Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Sábado 07 de Noviembre de 2020 - 11:42am

Prosperidad Social se defiende ante presunta irregularidad del programa ‘Familias en su Tierra’ en la Sierra Nevada

La entidad dijo que las cantidades de insumos que se entregan son acordes al tamaño de los espacios caseros que tienen los beneficiarios.
Prosperidad Social aclaró las presuntas irregularidades del programa Familias en su Tierra.
Anuncio
Anuncio

Frente a una denuncia realizada por el defensor de Derechos Humanos Lerber Dimas, sobre una precaria ayuda de Prosperidad Social a los campesinos de la Sierra Nevada, esta entidad respondió.

A través de un comunicado Prosperidad Social aclaró las presuntas irregularidades del programa Familias en su Tierra con las entregas que hace de insumos en esa zona del Magdalena.

Indicó que como parte del componente de seguridad alimentaria, el programa apoya la implementación de huertas caseras de autoconsumo y comunitarias.

“Las cantidades de insumos que se entregan son acordes al tamaño que pueden tener espacios caseros para el cultivo de alimentos de autoconsumo. Conforme a información comercial, verificable por cualquier persona en internet, por ejemplo, un sobre de 4 gramos de semillas de zanahoria contiene semillas para aproximadamente 3.400 plantas, uno de 2 gramos de tomate, rinde hasta 1.100 plantas, un gramo de semillas de brócoli rinde hasta 200 plantas y uno de lechuga, hasta 1.000, etc. Luego, la cantidad de sobres entregados responden de manera eficiente al propósito de implementar una huerta casera y lo acordado con cada participante conforme a un plan de inversión”, dijo Prosperidad Social.

Agregó que los elementos tales como semillas, grapas y clavos, mostrados como presuntas pruebas del engaño, no corresponden a toda la realidad del componente de seguridad alimentaria del programa.

“Prosperidad Social, a través del operador de Familias en su Tierra en Magdalena, está distribuyendo, además de estos insumos, regaderas, tanques de almacenamiento de 250 y 500 litros de agua, mangueras de 30 metros de largo, mallas de cerramiento y polisombras”, expuso.

Recomendamos: Absurdo: La precaria ayuda del Gobierno a campesinos de la Sierra Nevada

Señaló que las cajas fueron estandarizadas por el contratista Universidad Tecnológica de Pereira para que en ellas pudieran incorporarse los elementos correspondientes a los planes de inversión de huerta casera por hogar en los cuatro departamentos de atención, “razón por la cual para el caso de semillas se ve exageradamente grande, empero, necesaria para el caso de que en el kit se hubiesen pedido botas, regaderas, herramientas, y/o elementos para biopreparados. Este kit puede varias en razón al plan de inversión que defina cada participante”, añadió.

Argumentó que en algunas partes la entrega ha sido parcial, debido a la escasez que presentan en el mercado algunos elementos como tanques y mallas. Sin embargo, en las mesas de articulación municipal, los participantes solicitaron que se les hiciera una entrega parcial, que incluía las semillas, para aprovechar la temporada de lluvias.

“Esta decisión se comunicó a través de audios enviados a cada uno de los líderes de los grupos comunitarios para su divulgación en ellos”.

Las fueron estandarizadas por el contratista Universidad Tecnológica de Pereira.

Prosperidad Social indicó que los elementos se han venido entregando no solo a las 478 familias de Ciénaga, sino también a las 260 de Aracataca, 666 de Fundación, 274 de Remolino, 320 de Sitionuevo y 458 de Zona Bananera, que son los municipios focalizados por el programa en Magdalena, agregando que la meta es poder realizar la entrega de los elementos o kits faltantes, en los próximos 15 días.

Manifestó que Familias en su Tierra es un programa que busca apoyar la estabilización socioeconómica de familias que han sufrido desplazamiento y que han retornado o se han reubicado.

Cabe recordar que la denuncia de las presuntas irregularidad a este programa la hizo el líder social Lerber Dimas, quien a través de su cuenta twitter públicó una fotografía acompañada de este texto: “Gracias @IvanDuque gracias @ProsperidadCol el campo vuelve a renacer gracias a ustedes. #EquidadParaTodos. Hoy los campesinos de la Sierra Nevada recibieron este asombroso apoyo: 6 sobres de semillas; cincuenta puntillas y 10 grapas”.

La publicación generó varias críticas hacia el Gobierno Nacional por el precario aporte para los campesinos de la región, que viven difíciles momentos agudizados por la pandemia del coronavirus.

Los campesinos en su momento dijeron que estas ayudas que les están dando en materiales, los cuales deben estar avaluados en unos recursos, los están entregando sin los valores reales a los que debe corresponder los materiales que les están dando.

Los campesinos que denunciaron que estas irregularidades estaban localizadas en San Pedro, Siberia, San Javier y Palmor, comunidades ubicadas en jurisdicción de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Asesinan a un venezolano de 27 años en el municipio de Puebloviejo

El hombre fue víctima de un atentado sicarial.

16 horas 47 mins

‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria

Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación

1 día 8 horas

Banqueño Maykel Robles salió a la guerra en busca de oportunidades y fue abatido

El joven de 27 años perdió la vida mientras combatía en Ucrania.

1 día 11 horas

Mujer muere arrollada por un bus en la vía El Difícil - Pueblo Nuevo

Fue identificada como Elvira Estela Castillo Vides.

1 día 11 horas
1 día 15 horas

Guamal ratifica su respaldo a Margarita Guerra a la Gobernación

Personas salieron a las calles, confirmando al municipio como un territorio afín a la candidata.

1 día 15 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”

El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.

9 horas 42 mins

Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora

El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.

11 horas 41 mins

Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años

Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.

9 horas 27 mins

Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado

El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.

11 horas 48 mins

En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú

El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.

16 horas 16 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months