Anuncio
Anuncio
Jueves 24 de Octubre de 2019 - 11:03am

Embajador de Japón acompañó entrega de proyecto agrícola que beneficiará a indígenas Arhuacos

El proyecto gestionado por la administración departamental desarrollará el procesamiento y acopio de Cacao.
El embajador de Japón Keiishiro Morishita visitó el resguardo indígena de Bunkwimake en la Sierra Nevada de Santa Marta
Anuncio
Anuncio

El doctor Keiishiro Morishita visitó el resguardo indígena de Bunkwimake en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde socializó ante los hermanos mayores la entrega del proyecto que busca mejorar la calidad de vida en esta comunidad.

La población Arhuaca del Magdalena cuenta desde hoy con un Centro de Procesamiento y Acopio de Cacao, obra que fue entregada por el Embajador de Japón en Colombia Keiishiro Morishita, quien arribó por primera vez a un resguardo indígena y explicó el proyecto que fortalecerá la exportación de este producto hacia el país nipón.

La obra fue socializada por los funcionarios de la Embajada, líderes arhuacos, la Oficina de Cultura Departamental y autoridades militares, en el centro comunitario de Katansama, ubicado en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.

El propósito de la donación consistió en crear un centro de acopio, donde se beneficiarán 44 productores y 1.400 familias que se dedican a la fabricación del cacao en las comunidades Bunkwimake y Jiwaa. Tuvo una inversión de 275 millones de pesos y fue financiado a través del esquema de cooperación japonesa “Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana - Kusanone”.

A su llegada al resguardo, el Embajador de Japón en Colombia, expresó que “es grato poder contribuir con el mejoramiento de calidad de vida a los lugares donde hacemos donaciones, esto es una muestra del compromiso de fortalecer la relación entre ambos países".

Visita a la comunidad Arhuaca.

En el marco de la visita, también se llevó a cabo un ritual de bienvenida tradicional, la entrega de una placa conmemorativa del proyecto y mochilas arhuacas, donde los miembros de la embajada estrecharon lazos con el mamo Camilo Izquierdo, Danilo Villafañe, líder representante legal de la Sierra Nevada y otras autoridades indígenas.

 “Poco a poco han llegado entidades territoriales que se comprometen y apoyan prácticas agrícolas como esta, la idea es constituir una ruta que nos permita consolidar una economía sólida desde la industrialización hasta la comercialización del Cacao, por eso el apoyo de Japón, la Gobernación y otras entidades nos permite avanzar de manera significativa”, destacó Danilo Villafañe, líder arhuaco.

Cabe recordar que la Gobernación del Magdalena y la Embajada de Japón en Colombia, vienen trabajando conjuntamente en diferentes iniciativas que favorecen el desarrollo del Departamento. “Hemos alcanzado proyectos de cooperación como tres bibliotecas, ludotecas y firmamos hace 15 días la construcción de aulas escolares en el municipio de Sabanas de San Ángel. Agradecemos a la embajada porque ve en el Magdalena un pueblo donde hay necesidades, pero también, personas que quieren sacar adelante a nuestras poblaciones”, aseguró Matilde Maestre, jefe de la Oficina de Cultura Departamental.

Con esto, se espera mejorar las condiciones técnicas de producción y los ingresos promedio de los productores de cacao; brindar un espacio idóneo y accesible para los habitantes de la zona. Acciones que ratifican el respaldo de la Gobernadora Rosa Cotes con los hermanos mayores.

El Centro de Acopio y Procesamiento de Cacao

La obra se caracteriza por la construcción de un área de 212 m2, que comprende un módulo de secado, fermentación y una bodega de almacenamiento. Además, 30 equipos como apoyo a los procesos de producción y post-cosecha del cultivo, que incluyen tijeras podadoras inalámbricas, baterías y motosierras.

Asimismo, se compraron maquinas despulpadoras, medidor de humedad y termómetro digital. Los productos son producidos por la empresa japonesa Makita y son amigables con el medio ambiente ya que funcionan a base de energía eléctrica.

