Defensoría lanzó alerta temprana en Santa Marta y 4 municipios del Magdalena por hechos violentos


La Defensoría del Pueblo de Colombia lanzó una alerta temprana en Santa Marta y en los municipios de Aracataca, Fundación, Ciénaga y Zona Bananera, para prevenir hechos violentos, debido a que se encuentran en riesgo pobladores de las mencionadas localidades.
De acuerdo con la Defensoría, en Aracataca corren riesgo los habitantes de los corregimientos Cauca, Buenos Aires, Sampués, Río Piedras y Macaracaquilla y de las organizaciones étnicas afrodescendientes como la Organización para comunidades negras y afrodescendientes Nelson Mandela, Consejo comunitario Jacobo Pérez Escobar en la vereda El Volante, así como los miembros del resguardo indígena KoguiMalayo – Arhuaco.
Para el caso de Ciénaga están en riesgo quienes habitan en la zona rural conformada por cinco corregimientos, dos ubicados en la parte plana (Cordobita y Sevillano) y tres ubicados en la parte montañosa de la Sierra Nevada de Santa Marta (Palmor, San Pedro de la Sierra y Siberia). Las organizaciones afrodescendientes como Asoconda, Asomudecavi, Asocoafro, Afroraizales, Suto Gende A Se Ngande y los miembros del Resguardo Kogui- Malayo, Arhuaco en los poblados Cherua, San Antonio y Mamarongo.
En Fundación corren mayor riesgo los habitantes del área rural residentes en los corregimientos de Santa Rosa de Lima, Santa Clara, Doña María y Sacramento, a su vez constituidos por 22 veredas; así como los 14 asentamientos indígenas, en su mayoría de población arhuaca, denominados así: Umake, Jeiwin, Singuney, Guamani, Seynurwa, Windiana, Gunsey, Cochukwa, Zikta, La Montaña, Kuawani, Seiarukwingumi, kankawarwa y Kantinurwa.
En Santa Marta se encuentran en riesgo los habitantes de la localidad 1 (llamada: Cultura Tayrona- San Pedro Alejandrino, que abarca las comunas 1, 6 y 9 y los corregimientos de Bonda y Guachaca) la localidad 2 (llamada: Histórica- Rodrigo de Batidas a la que corresponden las comunas 2, 3, 4 y 5 y cuenta con el Corregimiento de Taganga) y la localidad 3 (denominada Perla del Caribe, encierra las comunas 7 y 8 y el corregimiento de Minca); así como los miembros de resguardo indígena Kogui- Malayo – Arhuaco.
Entre tanto, en Zona Bananera, por las características de ruralidad y deficientes vías de acceso a la totalidad de los corregimientos del municipio, se encuentran en gran riesgo los habitantes de Sevilla, Río Frío, Guamachito, Soplador, Palomar, Varela, La Gran Vía, Santa Rosalía, Orihueca, Guacamayal, Tucurinca, San José de Kennedy, Candelaria y Julio Zawady, asimismo quienes habitan en las 56 veredas distribuidas sobre toda la extensión territorial del municipio. En este sentido, muchas de ellas organizadas en Benkos Bioho, Afrozaba y Asociación afrocolombiana de comunidades negras raizales y palenqueras ‘Pedro Herrera’ y los consejos comunitarios Concomori, Guacamayal y Tucurinca.
La Defensoría explicó que el riesgo se expandió a los cuatro municipios mencionados, ante la exacerbación de los hechos de violencia en Santa Marta en lo que va de la presente anualidad y por las “análogas dinámicas de amenaza, vulnerabilidad y capacidades en la Sierra Nevada de Santa Marta y que afectan los derechos a la vida, a la libertad y a la integridad personal de los habitantes, en especial de grupos sociales con arraigo territorial, como los indígenas, población negra y campesinos, y de quienes viven o trabajan en sectores rurales”.
“Ahora bien, el escenario de riesgo sobre el cual se advierte está configurado, de una parte, por el contexto de amenaza que supone la presencia y accionar de grupos armados al margen de la ley, en disputa por el control territorial y el manejo de las dinámicas de ilegalidad relacionadas con el narcotráfico, fortalecidos ante la ausencia de las instituciones del Estado y la presencia inestable de la fuerza pública, especialmente en el área rural”, resaltó la entidad.
Tags
Más de
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Essmar reactiva su página web para pagos, trámites y consultas en línea
La plataforma es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
Con arma de fuego, amenazan a trabajadores de Fenoco durante obras en Ciénaga
Fue necesario el acompañamiento de la Policía Nacional.
La USM radica seis nuevos programas académicos ante el Ministerio de Educación Nacional
Uno de ellos es el de Tecnología en Gestión de Sistemas Eléctricos e Ingeniería Eléctrica.
Lo Destacado
Seis años después de su inauguración, apenas ‘le sacarán provecho’ al parador turístico de Puebloviejo
El proyecto, gestionado por Rosa Cotes, fue ignorado durante la administración de Caicedo, quien no logró ponerlo en marcha.
Recompensa de $30 millones por los asesinos de dos mujeres en confitería de Ciénaga
Se dispuso la línea telefónica 3214250938 para recibir información de manera confidencial.
Buscan a Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Las autoridades activaron su búsqueda y piden ayuda ciudadana para dar con su paradero.
¿Parajusticia? ACSN capturan a un ladrón y le "perdonan la vida"
El video fue publicado a través de un medio local evidencian el control de este grupo criminal en el mercado de Santa Marta.
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.