Gobernación convoca a gestores culturales para socializar 740 estímulos

La Administración departamental, invita a todos los actores del sector cultural en el departamento del Magdalena, a participar en la socialización de la Convocatoria para el Programa Nacional de Estímulos, la cual será realizada por el Ministerio de Cultura, con el acompañamiento de la Oficina de Cultura.
La jornada se llevará a cabo este jueves 25 de enero a partir de las 8:00 de la mañana, en el Salón Bolívar del Palacio Tayrona.
Este Programa está dirigido principalmente a personas naturales, las cuales podrán acceder a los más de 740 estímulos, por un valor de 12.500 millones de pesos, a través de las modalidades de becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias artísticas, que buscan promover la formación, investigación, creación y circulación en el sector artístico y cultural en todo el territorio nacional.
155 convocatorias en las áreas de archivos, artes visuales, danza, literatura, música, primera infancia, teatro y circo, arte y ciencia, bibliotecas, cinematografía, comunicaciones (televisión y radio), emprendimiento cultural, fomento regional, lingüística, patrimonio, poblaciones y proyectos museológicos. Estas últimas tienen como propósito fomentar e incentivar la formulación e implementación de planes de gestión de riesgo en las instituciones museales colombianas.
Desde su creación el Programa Nacional de Estímulos ha apoyado incontables proyectos e iniciativas provenientes de los 32 departamentos del país, así como del Distrito Capital y de los colombianos residentes en el exterior.
Al Programa Nacional de Estímulos pueden acceder personas naturales, a título individual o colectivo y personas jurídicas y los requisitos son sencillos y adecuados a la realidad y necesidades del sector, buscando una masiva participación de todos los actores culturales. Sin embargo, para tener claridad sobre los términos de la convocatoria y su participación es importante que artistas y gestores culturales del Magdalena participen en esta socialización.
Tags
Más de
Tragedia en la vía a Santa Marta: fallece Jair Martínez, mánager de agrupación vallenata
Se dirigía a una presentación musical
Ola de violencia cobra otra vida: sicarios ejecutan a ‘Tapia’
la víctima fue sorprendida por sus agresores, quienes le dispararon a quemarropa antes de emprender la huida
Noya denuncia complot y guerra sucia en su contra: pide vigilancia especial e identificación biométrica
Sectores políticos estarían promoviendo noticias falsas y maniobras para frenar el crecimiento de su campaña en el Magdalena.
Sicarios asesinan a escolta del alcalde de Puebloviejo
Milton Hernández Salas se movilizaba en una motocicleta en compañía de una mujer.
Corpamag lideró mesa técnica interinstitucional para mitigar riesgo de desbordamientos del río Sevilla en la vereda La Zuana, Zona Bananera
El encuentro permitió establecer medidas de contingencia y compromisos para proteger ecosistemas y áreas agrícolas afectadas por los desbordamientos.
Con granjas solares, Rafael Noya propone reducir en 40% la factura de energía en el Magdalena
Comerciantes, campesinos y familias serían los principales beneficiados.
Lo Destacado
Falleció Naomis Redondo, mujer trans samaria tras caída en España
El accidente se produjo en circunstancias que aún son materia de investigación
Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto
Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco
Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades
Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada
Santa Marta celebra la economía popular con el ´Festival del Rebusque Efectivo’
La jornada, organizada por la Asociación de Trabajadores Independientes (ATI), se realizará el lunes festivo 3 de noviembre
Tragedia en la vía a Santa Marta: fallece Jair Martínez, mánager de agrupación vallenata
Se dirigía a una presentación musical
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























