Familias del Magdalena que recuperaron sus tierras exportarán 105 mil kilogramos de café
En las veredas La Secreta, San Pedro y San Javier, ubicadas en estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, 76 familias beneficiarias de restitución han transformado sus vidas, gracias a la sentencia que les permitió recuperar sus predios y con ellos el acceder al beneficio de proyectos productivos que hoy se ve reflejado en productos como café orgánico, miel y frutas.
Las familias se han unido y han consolidado asociaciones productivas, una de ellas es la Asociación de Agricultores de La Secreta (Agrosec), encargada de la producción y comercialización de café 100 % orgánico.
El trabajo de estos campesinos, ahora productores de café, dio como resultado un gran logro para la asociación, la firma de un contrato con la Federación Nacional de Cafeteros para exportar 105.000 kilogramos de café orgánico.
Las buenas noticias no terminan con el cierre de este contrato, Agrosec durante el aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno a causa del covid-19, ha destinado recursos para la compra de 81 mercados que han favorecido a igual número de familias que habitan en la Sierra y que se han visto afectados a causa de la emergencia.
“Seguimos labrando nuestras tierras con el cultivo de café orgánico, nuestro objetivo es llegar a ser protagonistas de la economía de la región y que, por medio de la exportación de este producto, se edifique una mejor calidad de vida para todos los que en algún momento de la vida sufrimos los embates de la violencia” manifiestan las directivas de Agrosec.
Para Andrés Prieto, líder de Proyectos Productivos de la Unidad de Restitución (URT) “los beneficiarios de Magdalena son ejemplo de unión, perseverancia y organización, es así como las familias víctimas de la violencia pueden transformar su presente, crear empresa agropecuaria, objetivo fundamental para el proceso de restitución generando autosostenibilidad y arraigo por sus tierras”.
En el Magdalena, la URT ha invertido más de 7 mil millones de pesos para implementar 271 proyectos productivos en líneas pecuarias y agrícolas como ganadería, café, cacao y frutales. La restitución no para y de manera virtual los colaboradores del equipo de proyectos productivos continúan haciendo seguimiento a los beneficiarios con sentencia en cada una de las zonas del país, con el fin de seguir fomentando la creación de empresas agropecuarias que transformen la economía en el campo.
Tags
Más de
Corpamag y Fundación CIMC se unen para proteger ecosistemas de corales en El Morro
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fundamental la conservación, manejo, restauración, monitoreo e investigación de la biósfera, los cuales han sido amenazados durante años por diversos factores.
Incautan mercancía ilegal en diferentes establecimientos en el Magdalena
Entre los elementos incautados están las autopartes, bisutería, confecciones, elementos de oficina, juguetería, lencería, perfumería y otros.
Capturan a alias ‘Yeison’, sindicado del secuestro de Juan Carlos Bayter en El Banco
Este hombre fue señalado de ser uno de los cabecillas del frente Camilo Torres Restrepo del ELN que opera en la región.
A bala asesinan a habitante de calle en jurisdicción de Zona Bananera
La víctima era conocida como ‘El Loco’ o ‘Bob’.
Hombre fue asesinado a puñal en medio de una riña en El Banco
Se trataba de José Luis Castillejo, de 26 años.
Por seguridad, cierran negocios en la zona afectada por ataque de abejas en El Banco
Esta medida busca proteger a las personas mientras se realizan las labores para controlar la presencia de los enjambres.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.