Anuncio
Anuncio
Viernes 01 de Noviembre de 2019 - 3:59pm

Ocho acuerdos se firmaron para atacar la pudrición de cogollo en el Magdalena

En el convenio participaron los núcleos palmeros del departamento, Cenipalma y Fedepalma.
La pudrición del cogollo ha significado al país una pérdida económica superior a los 2.400 millones de dólares en los últimos 10 años.
Anuncio
Anuncio

Los cultivadores de palma de aceite del Magdalena decidieron enfocar la lucha para salvar sus plantaciones en el Picudo (Rhynchophorus palmarum), un insecto que asociado con la PC está afectando las plantaciones de palma de aceite en ese departamento y que fue declarado enemigo número uno, durante un encuentro que reunió a cerca de 300 palmicultores de esta zona del país.

La decisión se tomó durante el megaforo Fitosanitario realizado recientemente en el Hotel Irotama de Santa Marta, organizado por los núcleos palmaros y Cenipalma, en el cual por el estado actual de la región se decidió poner a este insecto como el número uno en prioridad en la estrategia integral que se viene ejecutando.

Durante el megaforo fitosanitario se consolidaron ocho acuerdos empresariales, previamente definidos con los equipos técnicos y de gerentes de los núcleos palmeros del Magdalena para superar la problemática ocasionada por la pudrición del cogollo, dentro de los cuales al control de R. palmarum como actividad principal se suman: el adecuado uso y manejo del suelo, el adecuado uso del agua, el manejo nutricional adecuado y oportuno, la adopción de mejores prácticas de cultivo, la puesta en marcha de acciones fitosanitarias de tipo curativo, los parámetros óptimos para decidir cuándo eliminar o no una palma afectada por PC y la renovación con cultivares resistentes a la enfermedad cuando este sea el caso.

El panorama palmero en la zona norte hoy está así: 56 % de las plantaciones reportadas del Magdalena, correspondientes a Aracataca, Zona Bananera, El Retén, Puebloviejo y Fundación está afectadas por pudrición del cogollo, mientras que hay alerta por el incremento del picudo en Ciénaga, Aracataca, Pivijay, Zona Bananera, Retén y Fundación. A ello se suma el hecho de que 30% del área total de palma de aceite sembrada corresponde a plantaciones de más de veinte años, lo cual dificulta el manejo fitosanitario por la altura de las plantas.

Para el presidente del Comité de Gerentes de la Zona Norte, Jaime Vives Pinedo, esta situación enfrenta a los palmicultores de la zona a tomar decisiones que se fundamentarán en todo caso en la productividad de cada plantación, pues será diferente enfrentar la PC en una plantación que hoy produce 15 toneladas por hectárea al año frente a las que hoy producen 30 ó más toneladas por hectárea año.

Finalmente, el director General de Cenipalma, Alexandre Cooman, hizo un llamado al sector palmicultor para seguir esta hoja de ruta que deberá propender por una mayor productividad, la cual va ligada al equilibrio económico que demanda la lucha contra las diferentes problemáticas de la palma de aceite incluyendo las fitosanitarias, al tiempo que pidió a las autoridades gubernamentales como el Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, apoyar aún más al sector palmicultor, tal como, en buenahora, se está haciendo actualmente con la problemática bananera generada por la aparición del hongo Fusarium oxisporum Raza 4 Tropical en Colombia.

Las pérdidas económicas por la PC

El picudo de la palma está directamente relacionado con la enfermedad considerada el problema fitosanitario número uno en la palmicultura en Colombia: la pudrición del cogollo, cuya incidencia en las plantaciones le ha significado al país una pérdida económica superior a los 2.400 millones de dólares en los últimos 10 años, según lo reportó en el foro palmero el director General de Cenipalma, Alexandre Cooman.

La cifra enmarca la importancia de la problemática fitosanitaria de la palma de aceite y, al tiempo, el esfuerzo del sector palmicultor para seguir adelante, a pesar de los grandes costos que ha representado esta situación.

