Descubren en Ciénaga uno de los ecosistemas marinos con mayor actividad pesquera del Caribe

En el sector conocido como el Banco de Las Ánimas, ubicado a 5 millas de Puerto Nuevo del Grupo Prodeco, se encuentra el que sería uno de los ecosistemas con mayor actividad pesquera en el Caribe Colombiano.
Los resultados que soporta el estudio Viabilidad de un proyecto de restauración coralina en el Banco de las Ánimas del departamento del Magdalena, realizado por Invemar con el apoyo de Prodeco, demuestra que la zona que por años se creyó que era coralina es un ecosistema cuya reproducción pesquera es mayor a la de otras zonas que pueden ser ‘desérticas’ antes lo encontrado por el grupo investigador.
“En el Banco de Las Ánimas se encuentra una alta actividad biológica, que se traduce en pesca, un componente importante para las comunidades; pero a su vez en un reto que nos compete a todos y es el de preservar ese ecosistema baja acuerdos de sostenibilidad entre todos los actores que impactan sobre este lugar”, afirmó Francisco Arias, director de Invemar.
En esta zona el estudio registra una amplia variedad de especies de crustáceos, peces y moluscos que tienen una importancia comercial que “si manejamos bien pueden dar excelentes resultados y una gran producción en el tiempo”, agregó Arias.
“Otra de las importancias de estos resultados es que le permitirá a la comunidad de poder comprender la realidad de su entorno y con el apoyo de empresas como Prodeco tomar las acciones necesarias para tomar decisiones y a su vez preservar este ecosistema en el tiempo”, afirmó el director de Invemar.
Por su parte el gerente de Sostenibilidad del Grupo Prodeco, Nicolás Gómez, resaltó la importancia de lo registrado por el estudio para las comunidades y la compañía.
“Existe muy poca información científica sobre la realidad del ecosistema marino de esta zona del departamento, con este informe podemos tomar decisiones y ante todo realizar esos acuerdos de conservación ambiental con las comunidades y las entidades estatales, con el objetivo de proteger esta zona tan rica que acabamos de descubrir”, dijo Gómez.
De acuerdo al informe, la calidad del agua en esta zona cerca al puerto, es muy buena. Los resultaos que arroja el estudio permitió establecer que los indicadores son positivos, aunque la sedimentación del lugar es alta.
El componente social del estudio
El análisis tenía además un componente social ligado a la realidad ambiental del entorno en el que se ejecutó el estudio. Los resultados permitieron establecer que las comunidades de Ciénaga y Tasajera, que por años se han dedicado a la pesca artesanal, se encuentran migrando a otras actividades económicas menos rentables.
“Uno de los grandes retos que nos marca el hallazgo es lograr que las comunidades se empoderen de su entorno y empiecen a ingresar a esa cadena de valor en el que la pesca les da la oportunidad de estar”, afirmó el director de Invemar. Además, el capitán Arias también resaltó que el pescador toma valor cuando pesca, pero a su vez si esa materia prima la produce y la vende la rentabilidad es mayor.
El objetivo que tiene la compañía minera a corto y mediano plazo, es capacitar a los pescadores de la zona para que conozcan la realidad de su entorno y comiencen a preservarlo. De esta manera, también entregarles herramientas que les permita vivir digna y responsablemente de esta actividad.
“Lo que buscamos es que el Banco de Las Ánimas se convierta en una zona protegida pero que además le permita a los pecadores aprovechar sosteniblemente este ecosistema”, puntualizó el gerente de Sostenibilidad del Grupo Prodeco, Nicolás Gómez.
Tags
Más de
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Muere mototaxista en accidente de tránsito en la vía Aracataca - Tucurinca
La víctima fue identificada como Fernando Rodríguez.
Hallan muerta a ‘La Reina’ en San Sebastián, Magdalena: tenía antecedentes por homicidio
En su momento, fue vinculada como integrante de la organización criminal ‘Los Urabeños’, una de las más temidas del país.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga
La víctima fatal fue identificada como Andrés Mauricio Socarrás Dennis.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.