Anuncio
Anuncio
Martes 24 de Agosto de 2021 - 5:41pm

Científicos de la Universidad del Magdalena participan en investigación sobre nuevas variantes del covid-19

Desde el Centro de Genética y Biología Molecular de la Unimagdalena se han brindado valiosos aportes para el estudio de las variantes del virus que circulan en el país.
Universidad del Magdalena
Anuncio
Anuncio

Un grupo de científicos de la Universidad del Magdalena ha estado trabajando en la vigilancia de las variantes del virus COVID-19 que estuvieron circulando en la tercera ola de la pandemia en Colombia.

Se trata del Centro de Genética y Biología Molecular de la Alma Mater en el que confluyen dos grupos de investigación, el Grupo de Investigación en Medicina Tropical – CIMET que es liderado por la docente de planta Dra. María Teresa Mojica Ortiz, PhD en dicha especialidad, y el grupo Evolución, Sistemática y Ecología Molecular liderado por la Dra. Lyda Castro.

Desde el mes de enero, fecha en que inició el tercer pico de la pandemia en el país y que fue identificada la variante B.1.621 por el Instituto Nacional de Salud –INS-, las docentes de esta Casa de Estudios Superiores han trabajado de manera articulada para hacer parte de la red de vigilancia genómica, y desde el mes de mayo se han dedicado a estudiar las variantes del COVID-19, aportando a través de la red al conocimiento e identificación de la circulación viral para prever cuáles son los posibles momentos en los que se podría presentar un aumento de casos, un nuevo pico de trasmisión y emitir las alertas para reforzar las medidas preventivas.

“La participación de la Universidad nos permite, en este momento, fortalecer en la propia región, el conocimiento que tengamos de estas variantes que van a impactar directamente en la epidemiología que se está presentando de circulación de los virus. Así mismo, nos va a permitir ayudar y apoyar todos los procesos que se dan para las iniciativas de prevención, para evitar que se aumenten los casos en la ciudad y el departamento” manifestó la Dra. María Teresa Mojica.

Esta Institución hace parte de la Red de Vigilancia Genómica de COVID – 19, que es liderada por el Instituto Nacional de Salud, en la cual participan diferentes laboratorios de Colombia para hacer la vigilancia de las variantes del virus.

La variante B.1.621 fue identificada desde enero de 2021 por investigadores de la Red en el INS y a partir de ahí se ha ido trabajando y se ha encontrado con una gran proporcionalidad en la mayoría de los casos que se presentan aquí en Colombia, y también se ha identificado en otros países.

Actualmente el Instituto Nacional de Salud realizó un estudio probabilístico donde se encontró que esta variante es la que predomina en la mayoría del territorio del país (https://twitter.com/INSColombia/status/1422757119158362126?s=19). Sin embargo, es una variante que no se encuentra en discusión de los medios nacionales y está pasando casi que inadvertida. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Firma del acuerdo

La ANT se compromete con el saneamiento y ampliación del resguardo Katanzama

La Agencia anunció la compra de 1.300 hectáreas que serán entregadas a la comunidad Arhuaca.

11 horas 30 mins
Willinton Corso Acevedo

Asesinan a ‘El Cacha’ en el barrio Las Margaritas en Ciénaga

Willinton Corso Acevedo tenía 40 años de edad.

21 horas 32 mins
Desplome de ventiladores

Dos estudiantes heridas en Algarrobo tras desplome de ventiladores

A través de un comunicado la institución reveló que no ha contado con recursos para hacer las inversiones necesarias en materia de infraestructura educativa.

22 horas 34 mins
Aula palafítica en la Universidad del Magdalena

Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN

Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.

1 día 15 horas
Víctima de atentado sicarial

Sicarios acabaron con la vida de ‘Vegueta’ en Puebloviejo

El hombre fue víctima de un atentado sicarial en el sector del puente de La Barra.

1 día 19 horas
Rafael Noya

Se le acaba el juego a Rafael Noya: Consejo de Estado abre etapa de alegatos

Se concedió un plazo de tres días para que las partes presenten sus alegatos de conclusión antes de que se dicte sentencia definitiva.

2 días 14 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Laura Sarabia y Gloria Inés Ramírez
Laura Sarabia y Gloria Inés Ramírez

Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno

En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.

10 horas 44 mins
Accidente den la Troncal del Caribe
Accidente den la Troncal del Caribe

Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal

La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.

12 horas 19 mins
Carlos Díaz Cadavid, desaparecido.
Carlos Díaz Cadavid, desaparecido.

Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera

Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.

16 horas 37 mins
Gustavo Petro y 'Papa Pitufo'
Gustavo Petro y 'Papa Pitufo'

Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro

La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.

15 horas 19 mins
Susana Muhamad
Susana Muhamad

Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad

La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.

15 horas 59 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months