Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Martes 29 de Septiembre de 2020 - 9:26am

Unimagdalena participa en debate académico sobre los desafíos que se enfrentan en la pospandemia

El rector Pablo Vera Salazar fue uno de los invitados en el conversatorio ‘La Universidad Territorial en el Contexto de las Universidades Públicas’.
Rectores de universidades territoriales debatieron sobre los desafíos que se enfrentan pospandemia.
Anuncio
Anuncio

La Universidad del Magdalena hizo parte del conversatorio ‘La Universidad Territorial en el Contexto de las Universidades Públicas’ organizado por la Universidad de Cundinamarca y desarrollado de forma virtual a través de transmisión en vivo en la página oficial de Facebook de UCundinamarca.

Este importante evento fue presidido por el rector de la Universidad de Cundinamarca, Adriano Muñoz Barrera y contó con la participación de los rectores: Pablo Hernán Vera Salazar, (Universidad del Magdalena), Omar A. Mejía Patiño (Universidad del Tolima), Carlos Eugenio Solarte Portilla (Universidad del Nariño) y David Emilio Mosquera Valencia (Universidad Tecnológica del Chocó).

Durante el conversatorio se abordaron temas relacionados con la experiencia de los rectores en el aseguramiento de la calidad para las IES en Colombia, casos de éxito para afrontar crisis en las universidades públicas, los retos y desafíos que tiene la institución en este contexto de pospandemia y la viabilidad financiera de la universidad territorial.

Pablo Vera Salazar, rector de Unimagdalena, señaló en medio del conversatorio nacional de rectores, “yo creo que nuestro sistema de aseguramiento de la calidad tiene que evolucionar hacia entender que el estándar de calidad tiene unos mínimos por supuesto, pero, que cada institución universitaria es contingente al desarrollo de su territorio y que somos un país muy desigual y que los campus universitarios enmascaran esas desigualdades. Como sistema, tenemos que entender que un país como el nuestro, que tiene esta diversidad tan grande pero estas desigualdades tan profundas, tiene que procurar entender que la educación superior va de agregar valor y creo todos estamos agregando valor”.

Los participantes compartieron los planteamientos del rector de Unimagdalena y aportaron sus conocimientos en torno a los temas planteados; Carlos Solarte  Portilla, rector Universidad de Nariño manifestó, "con Pablo tenemos un entendimiento inmediato, lo único que diré es un complemento a lo que él ha dicho, con lo que estoy plenamente de acuerdo la calidad  cuesta, no se puede pretender tener elementos de calidad si no tenemos presupuesto; Colombia es un país desigual, en el propio sistema universitario encontramos que para formar un estudiante se recibe  una cantidad de dinero y solo por las regiones se reduce. La  calidad la vamos afianzar en Colombia y se convertirá en una potencia, solo si hay una política de estado clarísima donde de la educación sea prioridad. Hay que tener derecho a soñar, diseñar, presentar, promover y lograr  la aprobación de un modelo de educación y financiación  distinto al que hoy está consignado en la ley 30 1992".

Asimismo, Omar Mejía  Patiño,  rector de Unitolima, agregó sobre el aseguramiento de la calidad, “pilares como la transparencia, planeación, eficacia, construcción colectiva, conducen a la acreditación Institucional, también se debe tener en cuenta un rediseño y modernización Institucional. Hemos tenido que hacer modernización en la infraestructura física, de eso nos da ejemplo el Rector Pablo, la Universidad del Magdalena que ha venido modernizando la infraestructura física, la modernización de la infraestructura tecnológicas, de eso no solo nos da ejemplo Pablo, sino el doctor Solarte, que son en el sistema universitario estatal de cómo a partir de todos los procesos de planeación y construcción colectiva se logra ese rediseño institucional a nivel de infraestructura física y tecnológica”.

Como cierre de la jornada, Adriano Muñoz Barrera, rector de la Universidad de Cundinamarca, resaltó elementos importantes del debate a manera de conclusión, “un primer elemento es que la universidad territorial se explica desde el desarrollo del territorio porque la calidad tiene que ver con el desarrollo...En la medida que hay más educación hay más desarrollo. Un segundo elemento es lo que cada universidad está desarrollando en su propio territorio y los ejemplos son múltiples. Y un tercer elemento de acuerdo con el Pablo es que no podemos tener una educación estandarizada. No podemos pretender que la calidad sea un formato o un estándar. La calidad es para cada universidad muy diferente; y en las universidades territoriales mucho más”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada

Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.

7 horas 41 mins

Comunidades de El Banco programan protesta ante incumplimiento de obras viales

La manifestación se llevará a cabo este jueves 30 de octubre, a partir de las 6:00 de la mañana.

9 horas 35 mins

Homicidio en El Difícil: hallan hombre maniatado y con impactos de bala

La víctima fue identificada como Jorge Giraldo.

10 horas 54 mins

Murió niño de tres años en El Difícil, tras ser atropellado por otro menor de edad

Elian Arrieta, tenía tres días luchando por su vida en UCI.

13 horas 1 min
Rafael Noya

“Estamos listos para transformar al Magdalena”: Noya aclara que no está inhabilitado

Afirmó contar con respaldo jurídico y reiteró que su candidatura sigue en firme rumbo a las elecciones del 23 de noviembre.

16 horas 52 mins

Fabián Salcedo ‘El Cole’, el hombre asesinado en zona rural de Ciénaga

El hombre habría sido baleado y su cuerpo dejado en inmediaciones de la línea férrea.

18 horas 50 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada

Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.

7 horas 40 mins

Pinedo anuncia $40 millones de recompensa para capturar a los asesinos de trabajador de la Alcaldía

El alcalde de Santa Marta condenó el crimen de Luis Emilio Núñez y pidió apoyo ciudadano para dar con los responsables del ataque sicarial.

10 horas 26 mins

Sicariato y zozobra: él es Emilio Núñez, trabajador de la Alcaldía que fue asesinado

Núñez además era estudiante del programa de Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo en la Institución Universitaria de Santa Marta.

11 horas 15 mins
12 horas 7 mins

Homicidio en El Difícil: hallan hombre maniatado y con impactos de bala

La víctima fue identificada como Jorge Giraldo.

10 horas 53 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months