“El proceso de restitución va más allá de devolver la tierra”: Director de la URT
A través de una convocatoria cerrada, que congregó a reclamantes y beneficiarios de restitución de tierras, se desarrolló un ejercicio de participación en el cual se identificaron los aciertos y pasos a seguir, con el propósito de fortalecer el proceso de devolución de predios a sus legítimos dueños en el departamento de Magdalena.
Durante la jornada, que se llevó a cabo en el Coliseo Menor de Santa Marta, el director general de la Unidad de Restitución de Tierras, Giovani Yule, presentó el que será el nuevo derrotero de esta política de Estado, que busca reparar integralmente los daños causados por el conflicto armado, que durante décadas dejó a miles de familias campesinas y comunidades étnicas sin sus propiedades, territorios y costumbres.
“Queremos restituir tierras para armonizar la vida”. Con esta introducción, Giovani Yule enfatizó en que “el proceso de restitución va más allá de devolver la tierra, es lograr que las comunidades recuperen su cultura y sus tejidos sociales fragmentados, es propiciar la reconciliación”.
Es por ello, que , de tal forma que permitan dar celeridad a la restitución. En tal sentido, se fortalecerá la estrategia de articulación interinstitucional con el fin de lograr mayores resultados en el cumplimiento de las órdenes impartidas por los jueces. Además, se identificarán aliados estratégicos que ayuden a la Unidad a impulsar su gestión, al tiempo que se trabajará de la mano de la justicia, así como la del Ministerio Público.
En este proceso, el trabajo con las organizaciones sociales y con las comunidades será uno de los ejes fundamentales para que la restitución avance con mayor celeridad. Es por esta razón por la que más de 200 personas fueron convocadas desde los municipios del Magdalena como Ciénaga, Zona Bananera, Puebloviejo, Sitionuevo, Salamina, Pivijay, Chibolo, Aracataca, Sabanas de San Ángel y Plato, mientras que por el Atlántico estuvieron Piojó y Tubará, con el fin de conocer la realidad del proceso y dar soluciones de fondo.
Entre las acciones lideradas en lo que va corrido del actual gobierno, están: la creación de un equipo de trabajo en asuntos ambientales y la apertura de 16 nuevas microzonas en el país para atender 671 solicitudes, que buscan restituir más de 45 mil hectáreas. Adicionalmente, se logró que se revocaran 228 resoluciones negativas, que corresponden a 50 mil hectáreas, y junto con el representante a la Cámara, Alejandro Toro, se trabaja en reformar la Ley 1448 de 2011, con el fin de que se pueda dar trámite a los casos que no cuentan con oposición, sin necesidad de acudir ante las instancias judiciales.
Por otra parte, se han liderado mesas de trabajo para dirimir las ocupaciones de tierras en los departamentos de Antioquia, Cesar, Cauca y Valle del Cauca.
Finalmente, el espacio también fue la oportunidad para dar a conocer a la nueva directora territorial del Magdalena, Marly Molina Álvarez, abogada especializada en derechos humanos y derecho internacional humanitario, con magíster en promoción y protección de los derechos humanos de la Universidad del Magdalena.
Su experiencia profesional la ha desempeñado con comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y pueblos indígenas. Fue asesora jurídica de la Defensoría del Pueblo en la regional Magdalena. También lideró el proyecto de intervención comunitaria de la Asociación Afrocolombiana Benkos y fue coordinadora del Programa Territorios Étnicos con Bienestar Familiar, entre otras realizaciones.
.
Tags
Más de
Corpamag y Fundación CIMC se unen para proteger ecosistemas de corales en El Morro
Este esfuerzo conjunto tiene como objetivo fundamental la conservación, manejo, restauración, monitoreo e investigación de la biósfera, los cuales han sido amenazados durante años por diversos factores.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Incautan mercancía ilegal en diferentes establecimientos en el Magdalena
Entre los elementos incautados están las autopartes, bisutería, confecciones, elementos de oficina, juguetería, lencería, perfumería y otros.
Capturan a alias ‘Yeison’, sindicado del secuestro de Juan Carlos Bayter en El Banco
Este hombre fue señalado de ser uno de los cabecillas del frente Camilo Torres Restrepo del ELN que opera en la región.
Jeison Arsusa, el motociclista que fue asesinado en la vía a Minca
La víctima fue ultimada sobre el mediodía de este martes.
Con 16 kilos de marihuana capturan a hombre en El Pando
El estupefaciente tendría un valor comercial de $50.00.000 en el mercado negro.
Lo Destacado
Acusaciones de traición y reprimendas: El accidentado Consejo de Ministros de Petro
La reunión televisada dejó ver las profundas divisiones al interior del gabinete presidencial, que no dudaron en cuestionar la presencia de Laura Sarabia y Armando Benedetti.
Fortalecen dispositivos de seguridad en el corredor universitario, tras inicio de clases
El dispositivo de seguridad incluye la vigilancia al ingreso y salida en todas las instituciones de educación superior del Distrito.
Maryoris Machado, la joven invidente que sueña con ser abogada en Unimagdalena
La joven, oriunda del municipio de Cerro de San Antonio, inició su semestre en el Programa de Derecho para trabajar en favor de las personas con discapacidad.
El tormentoso regreso de Unión Magdalena: conflictos internos, violencia y derrota en el debut
El club samario no pasa por un buen momento.
Essmar habilita página web transitoria para trámites y pagos en línea
Tras las continuas quejas por los servicios online de la entidad, se aseguró que se están adelantando las gestiones necesarias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.