Unimagdalena continuará manejando las bases de datos pesqueras de toda Colombia


El Servicio Estadístico Pesquero Colombiano-SEPEC, que desde el 2012 viene siendo operado por la Universidad del Magdalena, fue ratificado por el DANE como la entidad oficial del Sistema Estadístico Nacional-SEN, emitiendo un plan de mejoramiento que permita dentro de un año evaluar nuevamente la operación estadística.
La decisión fue tomada por el Comité de Certificación del DANE en sesión realizada del pasado 11 de diciembre por el Comité de Certificación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística–DANE, donde se decidió certificar a la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca-AUNAP.
Una de las dinámicas encarada por la Alma Mater fue la denominada “Captura por volumen desembarcada”, la cual fue certificada con base en los requisitos de la Norma Técnica de Calidad del Proceso Estadístico NTC-PE 1000:2017 a través de certificación oficial por cinco años, del 2020 al 2024, por parte del Departamento Nacional Estadístico – DANE, ente rector de las estadísticas del país
Esta se convierte en la primera operación estadística del SEPEC en ser certificada dentro de la citada norma técnica y la primera del sector pesquero en ser considerada como estadística oficial del país.
El Servicio Estadístico Pesquero Colombiano-SEPEC que es operado por esta Casa de Estudios Superiores a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social, es una actividad misional de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca- AUNAP, encargado de recolectar, ordenar, analizar y difundir la información estadística sobre pesca artesanal, pesca industrial, comercialización de productos pesqueros, monitoreo a bordo, acuicultura y pesca de ornamentales.
En el marco del componente de pesca de consumo, durante el año 2019 se monitorearon 178 sitios de desembarco artesanal (incluyendo marinos y continentales), así como los volúmenes desembarcados por la flota industrial que opera en los dos litorales. También se viene registrando información biológico-pesquera (talla, peso, sexo y estado de madurez sexual) sobre los principales recursos capturados por estas pesquerías.
El equipo evaluador estuvo conformado por: Claudia Sánchez Ramírez, experta temática; Diego Acero, experto estadístico; Diana Carolina Torres Vanegas, analista de base de datos y Rodrigo Alejandro Medina Pulido, experto en procesos estadísticos y líder de la evaluación.
“Las fortalezas que encontramos son válidas para obtener la certificación, encontramos el compromiso de la universidad que ha siso vital para poder encontrar la organización en la documentación que hemos hallado, esta certificación le permitirá seguir mejorar a la AUANAP su proceso de producción de información estadística, no solo el SEPEC ha sido evaluado sino la operación estadística como tal, hemos encontrado un indicador de cumplimiento del 100 %, que es algo muy bueno frente al desarrollo de las actividades en las entidades del Estado que nunca alcanzan niveles tan altos como el que evidencia la Alma Máter”, aseguró Rodrigo Alejandro Medina Pulido, experto en procesos estadísticos y Auditor líder de Calidad del Grupo de Calidad Estadística del DANE.
En el 2017 el DANE en convenio con ICONTEC, crearon la NTC-PE 1000:2017 a fin de garantizar la calidad de producción y difusión de las estadísticas oficiales, por ello se establece el Plan de Evaluación en Calidad Estadística-PECE, el cual indica que todas las operaciones estadísticas de Colombia deben estar certificadas para el año 2022, de lo contrario no podrá considerarse como información oficial para el país.
Periódicamente, el DANE hace una evaluación nacional sobre la información estadística requerida por el país para la toma de decisiones, en consecuencia, en el 2017 el SEPEC fue incluido como integrante del Sistema Estadístico Nacional-SEN.
Tags
Más de
Ataque político en Guamal: caicedismo arremete contra Noya y Jorge Lemus durante corralejas
Los señalaron de “traidores y desleales”.
En Unimagdalena se socializó el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural de la Sierra Nevada
A este espacio asistieron Mamos, autoridades tradicionales, representantes y coordinadores de salud de los pueblos ancestrales.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Capturan a alias ‘Valenciano’, presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Este individuo estaría vinculado a delitos de extorsión a finqueros, ganaderos y comerciantes, tráfico local de estupefacientes y homicidios selectivos.
En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN
El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.
Niño de 13 años perdió una pierna tras demoras médicas en Ciénaga: familia denuncia negligencia
Habría permanecido cerca de 19 horas sin recibir una atención adecuada, tras accidentarse.
Lo Destacado
“Teniendo a Dios en medio, la ciudad no vacilará”: Papa León XIV envía mensaje a Santa Marta
El máximo jerarca de la Iglesia Católica a través de una carta, expresó su regocijo por los 500 años de la ciudad.
Unimagdalena y el Archivo General de la Nación firman acuerdo para fortalecer gestión documental
Con esta nueva alianza, se facilitará la realización de pasantías y prácticas estudiantiles del Programa de Historia y Patrimonio de la Alma Mater
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Estuvo secuestrado y en un hueco durante 76 días por su hermano en Villavicencio
El caso se hizo viral a través de una entrevista con Conducta Delictiva. Los secuestradores pedían 200 millones de pesos por su liberación.
Air-e emite recomendaciones para evitar riesgos y accidentes de origen eléctrico
A través de capacitaciones, charlas y actividades educativas, la empresa busca concientizar a los usuarios sobre las medidas preventivas que se pueden tomar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.