hay una serie de puntos a corroborar para operar de forma segura.
Lo Destacado
El Unión Magdalena cierra un torneo para el olvido: se despide otra vez de la A
El equipo samario jugará ante Fortaleza su último partido en primera, en medio del desánimo de una hinchada cansada de los mismos errores.
Las elecciones atípicas en el Magdalena costarán más de $32 mil millones
El CNE y la Registraduría afinan los últimos detalles para garantizar transparencia y seguridad en el proceso.
Armero, 40 años después: la historia de dolor que dejó 25.000 vidas bajo los escombros
Las víctimas siguen esperando la verdad y la reparación de un Estado ausente.
Alcaldía de Santa Marta lanza el programa ‘Bienestar + Cerca de Ti’
La jornada integral congregó a más de 1.000 personas y ofreció servicios sociales.
PGN abre investigación a exsubdirector de la Ungrd por lío de $10.000 millones
El dinero iba encaminado al suministro de maquinaria amarilla para atender la emergencia invernal en San Jacinto del Cauca.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































