Moe y Unimagdalena revelaron el mapa de riesgos electorales en el departamento
La Universidad del Magdalena por medio del Programa de Derecho y la Misión de Observación Electoral (MOE), lideraron el lanzamiento ‘Moe Regional Magdalena y Mapa de Riesgo Electoral’, el cual tuvo lugar en el auditorio Madre Margoth Dávila del Centro Cultural San Juan Nepomuceno.
La Misión de Observación Electoral es una plataforma de organizaciones de la sociedad civil, independiente del gobierno, partidos políticos e intereses privados; que promueve la realización del derecho que tiene todo ciudadano a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político.
Es por esto que, desde el 2007 la Alma Máter suscribió un convenio con la Moe, con el fin de hacer un seguimiento y estudio de las jornadas electorales en el departamento del Magdalena. En esta ocasión, son objeto de análisis las elecciones legislativas a realzarse el próximo 11 de marzo del presente año.
Durante el desarrollo del evento, fue presentado un mapa que indica los municipios en los que coinciden riesgos indicativos de fraude y los riesgos por violencia, que son las dos grandes categorías mediante las cuales la Moe ha alertado a las autoridades.
En este sentido, se hace necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en municipios como Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Cerro De San Antonio, Chibolo, Ciénaga, El Reten, El Banco, Fundación, Guamal, Nueva Granada, Pedraza, Pijiño Del Carmen, Pivijay, Plato, Salamina, San Zenón, San Sebastián, Santa Ana, Santa Marta, Tenerife y Zona Bananera.
Ante la presentación del Mapa de Riesgo Electoral, los asistentes lograron resolver dudas e inquietudes, teniendo en cuanta las implicaciones vulnerables con las que se ejecutan las elecciones, en el cual 12 municipios tienen riesgos por factores indicativos de fraude en Senado y 10 municipios para las elecciones de Cámara de Representantes. En Santa Marta como capital del departamento se concentran un índice de riesgo extremo por violencia.
Giovanna Simancas Tinoco, coordinadora regional de la Moe y directora del Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de esa Alma Mater, se refirió al papel que cumplirán los observadores en los diferentes municipios del Magdalena. “El despliegue está dado con los estudiantes de la Universidad del Magdalena, un cupo de 210 estudiantes se va a desplegar en todo el departamento y va a hacer la labor de observación en cada uno de los municipios, todos ellos hacen parte del programa del voluntariado y deciden prestar su servicio a la democracia participando en el proceso electoral”, indicó.
Por su parte, Germán Andrés Robayo Cabrera, subcoordinador Observatorio Político Electoral adscrito a la Moe, manifestó que “desde la Moe creemos que estos espacios son interesantes sobre todo para que la gente conozca su territorio y nuestro punto de vista frente al tema electoral. Quiero mencionar que la principal característica de cualquier observador electoral en la Moe, es que sea un ciudadano comprometido con la Paz y la democracia; ese es el requisito básico. Que hagan una observación objetiva, responsable, que se empoderen del tema electoral, que va un poco más allá del día de elecciones”.
Los Mapas de Riesgos Electorales son realizados por investigadores de la Universidad de los Andes, Universidad del Rosario, Sergio Arboleda, Universidad Externado de Colombia Javeriana de Cali, Universidad del Tolima, Universidad Tecnológica de Bolívar y la Universidad del Norte. También intervienen organizaciones de la sociedad civil como la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), el Centro de Recursos Para el Análisis del Conflicto (Cerac), la Consultoría para los Derechos Humanos y el desplazamiento (Codhes), Pastoral Social y la Plataforma para el de Seguimiento Político en Antioquia y la Misión de Observación Electoral, quien coordina la mesa técnica.
Tags
Más de
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos
Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.
Con arma en mano, sujeto roba SuperGiros en Ciénaga tras intimidar a trabajadora
El hecho ocurrió en la carrera 21 con calle 16B de este municipio.
Enfrentamientos entre Fuerza Pública y Clan del Golfo deja cuatro muertos en Guamal
En medio de estas ofensivas fueron capturadas tres personas y se incautó material de guerra.
Grafiti del grupo criminal ‘Los Primos’ aparece en varios pueblos del Magdalena
Hasta el momento, las autoridades de Pivijay, Media Luna, Salaminita, Algarrobo, La Loma y Santa Rosa de Lima no han pronunciado ante esta situación.
Cinco delincuentes capturados en Fundación, uno de ellos pertenecía a ‘Los Primos’
Además, se incautaron armas de fuego, municiones y otros elementos.
Lo Destacado
Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.
Taganga pide ayuda para buscar a pescador desaparecido en altamar
Su familia dijo que la última vez que tuvieron contacto con él, fue el 31 de enero en horas de la tarde donde envió un mensaje de alerta diciendo que estaba cerca a Barranquilla.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Es un hecho: Abrirán la tribuna norte para el partido Unión vs Junior
La decisión fue tomada después de una acción interpuesta por la Secretaría de Seguridad del Distrito.
Ejército dio de baja a ‘Cancharino’, jefe de finanzas de las Farc
Información oficial reveló que este sujeto fue abatido en una operación en Rovira, Tolima.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.