Defensa de víctimas en homicidios de Unimagdalena pide testimonios de Jorge 40 y Hernán Giraldo


Seguimiento.co conoció que el abogado Julián Quintana, que representa a las familias de las víctimas de la Universidad del Magdalena Hugo Maduro Rodríguez y Roque Morelli Zárate (no representa a Julio Otero), solicitó al fiscal asignado del caso que se haga el requerimiento para que los exjefes paramilitares Jorge 40 y Hernán Giraldo, rindan declaraciones dentro del proceso que se adelanta por estos asesinatos ocurridos hace casi veinte años.
En la solicitud expedida por el abogado, se explica que “aquellos actores ubicados en la cúspide dentro de la estructura jerárquica criminal ‘Autodefensas Campesinas del Magdalena y de la Guajira ACMG, no se les ha llamado a rendir testimonio, y consideramos que este es el momento pertinente para hacerlo”.
La solicitud de incluir estos testimonios se da en un momento clave, pues en el caso de Jorge 40, el Gobierno colombiano ya solicitó formalmente su traslado al país.
Según solicitó el abogado Quintana, “el testimonio de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, resulta conducente, pertinente y útil, por cuanto es idóneo para demostrar las circunstancias de tiempo, modo y lugar en el que se dio la asignación de órdenes tren Carlos Caicedo y quienes materialmente ejecutaron los homicidios, por ser él requerido jefe … y dirigir el movimiento en la ciudad de Santa Marta y los subalternos que integraban diferentes actuaciones delictivas”.
Agrega la solicitud que es importante escuchar a Hernán Giraldo Serna porque “de la mano con alias Jorge 40, fueron quienes sabían y declararon como objetivo militar a Carlos Caicedo, pero luego se le perdonó la vida, bajo la asignación de contratos en la Universidad del Magdalena a miembros cercanos al grupo paramilitar”, dice el abogado Quintana.
El abogado también solicita que se pida el testimonio de José Gregorio Rojas Mendoza, alias ‘Yoyo’, quien, según él, está dispuesto a dar declaraciones que sirvan para esclarecer los hechos que rodean las muertes de estos líderes estudiantiles y exfuncionarios de la Unimagdalena, en la época del terror paramilitar.
¿Qué significa que la fiscalía avoque el conocimiento?
Estas solicitudes hechas por la defensa de las víctimas, y que deben ser acogidas por la Fiscalía, se dan a conocer cuando, precisamente, el Fiscal Quinto Delegado ante la Corte Suprema de Justicia informó que “avocó el conocimiento de la investigación seguida contra el doctor Carlos Eduardo Caicedo Omar, actual gobernador del Departamento del Magdalena, por las presuntas conductas punibles de homicidio agravado”.
Me comunica la @FiscaliaCol que la investigación contra @carlosecaicedo gobernador de @MagdalenaGober por presunto homicidio contra líderes de @Unimagdalena y concierto para delinquir con AUC están en el despacho del fiscal y que avoca su conocimiento. Las víctimas piden justicia pic.twitter.com/hCHI0DOhyo
— Julián Quintana (@julianquintanat) September 14, 2020
Pero, ¿qué significa puntualmente el hecho de que la Fiscalía haya avocado el conocimiento? Lo primero que debe tenerse en cuenta es que, una vez que Carlos Caicedo asumió como gobernador, fue cobijado por un fuero especial que hace que ya no sean los jueces quienes lo juzguen por posibles delitos penales, sino la Corte Suprema de Justicia. Esto, a su vez, implicó un traslado de los procesos hacia fiscales delegados ante esta Corte.
Según el abogado Julián Quintana, esto es un hecho importante porque “la Fiscalía decía que les había llegado (el proceso) pero que no lo habían analizado de fondo y todavía no estaba en el despacho del fiscal delegado ante la Corte”.
“Ellos decían que cuando correspondiera por turno iban a analizar de fondo el proceso de Caicedo. Ahora, con esta comunicación, nos dicen que le correspondió el turno, que ya está en el despacho del fiscal y que avocó conocimiento, es decir, que se comienzan a adelantar todas las actuaciones de investigación para definir la situación jurídica de Caicedo, que en este caso sería la resolución de acusación”, agregó.
Mientras el proceso avanza, el tiempo sigue pasando, aunque el departamento del Magdalena se niega a que las muertes del estudiante, el vicerrector y el decano de la Unimag sea olvidada. Hace tan solo 9 días, se cumplieron 18 años del asesinato de Roque Morelli.
Tags
Más de
Hallan sin vida a hombre en la vía de Riofrío
El cuerpo presentaba una grave herida en la cabeza
Identifican a los dos hombres asesinados en Pivijay, Magdalena
Las víctimas eran oriundas del municipio de Fundación
Autoridades ambientales firman acta de conformación de la Comisión Conjunta para la aprobación, adopción y gestión del Plan de Manejo Ambiental de la Ciénaga grande de Santa Marta
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, fue designada como entidad que ejercerá la presidencia de la Comisión Conjunta.
Violento ataque en Pivijay deja dos jóvenes muertos mientras dormían
Las víctimas aún no han sido identificadas, pero la comunidad afirma que no eran del municipio
Adaptación de la serie de ‘Cien Años de Soledad’: tema de debate en Unimagdalena
Este encuentro fue organizado por el Departamento de Estudios Generales.
Golpe a ‘Los Pachencas’ en Zona Bananera: capturan a dos presuntos extorsionistas
Ambos fueron dejados a disposición de la Fiscalía.
Lo Destacado
Hallan sin vida a hombre en la vía de Riofrío
El cuerpo presentaba una grave herida en la cabeza
Miles de colombianos alzaron su voz en la Marcha del Silencio
Santa Marta también participó en la jornada
Motociclista perdió la vida en trágico accidente en barrio Mamatoco
Falleció tras colisionar con otro vehículo frente al colegio Inem
Policía Metropolitana activa plan estratégico por celebración del Día del Padre
Más de 500 uniformados estarán desplegados en puntos estratégicos de Santa Marta
Hallan con vida a joven reportado como desaparecido en Necoclí
Ricardo José Peralta, quien fue víctima de una agresión grabada y viralizada en redes, se comunicó con su familia y aseguró estar a salvo en Antioquia
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.