Estación de Monitoreo pudo haber permitido evacuación antes de la inundación en Fundación


El contrato por el valor de $22.100.666.112 adjudicada a la Unión Temporal Dragado Río Fundación sobre el excavado del afluente fundanense contemplaba una Estación de Monitoreo, la cual en los papeles es la mejor del país, porque en la realidad aún no funciona.
Seguimiento.co conoció la liquidación del contrato el cual el exgerente de proyectos de la Gobernación del Magdalena, Fabio Manjarres, recibió a satisfacción a pesar que no hubo ninguna prueba de los ‘equipos’ entregados para la adecuación de la Estación de Monitoreo en la cuenta del río Fundación.
Descargar: Acta de liquidación del contrato
Frente a esta situación, el jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ogerd), Jaime Avendaño, cuestionó a la administración departamental anterior, señalando que recibieron un contrato a satisfacción sin poner a funcionar la Estación de Monitoreo.
“Un error garrafal, supuestamente hay un software, que se desconoce, al igual de un sistema de equipamientos…Hay equipos de los cuales no se sabe cómo están sus condiciones, elementos que debieron darse y tampoco se encuentran”, dijo el funcionario, quien agregó la actual gobernación no revisó los temas de alerta temprana porque se enfocó en todo lo concerniente a la prevención del covid-19.
Indicó que los equipos recibidos para el funcionamiento de la Estación de Monitoreo debieron probarse, “ese contrato terminó el año pasado y recibieron un equipo sin saber si funcionaba o era operativo…Uno no puede recibir algo sin ponerlo arrancar y eso fue uno de los errores que se presentaron el año pasado”.
Avendaño expresó que en el proceso de empalme observaron la situación irregular, “dijimos que necesitábamos información por parte del contratista de la obra, que respondió que la Gobernación recibió la obra a satisfacción. El secretario que estaba en ese momento (empalme) no dio información de dónde están las cosas, por qué no se puso en funcionamiento el sistema de alerta temprana, de modo, que lo que dice que recibió no se encuentra disponible, no se encuentra en la Gobernación”.
El funcionario departamental explicó que la Estación de Monitoreo tiene su infraestructura, “en los papeles del contrato cuenta con un equipamiento, Fundación es una de las cuencas mejor monitoreada del país, bueno en teoría”.
Aseveró que la estación de una alerta temprana permite realizar un monitoreo sobre cuánta lluvia está cayendo en este punto, el comportamiento del nivel del río, información exacta para predecir que en una hora o en dos horas esos volúmenes de agua pueden bajar a la cuenca del sector poblado, generar el desbordamiento del río y luego las inundaciones.
“Cuando tú tienes esa información puedes decir se vino, no hay nada que hacer, a evacuar a todo el mundo, salgan de allí. Tenías dos horas de respuesta, pero tocó con radio bemba”.
Avendaño precisó que el funcionamiento del sistema de alerta temprano hubiese permitido que la comunidad lograra salvar gran parte de sus enseres, “la vulnerabilidad de nuestro departamento supera afectaciones negativas porque tenemos un alto nivel de exposición, pero sí se hubiese actuado de una mejor manera”, detalló.
Seguimiento.co intentó comunicarse con el exgerente de la oficina de Proyectos de la Gobernación, Fabio Manjarrés, quien al momento de la publicación no respondió porque se encontraba resolviendo asuntos personales.
Igualmente, este medio quiso conocer la versión del alcalde de Fundación, Carlos Sierra, quien nunca atendió las llamadas y los WhatSapp como tiene acostumbrado a hacerlo a pesar de que su municipio vive una situación complicada.
Diputados piden a los entes de control que investiguen
Frente a las inundaciones que dejó el desbordamiento del río Fundación, algunos diputados de la Asamblea Departamental del Magdalena le han pedido a los entes de control que ingresen a investigar el contrato de $22.100.666.112 invertidos para los dragados al afluente.
“A mí me extraña que una obra de tan importante monto y reciente, porque apenas fue entregado o fueron finalizados esos dragados en el 2019, cerca un año después suceda todo lo contrario para lo que se trabajó; que fue precisamente evitar ese tipo de desastres en esa zona del departamento. Entonces me causa suspicacia sobremanera sobre la efectividad de esa obra”, cuestionó el asambleísta Amed Zawady.
