Anuncio
Anuncio
Domingo 13 de Junio de 2021 - 9:32am

Unimagdalena se convierte en socia de la Cátedra Unesco ‘Análisis Integrado de Sistemas Marinos’

En pro de cumplir con los objetivos de promover la ciencia y el desarrollo sostenible para mejorar la gestión del medioambiente y la sociedad.
UNimagdalena es socia de la Cátedra Unesco para el Análisis Integrado de Sistemas Marinos.
UNimagdalena es socia de la Cátedra Unesco para el Análisis Integrado de Sistemas Marinos. / Unimagdalena
Anuncio
Anuncio

En pro de cumplir con los objetivos de promover la ciencia y el desarrollo sostenible para mejorar la gestión del medioambiente y la sociedad, y a su vez, mejorar las capacidades institucionales a través del intercambio de conocimientos, la Universidad del Magdalena entró a formar parte del selecto equipo de socios de la Cátedra Unesco ‘Análisis Integrado de Sistemas Marinos’.

Natalia Villamizar Villamizar junto a Luz Adriana Velasco Cifuentes, docentes e investigadoras del Programa de Biología de la Facultad de Ciencias Básicas de la Alma Mater, son quienes lideran el proyecto ‘Impactos de la acidificación de los océanos en organismos y ecosistemas de la Ciénaga Grande de Santa Marta (Colombia)’, en el marco de esta Cátedra.

La acidificación es uno de los efectos del cambio climático, se da cuando la carga de dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera ingresa directamente a los océanos y reduce la cantidad de carbonatos, que son indispensables en la formación de esqueletos y conchas de los organismos marinos.

“Esas grandes cabezas de coral, arrecifes coralinos, están hechos principalmente de carbonato, si él ya no está disponible en el agua, pues los corales no van a poder desarrollarse como deberían. Lo mismo todos los organismos que tienen caparazones, conchas, y también estaríamos hablando de desarrollo de esqueletos en los peces”, explicó Natalia Villamizar.

Así mismo, la docente de esta casa de estudios superiores indicó que en la Cátedra Unesco se va a trabajar en este proyecto desde un enfoque multidisciplinar y multinivel, es decir, que los diversos investigadores que hacen parte de la cooperación van a aportar desde sus líneas de investigación. “Nosotros vamos a aportar con el estudio de organismos acuáticos, en este caso marinos, vamos a empezar con peces. Seguiremos con moluscos (…) realmente es una invitación a los diferentes investigadores que tienen interés en esta área, que puedan participar en la colaboración”, señaló.

Esta alianza se ha consolidado gracias a un proyecto ganador en Fonciencias, que permitió financiar un equipo de estudios de acidificación bajo condiciones controladas, es decir, en laboratorio. Así mismo, con esta dotación la Institución tendrá capacidad instalada para trabajar en el proyecto, cumpliendo con uno de los objetivos de la Cátedra, que es el fortalecimiento de las capacidades científicas de los grupos que hacen parte de esta cooperación, convirtiéndose en la única Universidad con la capacidad de estudiar el efecto de la acidificación de los organismos a este nivel.

Fanny Noisette, profesora del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de Quebec en Rimouski y líder de la Cátedra Unesco ‘Análisis Integrado de Sistemas Marinos’, manifestó que esta unión busca principalmente crear conocimiento y compartirlo a través de la investigación, y generar una colaboración entre el hemisferio norte y el hemisferio sur con la integración de académicos, jóvenes y asociaciones de pescadores, para desarrollar acciones conjuntas que les permitan utilizar los recursos de una manera sostenible.

“Para entender la complejidad del sistema marino, se tiene el objetivo de integrar no sólo a las ciencias naturales, sino también a las ciencias humanas, para crear una armonía, en torno a la generación del conocimiento (…) además, un objetivo, es el establecimiento de observatorios regionales que puedan tener las mismas metodologías para monitorear los ecosistemas”, aseguró Noisette.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Fallece William Hernández, historiador y escritor del Magdalena

Falleció en Santa Marta, a sus 74 años. Conocido por sus más de 20 libros.

1 día 10 horas

La historia de Álvaro Matute, el plateño que se fue a Ucrania y se le perdió la pista

La última vez que el ‘mercenario’ tuvo comunicación con sus familiares fue hace casi dos meses.

1 día 12 horas

Comienza la contrarreloj por las atípicas en Magdalena: este es el sonajero de Fuerza Ciudadana

Con el calendario electoral publicado y el periodo de inscripción abierto, cada minuto que pasa es oro para los posibles candidatos.

1 día 17 horas

Ya hay fechas: así será el calendario de las elecciones atípicas en el Magdalena

El cronograma regula cada fase del proceso, desde el censo electoral hasta los escrutinios generales.

1 día 18 horas

Rafael Noya, primero en anunciar su candidatura a las atípicas de la Gobernación

El exdiputado dejó un mensaje de unión, que deja ver el eje de su campaña.

2 días 10 horas

Fuerte aguacero en El Banco, derrumba paredes en el estadio

Aunque no hubo heridos, provocó cortes de energía en varios barrios.

2 días 12 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Caen cabecilla y varios miembros de los Conquistadores de la Sierra en El Rodadero

Se dedicaban al hurto, extorsión y microtráfico tanto en Ciénaga como en Santa Marta.

12 horas 34 mins

Luz Alejandra Duarte Rivas asume dirección de la Oficina de Contratación de Santa Marta

La abogada, especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, buscará garantizar transparencia y eficiencia en la gestión pública distrital.

13 horas 39 mins

Puerto de Santa Marta destaca en el II Encuentro Exportador de Seguridad en la Cadena Logística

El evento reunió a líderes del comercio exterior y autoridades para fortalecer la seguridad logística y potenciar el comercio internacional.

12 horas 55 mins

Murió trabajador de Atesa que habría sido atropellado por carro de la misma empresa

Huber Fernández, empleado de la empresa de aseo, murió tras un accidente ocurrido mientras se desplazaba en motocicleta en el sector de Palangana.

16 horas 43 mins

Fallece ‘El Micho’ Cardona, figura clave del Unión Magdalena en los 70

El exdefensor central murió este sábado en Santa Marta.

17 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months