“El proceso de restitución va más allá de devolver la tierra”: Director de la URT

A través de una convocatoria cerrada, que congregó a reclamantes y beneficiarios de restitución de tierras, se desarrolló un ejercicio de participación en el cual se identificaron los aciertos y pasos a seguir, con el propósito de fortalecer el proceso de devolución de predios a sus legítimos dueños en el departamento de Magdalena.
Durante la jornada, que se llevó a cabo en el Coliseo Menor de Santa Marta, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, presentó el que será el nuevo derrotero de esta política de Estado, que busca reparar integralmente los daños causados por el conflicto armado, que durante décadas dejó a miles de familias campesinas y comunidades étnicas sin sus propiedades, territorios y costumbres.
“Queremos restituir tierras para armonizar la vida”. Con esta introducción, Giovani Yule enfatizó en que “el proceso de restitución va más allá de devolver la tierra, es lograr que las comunidades recuperen su cultura y sus tejidos sociales fragmentados, es propiciar la reconciliación”.
Es por ello, que
, de tal forma que permitan dar celeridad a la restitución. En tal sentido, se fortalecerá la estrategia de articulación interinstitucional con el fin de lograr mayores resultados en el cumplimiento de las órdenes impartidas por los jueces. Además, se identificarán aliados estratégicos que ayuden a la Unidad a impulsar su gestión, al tiempo que se trabajará de la mano de la justicia, así como la del Ministerio Público.
En este proceso, el trabajo con las organizaciones sociales y con las comunidades será uno de los ejes fundamentales para que la restitución avance con mayor celeridad. Es por esta razón por la que más de 200 personas fueron convocadas desde los municipios del Magdalena como Ciénaga, Zona Bananera, Puebloviejo, Sitionuevo, Salamina, Pivijay, Chibolo, Aracataca, Sabanas de San Ángel y Plato, mientras que por el Atlántico estuvieron Piojó y Tubará, con el fin de conocer la realidad del proceso y dar soluciones de fondo.
Entre las acciones lideradas en lo que va corrido del actual gobierno, están: la creación de un equipo de trabajo en asuntos ambientales y la apertura de 16 nuevas microzonas en el país para atender 671 solicitudes, que buscan restituir más de 45 mil hectáreas. Adicionalmente, se logró que se revocaran 228 resoluciones negativas, que corresponden a 50 mil hectáreas, y junto con el representante a la Cámara, Alejandro Toro, se trabaja en reformar la Ley 1448 de 2011, con el fin de que se pueda dar trámite a los casos que no cuentan con oposición, sin necesidad de acudir ante las instancias judiciales.
Por otra parte, se han liderado mesas de trabajo para dirimir las ocupaciones de tierras en los departamentos de Antioquia, Cesar, Cauca y Valle del Cauca.
Finalmente, el espacio también fue la oportunidad para dar a conocer a la nueva directora territorial del Magdalena, Marly Molina Álvarez, abogada especializada en derechos humanos y derecho internacional humanitario, con magíster en promoción y protección de los derechos humanos de la Universidad del Magdalena.
Su experiencia profesional la ha desempeñado con comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y pueblos indígenas. Fue asesora jurídica de la Defensoría del Pueblo en la regional Magdalena. También lideró el proyecto de intervención comunitaria de la Asociación Afrocolombiana Benkos y fue coordinadora del Programa Territorios Étnicos con Bienestar Familiar, entre otras realizaciones.

.
Tags
Más de
Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora
El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.
Asesinan a un venezolano de 27 años en el municipio de Puebloviejo
El hombre fue víctima de un atentado sicarial.
‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria
Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación
Universidad Sergio Arboleda certificó a estudiantes en Liderazgo Transformacional
Estudiantes de distintos colegios de la ciudad participaron de la convocatoria que lideró la Institución en pro del desarrollo de la Región.
Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta
El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.
¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena
El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.
Lo Destacado
Petro defendió bombardeo donde murieron menores “no es un crimen de guerra”
El mandatario le salió el paso a los cuestionamientos, de quienes le recordaron que por hechos similares, presionó la salida del MinDefensa durante el gobierno Duque.
Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora
El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.
Condenan a exsargento de la Policía que abusó de una menor de 13 años
Los hechos se habrían registrado cuando el oficial estaba adscrito a la estación de Policía de Pore, Casanare.
Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado
El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.
En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú
El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