Expuso que la Contraloría y los demás entes de control deben presentar un informe sobre la vigilancia de esa obra, “revisar qué fue lo que se trabajó y qué fue lo que no se hizo”, dijo Zawady, quien agregó que se debe investigar para conocer si hubo o no una presunta responsabilidad en los trabajos con las inundaciones ocurridas este fin de semana.
Otro de los diputados que cuestionó el proyecto fue Rafael Noya, quien dijo que es preocupante que una inversión tan grande no haya cumplido con su objetivo, que era evitar las inundaciones.
“Le hago un llamado a la Contraloría Departamental para que abra una investigación al respecto. Nosotros en la Duma vamos a citar al contralor, para que nos dé una explicación sobre si han hecho o han iniciado algunas acciones con relación a este contrato; lo mismo vamos a hacer con la Procuraduría y lo respectivos entes de control, para que hagan las acciones necesarias en torno al contrato del dragado”, detalló Noya.
Por su parte, el asambleísta Alex Velásquez, dijo que antes de hacer juicios a priori, se debe solicitar primero la información de todo lo concerniente a la ejecución de los $22.100.666.112, que es el valor del contrato.
“Lo que he escuchado es que el desbordamiento o la creciente del río inicia en la parte alta del afluente, es decir, si no se hubiese hecho el dragado, la sedimentación del río hubiese sido peor y el desastre también; hoy creo que estuviésemos lamentando muchas vidas”, explicó el diputado.
Aunque Velásquez también reconoció que el contrato tenía un sistema de alerta que debía contratarse con el Ideam y el cual no se contrató, “no está funcionando en debida forma y esto pudiese haber alertado para que se tomaran unas acciones de mitigación por lo menos en su momento y del desalojo de las personas del área”.
El diputado comentó que supuestamente este contrato está siendo investigado por la Contraloría General de la República y la Fiscalía General.
Este medio se comunicó con la gerente Departamental de la Contraloría de la República, Iveth Castaño, quien manifestó que para otorgar información sobre una investigación al contrato de los dragados del río Fundación debe presentarse un derecho de petición, mientras que la Fiscalía no respondió.
Según información preliminar de las autoridades encargadas del censo, el desbordamiento del río Fundación dejó más de 26 mil personas damnificadas entre los municipios de Aracataca, Fundación y Zona Bananera, además de alrededor de 6.500 viviendas en niveles de afectación y una gran cantidad de cosechas pérdidas.
Tags
Más de
Hombre fue arrollado por el tren carbonero en Guacamayal
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Trágico paseo de la muerte: mujer murió al ser rechazada en una clínica de Santa Marta por falta de camas UCI
Clara Helena Díaz Sánchez, había sufrido un accidente de tránsito el pasado 6 de octubre, en cercanías al corregimiento de Orihueca, Zona Bananera.
Hallan cuerpo sin vida de un hombre en área rural de El Difícil
La víctima fue identificada como Jeison David Diaz Ortega.
Dos hombres fueron hallados sin vida en Zona Bananera
Se trata de Alberto Manjarrez Carrillo, conocido como ‘Pellito’ y Luis Alfredo Noguera Ríos.
Reportan bloqueo en la Troncal del Caribe, por inundaciones en Ciénaga
Los manifestantes le piden a las autoridades pronta solución.
Consejo de Estado ordena posesión inmediata del diputado César Pacheco Aarón
La decisión de debe a la nulidad de la elección de Alberto Mario Gutiérrez Uribe, por incurrir en doble militancia política.
Lo Destacado
Se hacían pasar por domiciliarios de Rappi para transportar marihuana en Santa Marta
De acuerdo con las investigaciones, el estupefaciente tenía como destino diferentes barrios de la ciudad, para su distribución.
21.000 galones de petróleo crudo fueron recuperados en la vía Barranquilla – Santa Marta
El operativo dejó tres personas capturadas.
Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa
Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.
Selección Colombia Sub-20 clasifica a las semifinales de la Copa Mundial
Con triplete de Neiser Villarreal, la Tricolor venció 3-2 a España.
Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium
Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.