Advierten que el reguetón angustia a los niños y afecta su desarrollo
![Grammy Latino. Los reguetoneros Daddy Yankee y Don Omar.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2017/12/10/articulo/regueton1.jpg?itok=E8gBUwfv)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2017/2/17/perfil/zona_cero.jpg)
El reguetón angustia a los niños y provoca un "impacto negativo en su desarrollo cognitivo", sobre todo canciones "hipersexualizadas" para las que no están preparados para discernir, dijo la psicóloga infantil Daniela Muñoz.
Para los niños, "la música debe ser apropiada y cumplir con un objetivo formativo, promoviendo el aprendizaje y la identificación con modelos adecuados de conducta", sobre todo en las escuelas, afirmó.
De acuerdo con la psicoterapeuta, cuando los adultos utilizan música en un ambiente escolar infantil o en casa sin considerar el objetivo formativo "están exponiendo a los menores a un tipo de abuso que provoca un desarrollo precoz e inadecuado".
Los adultos y docentes, indicó, deben "respetar el desarrollo físico y emocional del infante", sobre todo en momentos en que se vive una "crisis de valores sociales" y se prioriza "un modelo de éxito basado en los atributos físicos".
Este fenómeno musical, aseguró, está provocando una gran ansiedad tanto en niños como adultos, "ya que los modelos sociales que se presentan son inexistentes e inalcanzables".
La especialista estimó que "la propuesta musical utilizada en las escuelas debe pasar por un análisis", a fin de promover el aprendizaje y la diversión.
En cuanto a la educación en casa, consideró "indispensable" generar una interacción emocional sana y equilibrada, así como fomentar la convivencia entre todos los integrantes de la familia, "adecuándose a las formas de aprendizaje infantil".
"El mundo es terrorífico cuando no sabemos quiénes somos ni en qué lugar estamos situados", dijo Muñoz, quien resaltó la importancia de la convivencia de los niños "en un medio que fomente la identificación con modelos positivos, sanos, equilibrados y estables a seguir".
Cuando menores de 12 años escuchan música hipersexualizada, "se vulnera su capacidad de desarrollo porque no comprenden el significado de las letras y las imágenes complejas, agresivas o sexuales", explicó.
Entre los 2 y 7 años, los niños aún no tienen la capacidad para manipular información o poder concluir si una canción es favorable o desfavorable para ellos, ni "tampoco para discernir si ese es el contexto en el que viven", sostuvo.
Ello empieza a cambiar entre los 7 y 12 años, cuando los niños utilizan la lógica para llegar a conclusiones válidas en situaciones precisas, específicas, delimitadas y bien definidas, aunque aún requieren de ayuda de un adulto o de un ambiente formativo para entender la información del entorno.
Según la psicóloga, es hasta los 12 años cuando "un niño tiene la capacidad para entender que el reguetón corresponde a una expresión artística y personal, dirigida a un público definido".
"Este proceso psicológico" está ligado con la creación de la identidad del ser humano y"la música es uno de los factores más importantes para ello", por lo que los niños "requieren estímulos sanos que les proveerán herramientas para entender este mundo tan complejo lleno de simbolismos", señaló.
"Las canciones hipersexualizadas son violentas y restringen la perspectiva del planeta, mostrándonos una pequeña parte de él; existen una variedad de géneros musicales que podemos utilizar para cada etapa del desarrollo", aseveró.
Sin embargo, matizó, "generalizar el reguetón sería injusto" por ser "una manifestación que, al igual que el rock, el jazz y otros géneros musicales, se expresan a través de palabras, notas y ritmos específicos que deben ser respetados, al igual que los procesos psicológicos infantiles".
Tags
Más de
La banca digital y el futuro del cambio de divisas en América Latina
El panorama de las finanzas digitales definitivamente evoluciona muy deprisa.
Ante los elevados costos de útiles escolares, Shein se convierte en aliado de ahorro
Según datos de Fenalco, el 43% de las familias colombianas gastan entre $300.000 y $500.000 en útiles.
Fallecidos en accidente aéreo en Filadelfia eran mexicanos
El siniestro provocó una explosión masiva que provocó el incendio de varias casas.
Nueve países, incluido Colombia, se comprometen al arresto de Netanyahu
El primer ministro israelí es causado de presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza desde octubre de 2023.
Más de 60 muertos tras choque de avión y helicóptero militar en EEUU
Hasta el momento solo se han recuperado 28 cuerpos.
Gustavo Petro 'da su brazo a torcer' y aceptará aviones con deportados
Con esta aceptación por parte del Gobierno de Petro se espera que se acabe la grave crisis por las retaliaciones anunciadas por Estados Unidos.
Lo Destacado
Nueva vía al aeropuerto de Santa Marta alcanza el 20% de avance: así va la obra
Hasta el momento se ha completado el primer carril en su totalidad.
Residente canceló su show en evento organizado por el Gobierno en Bogotá
El artista recibió fuertes críticas, luego que se conociera que el costo de su presentación ascendía a los $2 mil millones.
Muere hombre de un infarto cuando se encontraba en una bomba de gasolina en Santa Marta
La víctima fue identificada como German Torres Páez.
Coche fúnebre chocó con tractomula y el cadáver que transportaba salió expulsado
El siniestro ocurrió en Zona Bananera.
Santa Marta será sede del Encuentro de Líderes 2025 de JCI
La organización de liderazgo social se dará cita para compartir con líderes de todo el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.