Anuncio
Anuncio
Miércoles 04 de Noviembre de 2020 - 6:21pm

Estación de Monitoreo pudo haber permitido evacuación antes de la inundación en Fundación

Según Jaime Avendaño el contrato fue recibido a satisfacción por el gerente de Proyectos de la administración departamental anterior sin probarse e instalarse la estación de alerta temprana.
El río Fundación se desbordó y dejó a muchas familias damnificadas.
Anuncio
Anuncio

El contrato por el valor de $22.100.666.112 adjudicada a la Unión Temporal Dragado Río Fundación sobre el excavado del afluente fundanense contemplaba una Estación de Monitoreo, la cual en los papeles es la mejor del país, porque en la realidad aún no funciona.

Seguimiento.co conoció la liquidación del contrato el cual el exgerente de proyectos de la Gobernación del Magdalena, Fabio Manjarres, recibió a satisfacción a pesar que no hubo ninguna prueba de los ‘equipos’ entregados para la adecuación de la Estación de Monitoreo en la cuenta del río Fundación.

Descargar: Acta de liquidación del contrato

Frente a esta situación, el jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ogerd), Jaime Avendaño, cuestionó a la administración departamental anterior, señalando que recibieron un contrato a satisfacción sin poner a funcionar la Estación de Monitoreo.

“Un error garrafal, supuestamente hay un software, que se desconoce, al igual de un sistema de equipamientos…Hay equipos de los cuales no se sabe cómo están sus condiciones, elementos que debieron darse y tampoco se encuentran”, dijo el funcionario, quien agregó la actual gobernación no revisó los temas de alerta temprana porque se enfocó en todo lo concerniente a la prevención del covid-19.

Indicó que los equipos recibidos para el funcionamiento de la Estación de Monitoreo debieron probarse, “ese contrato terminó el año pasado y recibieron un equipo sin saber si funcionaba o era operativo…Uno no puede recibir algo sin ponerlo arrancar y eso fue uno de los errores que se presentaron el año pasado”.

Avendaño expresó que en el proceso de empalme observaron la situación irregular, “dijimos que necesitábamos información por parte del contratista de la obra, que respondió que la Gobernación recibió la obra a satisfacción. El secretario que estaba en ese momento (empalme) no dio información de dónde están las cosas, por qué no se puso en funcionamiento el sistema de alerta temprana, de modo, que lo que dice que recibió no se encuentra disponible, no se encuentra en la Gobernación”.

Jaime Avendaño cuestionó a la anterior administración departamental frente a la puesta en funcionamiento de la Estación de Monitoreo.

El funcionario departamental explicó que la Estación de Monitoreo tiene su infraestructura, “en los papeles del contrato cuenta con un equipamiento, Fundación es una de las cuencas mejor monitoreada del país, bueno en teoría”.

Aseveró que la estación de una alerta temprana permite realizar un monitoreo sobre cuánta lluvia está cayendo en este punto, el comportamiento del nivel del río, información exacta para predecir que en una hora o en dos horas esos volúmenes de agua pueden bajar a la cuenca del sector poblado, generar el desbordamiento del río y luego las inundaciones.

“Cuando tú tienes esa información puedes decir se vino, no hay nada que hacer, a evacuar a todo el mundo, salgan de allí. Tenías dos horas de respuesta, pero tocó con radio bemba”.

Avendaño precisó que el funcionamiento del sistema de alerta temprano hubiese permitido que la comunidad lograra salvar gran parte de sus enseres, “la vulnerabilidad de nuestro departamento supera afectaciones negativas porque tenemos un alto nivel de exposición, pero sí se hubiese actuado de una mejor manera”, detalló.

Seguimiento.co intentó comunicarse con el exgerente de la oficina de Proyectos de la Gobernación, Fabio Manjarrés, quien al momento de la publicación no respondió porque se encontraba resolviendo asuntos personales.

Igualmente, este medio quiso conocer la versión del alcalde de Fundación, Carlos Sierra, quien nunca atendió las llamadas y los WhatSapp como tiene acostumbrado a hacerlo a pesar de que su municipio vive una situación complicada.

Diputados se manifestaron frente a la situación sobre la emergencia que se presentó en Fundación y los municipios vecinos.

Diputados piden a los entes de control que investiguen

Frente a las inundaciones que dejó el desbordamiento del río Fundación, algunos diputados de la Asamblea Departamental del Magdalena le han pedido a los entes de control que ingresen a investigar el contrato de $22.100.666.112 invertidos para los dragados al afluente.

“A mí me extraña que una obra de tan importante monto y reciente, porque apenas fue entregado o fueron finalizados esos dragados en el 2019, cerca un año después suceda todo lo contrario para lo que se trabajó; que fue precisamente evitar ese tipo de desastres en esa zona del departamento. Entonces me causa suspicacia sobremanera sobre la efectividad de esa obra”, cuestionó el asambleísta Amed Zawady.

Expuso que la Contraloría y los demás entes de control deben presentar un informe sobre la vigilancia de esa obra, “revisar qué fue lo que se trabajó y qué fue lo que no se hizo”, dijo Zawady, quien agregó que se debe investigar para conocer si hubo o no una presunta responsabilidad en los trabajos con las inundaciones ocurridas este fin de semana.

