Presidente Duque confirma aporte de 9 millones de dólares para recuperar la Ciénaga Grande de Santa Marta


El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, el lanzamiento del proyecto GEF Ciénaga Grande de Santa Marta, con el que se mejorará la conservación de la biodiversidad de este ecosistema y se protegerá la vegetación natural al garantizar un adecuado uso del suelo y caudal del agua.
El aporte será de 9 millones de dólares y el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 5 años. La agencia implementadora será el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la ejecutora, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar).
El Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), apoya diferentes iniciativas y proyectos relacionados con el cambio climático, la degradación del suelo, la diversidad biológica y otras temáticas derivadas del medio ambiente, permitiendo a diferentes países obtener recursos a nivel mundial para la implementación de estas ideas.
La Ciénaga Grande de Santa Marta es un patrimonio natural de los colombianos. Por eso, con @MinAmbienteCo y @el_BID la vamos a recuperar y para ello invertiremos USD$ 9 millones para conservar esteros y cuencas de los ríos Fundación y Aracataca. #DiaMundialDelMedioAmbiente pic.twitter.com/4BiqwVakdh
Iván Duque (@IvanDuque) June 6, 2021
Parte de este proyecto de la Ciénaga se hará con el vivero de Parques Nacionales Naturales de Colombia, que tiene una capacidad de 70 mil plántulas de mangle negro, rojo y amarillo.
Por otra parte, durante la tarde de este sábado, el Presidente Duque, el Ministro Correa y su comitiva visitaron el Vía Parque Isla Salamanca, en donde hicieron una siembra simbólica con jóvenes que tienen proyectos ecoturísticos de almejas (primer grupo de manglares que hace parte de la restauración del GEF), con el propósito de recuperar el caño de manglar Clarín Viejo.
El Jefe de Estado destacó que “cada uno de estos niños está sembrando hoy mangles, una especie que es vital para la protección ambiental, también para la captura de CO2, pero sobre todo para restaurar este patrimonio biodiverso”.
Notas relacionadas
Tags
Más de
ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo
El grupo también lanzó amenazas contra los “jíbaros”, en especial a quienes venden drogas cerca de instituciones educativas.
Identifican a joven hallado en estado crítico cerca al peaje de El Difícil, Magdalena
Se trata de Gregory José Carrascal Escobar, oriundo de Riohacha, La Guajira.
Atentado sicarial deja un hombre sin vida en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Incautan más de 400 animales silvestres en El Banco, Magdalena
Tres personas fueron capturadas durante una operación conjunta entre Ejército, Armada y Policía. Eran destinados al consumo durante Semana Santa.
Es "producto del paramilitarismo": Petro sobre amenaza del dueño de Papare a trabajadores de Fenoco
El mandatario instó a la Policía Nacional a tomar las medidas correspondientes.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Lo Destacado
ACSN niega crimen de dos mujeres en Ciénaga y anuncia ofensiva contra el Clan del Golfo
El grupo también lanzó amenazas contra los “jíbaros”, en especial a quienes venden drogas cerca de instituciones educativas.
Alcaldía anuncia cierres viales este viernes y sábado por procesiones de Semana Santa
Será de 4:00 p.m. a 12:00 a.m. durante ambos días.
Identifican a joven hallado en estado crítico cerca al peaje de El Difícil, Magdalena
Se trata de Gregory José Carrascal Escobar, oriundo de Riohacha, La Guajira.
Tragedia en Semana Santa: Dos jóvenes samarios murieron en accidente de tránsito
El siniestro vial se registró en la vía Fundación – Santa Rosa.
Es "producto del paramilitarismo": Petro sobre amenaza del dueño de Papare a trabajadores de Fenoco
El mandatario instó a la Policía Nacional a tomar las medidas correspondientes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.