La comunidad indígena Arhuaca de Bunkwimake es descendiente de la cultura precolombina Tayrona, que se ubica al margen del río Don Diego, cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta. Su economía se basa en la agricultura, especialmente en la producción de cacao. Los procesos artesanales de cultivo y producción de este producto (sin aditivos químicos), le confieren calidad y lo han llevado a ser reconocido internacionalmente como el mejor chocolate en el mundo en 2015 (Londres, International Chocolate Awards).

Visita a la comunidad Arhuaca.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Alcalde Carlos Pinedo y directivos del Unión Magdalena en la entrega del Sierra Nevada

“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”

Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.

18 horas 5 mins
Alias 'Leo', capturado en El Banco

Capturan a ‘Leo’ sindicado de almacenar droga en entornos escolares en El Banco

Al sujeto le incautaron 1.950 dosis de estupefacientes.

1 día 10 horas
Capturados.

Capturan a tres presuntos integrantes del Clan del Golfo en Zona Bananera

Se trata de alias ‘Rodrigo’, ‘Ojo Rojo’ y ‘Duran’.

1 día 10 horas
El cuerpo de la víctima mortal fue encontrada en el río.

Angustia y pánico: así fue el ataque de abejas que mató a un hombre en El Banco

Personas y animales fueron víctimas del ataque de estos peligrosos insectos. Por otra parte, un valiente guardia de seguridad se convirtió en héroe al salvarle la vida a un adulto mayor.

1 día 12 horas
Murió reconocido vendedor de raspado de El Banco, Magdalena.

Hallan el cuerpo de reconocido vendedor de raspado tras lanzarse al Río Magdalena

El incidente se registró en horas de la tarde de este 30 de enero, cuando un grupo de jóvenes que asistían a ‘La Gigantona’ en el municipio de El Banco, alteraron un enjambre de abejas africanas.

1 día 17 horas
Hombre agredió con machete a varios policías en El Banco

Hombre agredió con machete a varios policías en El Banco

Tras el ataque, el sujeto logró huir.

2 días 11 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

víctimas mortales del siniestro vial en la vía Santa Marta - Palomino.
víctimas mortales del siniestro vial en la vía Santa Marta - Palomino.

Identifican a dos de las víctimas del accidente de transito en la vía Santa Marta – Palomino

Se trata del conductor del bus de servicio público, Nelson Iván Rojas y un subintendente de Policía del corregimiento de Paraguachón que se transportaba como pasajero.

11 horas 47 mins

Turista bumangués fue herido a bala tras oponerse a un atraco en Santa Marta

El hecho delincuencial ocurrió en el sector de ‘Mi Ranchito’ en El Rodadero.

12 horas 28 mins

Eve es la mujer que resultó gravemente tras recibir cuatro impactos de bala en Santa Marta

El hecho de sangre se registró el pasado 30 de enero, a las afueras de una tienda D1 en cercanías a la entrada de Ciudad Equidad.

13 horas 16 mins
Cámara profesional hurtada en el parqueadero de Homecenter.
Cámara profesional hurtada en el parqueadero de Homecenter.

Roban cámara a reconocido fotógrafo de Santa Marta en el parqueadero de Homecenter

Según lo manifestado por la víctima a Seguimiento.co, dejó su carro estacionado e ingresó a realizar una compra y al llegar a su residencia se dio cuenta de lo sucedido.

15 horas 47 mins
Alcalde Carlos Pinedo y directivos del Unión Magdalena en la entrega del Sierra Nevada
Alcalde Carlos Pinedo y directivos del Unión Magdalena en la entrega del Sierra Nevada

“Yo no me cojo los logros de nadie”: Alcalde Pinedo responde a “los bandidos del Palacio Tayrona”

Durante la entrega del estadio Sierra Nevada, el mandatario respondió a los señalamientos del 'caicedismo'.

18 horas 1 min
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 6 months