Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de Unimagdalena entrega un balance de gestión


La Universidad del Magdalena reunió a través de un Facebook Live a toda la comunidad académica perteneciente a la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas para compartir los diferentes logros alcanzados durante el Plan de Gobierno 2016- 2020 de la Alma Mater.
En compañía del equipo de directores de los seis programas académicos, Julieth Lizcano Prada, decana de la Facultad, presentó a la audiencia los avances que se han tenido en estos cuatro años de gestión.
“Hemos avanzado en importantes proyectos en materia de aseguramiento de calidad, los resultados Saber Pro e internacionalización que nos han llevado a definir la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas como una Facultad de calidad, acreditada internacionalmente bajo el sello Equaa, con unos programas que responden a las necesidades del medio, mediante competencias profesionales y unos currículos que nos hacen altamente pertinentes a los diferentes escenarios en los cuales participan nuestros graduados”, señaló la decana.
Además, aseguró que este proceso ha sido una apuesta institucional, en el marco del Plan de Gobierno del rector Pablo Vera, que se ha gestado con apoyo de los ejercicios previos de anteriores profesores y directivos, que demuestran la premisa de que se está construyendo sobre lo construido, con la participación de estudiantes, profesores, graduados y todo el staff directivo de la Facultad.
“En definitiva es muestra de que en verdad nuestro paradigma de gestión de ‘Primero es la Gente’, se vive en los diferentes estudiantes y docentes, ya que todo lo que hemos hecho desde la gestión es tratar de facilitar la vida académica de nuestros estudiantes y profesores, tratar de darles soporte para que en el marco de esta pandemia puedan seguir llevando a cabo sus actividades de enseñanza – aprendizaje”, añadió.
Yesid Cuello Cantillo, director del Programa de Administración de Empresas, destacó que lo presentado en esta rendición de cuentas fue un balance y una gestión muy positiva, siendo cuatro años de muchos logros y grandes resultados.
“Hoy tenemos una Facultad que responde a las necesidades del territorio, que está de frente para poder trabajar mancomunadamente en la solución de los problemas del entorno con un liderazgo muy propositivo en lo académico, en el tema de investigación y en la extensión creada por un grupo de personas que trabajan incansablemente por aportar cada día lo mejor de cada uno de ellos para tener una mejor Universidad del Magdalena”, indicó el directivo.
Con las dos certificaciones internacionales, TedQual y Equaa, que obtuvieron los Programas de Turismo, Humberto Calabria Arrieta, director de los Programas de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras y Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, señaló que hoy como equipo, la Facultad se ubica dentro de las mejores escuelas para estudiar turismo, administración o gestión en el mundo, “podemos destacar la investigación, el llegar a zonas apartadas del Departamento, a zonas como la Sierra Nevada… Además, la entrega de profesionales cada vez más con calidad, con sellos de distinción como Equaa, TedQual, vinculados a las mejores redes internacionales de profesionales en las ciencias empresariales y económicas”.
Además de obtener certificaciones internacionales, la Facultad le dio apertura a su Consultorio Empresarial y Contable en alianza con la Dian, y a sus laboratorios de Finanzas, Mercadeo e Innovación gastronómica; se lograron convenios de doble titulación y fue pionera en la implementación de Reconocimiento de Saberes.
El Programa de Administración de Empresas renovó su Acreditación por alta calidad al igual que el Programa de Economía, que además incorporó el inglés en el Plan de Estudios; el Programa de Contaduría Pública logró la semestralización del plan de estudios; el Programa de Negocios Internacionales formalizó ocho (8) convenios con el sector productivo para prácticas profesionales y los Programas de Turismo inauguraron el Laboratorio de Innovación Gastronómica.
Tags
Más de
Fatal accidente en vía El Difícil-Nueva Granada: deja un muerto y un herido
Ambas víctimas eran conocidas en el Magdalena por dedicarse al ‘pagadiario’.
Un tercer joven fue reportado como desaparecido en Ciénaga
El caso de Aly David Suárez se suma a las desapariciones de Anderson David y Kevin Burgos Rodríguez, cuyo paradero también se desconoce desde hace dos días.
“La Cancillería no nos ayuda”: familia de plateño desaparecido en Ucrania vive un infierno ante posible muerte
La falta de confirmación oficial mantiene a los seres queridos de Álvaro Matute en una dolorosa incertidumbre.
Angustia en Ciénaga: familiares buscan a dos jóvenes desaparecidos tras salir de su casa
Ambos jóvenes fueron vistos por última vez el mismo día.
Golpe al contrabando en la Ye de Ciénaga: aprehenden camión grúa de $310 millones
La Policía Nacional retuvo el automotor durante un operativo de control aduanero, luego de que no se acreditaran los documentos exigidos para su importación legal y permanencia en el país.
Plateño reportado como desaparecido en Ucrania habría muerto en combate
Álvaro Matute Puello se había vinculado como saldado en medio de la guerra.
Lo Destacado
Un tercer joven fue reportado como desaparecido en Ciénaga
El caso de Aly David Suárez se suma a las desapariciones de Anderson David y Kevin Burgos Rodríguez, cuyo paradero también se desconoce desde hace dos días.
Fatal accidente en vía El Difícil-Nueva Granada: deja un muerto y un herido
Ambas víctimas eran conocidas en el Magdalena por dedicarse al ‘pagadiario’.
Choque entre dos motocicletas dejó tres personas heridas en el puente del Yucal
Uno de los lesionados fue identificado como Eduardo Pacheco.
Capturan a presunto feminicida en Barranquilla: la mujer habría sido asfixiada con una almohada
La joven, identificada como Yolanda Arias, fue asesinada por su pareja sentimental.
Encuentran cuerpo sin vida de un hombre en la playa de Bahía Concha
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.