Al menos 17 muertos tras motín en cárcel de Esmeraldas, Ecuador

Una nueva tragedia penitenciaria remece a Ecuador. Al menos 17 internos perdieron la vida durante un enfrentamiento entre bandas rivales registrado en la cárcel de Esmeraldas, una provincia fronteriza con Colombia, según reportes preliminares de la Policía Nacional.
El estallido de violencia se produjo en la madrugada de este jueves, alrededor de las 3:00 a. m. cuando se escucharon fuertes detonaciones y ráfagas de disparos dentro del penitenciario. Familiares de los internos denunciaron los hechos a través de redes sociales.
Aunque las cifras oficiales aún no han sido confirmadas por el Ministerio del Interior ni por el organismo encargado del sistema penitenciario (SNAI), fuentes citadas por el portal Primicias apuntan a que el número de víctimas podría aumentar, ya que los enfrentamientos se habrían extendido a varios pabellones.
Este nuevo episodio sangriento se produce apenas días después de otra masacre similar en la cárcel de El Oro, donde murieron 14 personas en circunstancias también ligadas a disputas entre grupos criminales. En Esmeraldas, las víctimas pertenecerían a organizaciones delictivas como Los Choneros y Los Lobos, según información proporcionada por unidades de élite que intervinieron tras el estallido del motín.
Un guía penitenciario perdió la vida en medio del fuego cruzado y otro habría resultado herido.
Desde 2021, más de 600 reclusos han muerto en el interior de las cárceles ecuatorianas, que se han convertido en escenarios recurrentes de guerra entre mafias que disputan el control del sistema penitenciario y, por extensión, del país. La crisis es tan grave que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 un "conflicto armado interno", ordenando la militarización de las prisiones en un intento por frenar el descontrol.
Esta nueva masacre ocurre en un contexto aún más tenso. El país se encuentra bajo un paro nacional liderado por organizaciones indígenas, que protestan contra el alza del diésel tras la eliminación del subsidio.
Tags
Más de
Terremoto de magnitud 5 se registró en República Dominicana
El temblor se sintió también con fuerza en Haití.
Rodrigo Paz es elegido presidente de Bolivia y pone fin a 20 años de gobiernos de izquierda
El economista de centroderecha venció en segunda vuelta a Jorge Quiroga y asumirá el poder el 8 de noviembre, con la promesa de impulsar su modelo de “capitalismo para todos”.
Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel de Paz a María Corina Machado
El anuncio llega en medio de tensiones políticas tras el reconocimiento internacional a la líder opositora, premiada por su lucha democrática.
Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio
La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.
El colombo-israelí que regresa a la vida tras ser liberado por Hamás
Fueron dos años de incertidumbre
El mundo respira alivio: Liberan 20 israelíes retenidos por Hamás
Entre ellos, un colombo-israelí hace parte de los liberados por el grupo armado
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























