“Logramos cerrar brechas importantes en el sistema educativo”: Secretario de Educación del Magdalena
![Seguimiento.co Eduardo Arteta (izquierda), secretario de Educación.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/12/18/articulo/arteta-1.jpg?itok=wIlawG_3)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En el contexto de la audiencia pública en rendición de cuentas de la gobernadora Rosa Cotes que se llevó a cabo en la Quinta de San Pedro Alejandrino, el secretario de Educación del Magdalena, Eduardo Arteta Coronel, entregó un balance del desarrollo y las obras construidas por la actual administración departamental en este cuatrienio.
Arteta comenzó su intervención destacando la gestión de Rosa Cotes como administradora, señalando que siempre estuvo un paso adelante para gestionar recursos del Gobierno Nacional en materia de educación.
Indicó que en este cuatrienio el Magdalena dio muestras considerables sobre el sistema educativo. “En conectividad por ejemplo logramos conectar 140 sedes educativas con recursos de regalías, conectamos casi 500 sedes en este cuatrienio. En materia del PAE (Programa de Alimentación Escolar) con la plata del gobierno nacional solo había cobertura para el 40 por ciento, con los recursos adicionados por esta administración hoy se alimenta más del 80 por ciento”, dijo.
Señaló que en materia de infraestructura dejan un hecho histórico en el departamento con la construcción y remodelación de 25 megacolegios.
“Con recursos directos de la Gobernación se va a dejar un hecho histórico y sin precedentes…. Este año hemos entregado aproximadamente unas 12 instituciones, faltan por entregar el resto, pero tengan la plena certeza que todas tienen el avance físico entre el 95 y 100 por ciento, solo faltan detalles”.
Aseguró que Rosa Cotes gestionó para que el Fondo de Adaptación terminará una gran cantidad de construcciones de colegios que estuvieron paralizadas por diferentes problemáticas que se presentaron con los contratistas.
En lo concerniente a brechas tecnológicas expuso que hace seis años en el Magdalena habían 10 niños por computador, “estábamos por encima del promedio de la media nacional que eran siete, hoy gracias al programa Ciclón entregó más de 30 mil tabletas, reduciendo la brecha tecnológica a cinco niños por computador. Y por supuesto logramos mover al Magdalena en la Prueba Saber en la cual éramos los penúltimos, ahora no llegamos a ser los primeros, pero estamos en un promedio medio a nivel nacional”.
El secretario de Educación argumentó que la buena política en educación fue fundamental para bajar los índices en pobreza extrema que van de la mano con la deserción escolar y analfabetismo.
“En el analfabetismo tenemos una cifra de -9.2 por ciento gracias a un esfuerzo que se hizo con los adultos mayores, beneficiando a 73 mil; en el caso de la deserción tenemos una cifra del 2.8 por ciento”, expuso.
Calidad Educativa
En los avances de calidad educativa el funcionario departamental destacó que el Magdalena dio un salto ‘tremendo’ con proyectos importantes como el G36, que ahora se llama G154.
“Todos los rectores se pegaron a esta iniciativa, todos quieren modernizar sus instituciones y avanzar en materia de cobertura”.
Explicó que el Programa Saber es la Vía lograron llegar a puntos considerables en las pruebas de Estado.
Añadió que este gobierno ha trabajado de la mano con el Sena y la Universidad del Magdalena, con esta última se benefician a través del Programa Talento Magdalena.
“Los mejores dos estudiantes de nuestras 154 instituciones son becados anualmente por la universidad, nosotros respaldamos este proyecto con los recursos de estampilla”.
También se refirió a las inversiones en las instituciones de la Sierra Nevada, población étnica y víctima.
Ciclón, capítulo especial
Eduardo Arteta aseveró que el Programa Ciclón fue uno de los proyectos banderas de la gobernación, con esta iniciativa lograron desarrollar aspectos importantes en el departamento.
“Antes de este gobierno nuestros niños no investigaban, nuestras instituciones solo tenían 17 grupos de investigación, una cifra ínfima, hoy en el Magdalena contamos con 420 grupos de investigación, que no solamente se codean en ferias nacionales sino también en ferias internacionales, nuestros niños científicos los han visto en Argentina, México, El Salvador, han viajado con nuestros rectores docentes”.
Arteta dijo que otro de los programas para resaltar fue la instalación de kioscos Vives Digital en los colegios del departamento, llegando a más de 300 sedes.
Y finalizó destacando la preparación de más de 500 docentes con maestrías no solo en universidades nacionales sino internacionales.
“Se logró a través de Colciencias aprobar 180 becas más, vamos a completar 700 magdalenenses con maestrías y doctorado en el departamento solo en estos cuatro años”, puntualizó el secretario de Educación.
Esta noticia hace parte del especial de Seguimiento.co sobre la Rendición de cuentas de la Gobernación del Magdalena 2016-2019. Te invitamos a ver otras publicaciones del especial haciendo clic abajo: ?
Tags
Más de
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Corpamag lidera jornada de limpieza submarina y liberación de tortugas en Playa Blanca
En la actividad, que también fue apoyada por la Fundación CIM Caribe, escuelas de buceo y apneístas, se recolectaron 317 kilogramos de residuos.
Falleció Yaneisi Ariza, mujer herida en la balacera de Tasajera
El hecho ocurrió el pasado 13 de febrero.
Asesinan a joven dentro de su casa en Orihueca, Zona Bananera
La víctima fue identificada como Ángel Gabriel Márquez Segura.
Voladura en la cantera Manuel Pertuz "se realizó conforme al PTO aprobado por la ANM": Corpamag
Según la entidad, las operaciones mineras cumplen con los requisitos ambientales y legales establecidos.
Caicedo queda en el puesto 24 de intención de voto para las presidenciales 2026
El exgobernador solo obtuvo un 0,4% y fue superado incluso por el voto en blanco (7,1%).
Lo Destacado
A pesar de jugar con uno más, Unión Magdalena empata 0-0 con La Equidad
Este resultado lo deja en la posición 16 de la tabla, con solo 3 unidades.
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.