Según el Coordinador Nacional de Manejo Fitosanitario de Cenipalma, Julián Fernando Becerra-Encinales, en el Magdalena hoy no se puede hablar de casos aislados de PC sino, por el contrario, de una explosión epidémica que obliga a replantear las prioridades dentro de la estrategia de manejo y que está directamente relacionada con el incremento del insecto.

En efecto, el trampeo del picudo ha mostrado incrementos poblacionales preocupantes y para algunos sectores del Magdalena se han alcanzado capturas hasta de 300 insectos por trampa cada 15 días, cifra similar a la que en su momento se tuvo en Puerto Wilches, en Santander, la segunda zona del país con mayor afectación por la enfermedad, después de Tumaco.

De ahí que se decidiera poner el control del picudo como primer punto en la estrategia de manejo de la problemática en el Magdalena, el cual, siempre ha estado dentro del manejo integrado de la PC pero que hoy se lleva el protagonismo en importancia.

Es así como el trampeo intensivo y la protección química de las palmas afectadas por la PC y por el Picudo, ocuparán el primer lugar en orden de prioridad dentro de los esfuerzos de los palmicultores y de los entes gremiales y de investigación en el Magdalena, sin perder de vista que la estrategia se constituye en el manejo integrado del problema y no con una única solución como muchos esperarían.

 

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Sujetos capturados

Alias ‘Lewis’, prófugo de la Policía, cayó tras persecución y balacera en Zona Bananera

Junto a él fue capturado alias 'Shaggy', ambos resultaron heridos.

0 seg
Capturados.

En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN

El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.

2 horas 54 mins
Niño de 13 años perdió una pierna tras demoras médicas en Ciénaga: familia denuncia negligencia

Niño de 13 años perdió una pierna tras demoras médicas en Ciénaga: familia denuncia negligencia

Habría permanecido cerca de 19 horas sin recibir una atención adecuada, tras accidentarse.

4 horas 38 mins
Lugar de los hechos.

Buseta de transporte escolar se incendió en la vía Salamina y Guáimaro

Por fortuna, no llevaba estudiantes y el conductor logró salir a tiempo.

5 horas 11 mins

Joven sufrió accidente accidente laboral en Zona Bananera

Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.

6 horas 11 mins

La historia del pueblo del Magdalena que celebra la Virgen del Carmen el 17 y no el 16 de julio

Zona Cero, aliado de Seguimiento.co se adentró en el corregimiento de Buenavista, Magdalena, una población en jurisdicción de Sitionuevo, oculta entre el agua y manglares de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

8 horas 16 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Emergencia sobre la avenida del Libertador.
Emergencia sobre la avenida del Libertador.

Crónica de una emergencia anunciada: Bus queda atascado en plena avenida

El mal estado de la malla vial en la intersección entre la Avenida del Río y la Avenida del Libertador, ya había generado varias llamadas de advertencia.

55 mins 13 segs
Sujetos capturados
Sujetos capturados

Alias ‘Lewis’, prófugo de la Policía, cayó tras persecución y balacera en Zona Bananera

Junto a él fue capturado alias 'Shaggy', ambos resultaron heridos.

0 seg
Hermanos Dávila Abondano
Hermanos Dávila Abondano

“Reiteramos nuestro respeto por los pronunciamientos judiciales”: hermanos Dávila Abondano tras condena por AIS

Los empresarios Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano se pronunciaron luego de que la Corte Suprema ratificara la condena por tentativa de peculado relacionada con el programa Agro Ingreso Seguro.

3 horas 19 mins
Comité Consultivo Intersectorial Distrital para la Prevención de la Violencia de Género
Comité Consultivo Intersectorial Distrital para la Prevención de la Violencia de Género

Alcaldía pide investigar presunta violencia obstétrica a una mujer recién parida en Santa Marta

El llamado es para los órganos de control e investigación para que se aplique la restitución de derechos de las personas afectadas.

46 mins 13 segs
Capturados.
Capturados.

En enfrentamiento con la Policía capturan a dos presuntos integrantes de las ACSN

El hecho se presentó en el barrio Las Palmas del corregimiento de Orihueca, jurisdicción de Zona Bananera.

2 horas 50 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas