Parques Nacionales conmemoró el Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar


Con una conferencia sobre ‘La importancia de los manglares en el Caribe Colombiano – Casos del Vía Parque Isla de Salamanca y Ciénaga Grande de Santa Marta’, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Universidad del Atlántico conmemoraron el Día Internacional para la Defensa del Ecosistema Manglar.
Aproximadamente 50 personas entre residentes del sector y pescadores que hacen presencia en la Isla de Salamanca, docentes, estudiantes universitarios y funcionarios de instituciones regionales y locales participaron de la jornada, así como conversaron con el magister Luis Carlos Gutiérrez Moreno, docente investigador de la Universidad del Atlántico y especialista en manglares.
La conmemoración incluyó una jornada lúdica pedagógica en la institución educativa Departamental de Palermo, Magdalena, haciendo énfasis en la importancia de proteger y conservar los ecosistemas de manglar y las especies asociadas.
“Estos ecosistemas tienen unas condiciones especiales que permiten el desarrollo de procesos ecológicos; la protección, crianza y reproducción primaria de especies; y la regulación climática, por eso las acciones deben estar enfocadas en su conservación”, dijo Luis Carlos Gutiérrez.
Es de resaltar que en el Vía Parque Isla de Salamanca se encuentra la formación más extensa y representativa de manglar; además existe una considerable variedad de vegetación de agua dulce, monte espinoso de follaje caduco y formaciones de pantano con especies flotantes, lechuga de agua, hierbas de agua dulce y bosque de pantano.
Tags
Más de
Capturan a alias ‘Valenciano’, presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Este individuo estaría vinculado a delitos de extorsión a finqueros, ganaderos y comerciantes, tráfico local de estupefacientes y homicidios selectivos.
En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN
El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.
Niño de 13 años perdió una pierna tras demoras médicas en Ciénaga: familia denuncia negligencia
Habría permanecido cerca de 19 horas sin recibir una atención adecuada, tras accidentarse.
Buseta de transporte escolar se incendió en la vía Salamina y Guáimaro
Por fortuna, no llevaba estudiantes y el conductor logró salir a tiempo.
Joven sufrió accidente accidente laboral en Zona Bananera
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
La historia del pueblo del Magdalena que celebra la Virgen del Carmen el 17 y no el 16 de julio
Zona Cero, aliado de Seguimiento.co se adentró en el corregimiento de Buenavista, Magdalena, una población en jurisdicción de Sitionuevo, oculta entre el agua y manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
Lo Destacado
Crónica de una emergencia anunciada: Bus queda atascado en plena avenida
El mal estado de la malla vial en la intersección entre la Avenida del Río y la Avenida del Libertador, ya había generado varias llamadas de advertencia.
Capturan a alias ‘Valenciano’, presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena
Este individuo estaría vinculado a delitos de extorsión a finqueros, ganaderos y comerciantes, tráfico local de estupefacientes y homicidios selectivos.
“Reiteramos nuestro respeto por los pronunciamientos judiciales”: hermanos Dávila Abondano tras condena por AIS
Los empresarios Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano se pronunciaron luego de que la Corte Suprema ratificara la condena por tentativa de peculado relacionada con el programa Agro Ingreso Seguro.
Alcaldía pide investigar presunta violencia obstétrica a una mujer recién parida en Santa Marta
El llamado es para los órganos de control e investigación para que se aplique la restitución de derechos de las personas afectadas.
En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN
El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.