Otro de los diputados que cuestionó el proyecto fue Rafael Noya, quien dijo que es preocupante que una inversión tan grande no haya cumplido con su objetivo, que era evitar las inundaciones.

“Le hago un llamado a la Contraloría Departamental para que abra una investigación al respecto. Nosotros en la Duma vamos a citar al contralor, para que nos dé una explicación sobre si han hecho o han iniciado algunas acciones con relación a este contrato; lo mismo vamos a hacer con la Procuraduría y lo respectivos entes de control, para que hagan las acciones necesarias en torno al contrato del dragado”, detalló Noya.  

Por su parte, el asambleísta Alex Velásquez, dijo que antes de hacer juicios a priori, se debe solicitar primero la información de todo lo concerniente a la ejecución de los $22.100.666.112, que es el valor del contrato.

“Lo que he escuchado es que el desbordamiento o la creciente del río inicia en la parte alta del afluente, es decir, si no se hubiese hecho el dragado, la sedimentación del río hubiese sido peor y el desastre también; hoy creo que estuviésemos lamentando muchas vidas”, explicó el diputado.

Aunque Velásquez también reconoció que el contrato tenía un sistema de alerta que debía contratarse con el Ideam y el cual no se contrató, “no está funcionando en debida forma y esto pudiese haber alertado para que se tomaran unas acciones de mitigación por lo menos en su momento y del desalojo de las personas del área”.

El diputado comentó que supuestamente este contrato está siendo investigado por la Contraloría General de la República y la Fiscalía General.  

Este medio se comunicó con la gerente Departamental de la Contraloría de la República, Iveth Castaño, quien manifestó que para otorgar información sobre una investigación al contrato de los dragados del río Fundación debe presentarse un derecho de petición, mientras que la Fiscalía no respondió.   

Según información preliminar de las autoridades encargadas del censo, el desbordamiento del río Fundación dejó más de 26 mil personas damnificadas entre los municipios de Aracataca, Fundación y Zona Bananera, además de alrededor de  6.500 viviendas en  niveles de afectación y una gran cantidad de cosechas pérdidas.

No hubo una alarma temprana para evitar la emergencia.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Rosa denunció que fue aislada del resto del personal.

Mujer que denunció acoso laboral en la Gobernación, expuso condiciones de trabajo

Tras las denuncias, Rosa Pinedo fue marginada en una oficina de archivo, sin computador, en una sala solitaria y ninguna instrucción sobre sus funciones.

1 día 5 horas
Ronald Andrés Montañez

Ofrecen $150 millones por asesinos de subintendente en Palermo

Las autoridades siguen con las investigaciones para dar los responsables.

1 día 9 horas
Edwin Polo Ballesteros

Murió hombre que había resultado herido en atentado sicarial en Sevillano

En el hecho, un hombre identificado como Edgar Gutiérrez perdió la vida de manera inmediata.

1 día 10 horas
Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en zona rural de El Difícil

Capturan a presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena

Haría parte de la subestructura criminal identificada como 'Sergio Antonio Carrascal Gómez'.

1 día 11 horas
Puesto de Policía de Soplador, Magdalena.

Ordenan militarización de Soplador, tras ataque armado a subestación policial

El congresista Holmes Echeverría, alzó su voz en el Congreso exigiendo medidas inmediatas para proteger a las zonas rurales de las acciones de los grupos armados.

1 día 12 horas
Darwin Jesús Olivero Ángulo

Ataque a bala en Ciénaga deja un joven muerto y otro gravemente herido

Las víctimas fueron identificadas como Darwin Jesús Olivero Ángulo y Jorge Martínez Gutiérrez.

1 día 12 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Identidad de jóvenes asesinados este jueves.
Identidad de jóvenes asesinados este jueves.

Harold y Andrés son los hombres asesinados en la Troncal, capturaron a sus sicarios

Las víctimas asesinadas en inmediaciones de la empresa Drummond, serían primos.

2 horas 2 mins
Atentado sicarial en Santa Marta.
Atentado sicarial en Santa Marta.

Atentado sicarial en la Troncal del Caribe, acaba con la vida de dos hombres

Los hechos se registraron a la altura de la empresa Drummond.

6 horas 43 mins
Unión Magdalena.
Unión Magdalena.

Atención samarios: entrada al partido del Unión este domingo será gratis

Se pidió a toda la hinchada del Ciclón, ponerse la camiseta e ir a apoyar al equipo ante el partido en el que enfrentará a Once Caldas en el estadio Sierra Nevada.

8 horas 53 mins
'Pedaleando por Santa Marta'
'Pedaleando por Santa Marta'

Más de 600 personas salieron con Unimagdalena, a ‘pedalear’ por Santa Marta

El rector Pablo Vera lideró esta actividad cultural y deportiva.

6 horas 56 mins
Movilizaciones del Día del Trabajo.
Movilizaciones del Día del Trabajo.

Así avanzan las marchas por el Día del Trabajo en Santa Marta

Gremios sindicales, delegados de centrales obreras y militantes del Pacto Histórico y Polo Democrático hicieron presencia en la marcha.

10 horas 40 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months