Carro robot, árbol ecológico y un brazo robótico; creaciones de estudiantes de Unimagdalena


La Universidad del Magdalena avanza en el fortalecimiento de los procesos de formación, generando con ellos importantes resultados de ciencia y tecnología.
Los estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Unimagdalena, por medio de la capacidad de desarrollar proyectos que son innovadores y dan respuestas a las necesidades que les platean, vienen trabajando en tres importantes proyectos.
Estas creaciones se establecen como parte del proceso de formación que reciben los estudiantes del Programa de Ingeniería Electrónica, quienes buscan dar solución a problemáticas del entorno a través de la puesta en marchas de proyectos de impacto.
Los tres proyectos serán útiles para el monitoreo en tiempo real de parámetros de conductividad, humedad y temperatura de suelos agrícolas.
Por eso, se ha logrado la construcción de prototipo de árbol ecológico compuesto por módulos solares para las aulas libres de la Universidad del Magdalena y el Diseño de implementación de un brazo robótico para jugar ajedrez, utilizando un sistema de visión artificial.
Carro robot
Esta creación, según explicaron Jorge Navarro Hernández y Álvaro Rodríguez Atunes, ambos estudiantes de grado del Programa de Ingeniería Electrónica, es un carro robot que fue creado ante la necesidad existente de conocer detalles de las condiciones físicas y químicas de los suelos en zonas de sembrados de cultivo.
Dicha situación generó un trabajo interdisciplinario entre ingenieros electrónicos y agrónomos, logrando como resultado este robot móvil que permite tener de manera más eficiente un muestreo del suelo para determinar las condiciones y con ello mejorar las diversas situaciones, una de ellas los problemas de infertilidad que se presentan en los suelos utilizados para siembras.
“Recibimos mucho apoyo de los directores de estos proyectos y de la universidad en general, logrando con ello realizar un proceso de elaboración y posterior actividades de pruebas en la granja, permitiendo un resultado de este prototipo que tendrá una segunda fase de mejoramiento con un nuevo grupo, pero con nuestra dirección”, indicó Álvaro Rodríguez Atunes, quien junto a Jorge Navarro Hernández, crearon este prototipo.
Árbol ecológico
De otro lado, la necesidad de generar iluminación en un espacio de aulas libres de la universidad fue resuelta de manera inicial por parte de Roger Mora Jiménez y José Campo Campo, estudiantes de grado de Ingeniería Electrónica, quienes decidieron crear un árbol ecológico compuesto por módulos solares, generando iluminación desde 6:30 de la tarde hasta las 10 de la noche.
“Estas zonas quedan oscuras a llegar la noche y los estudiantes tienen que buscar otros espacios para estudiar y hacer sus ejercicios, fue entonces que decidimos hacer este prototipo y se cumplió el objetivo, luego de esta primera respuesta a dicha necesidad, queda el ejemplo para replicarlo por parte de la universidad en otros puntos”, señaló José Campo Campo.
Brazo robótico para jugar ajedrez
Finalmente, el tercer proyecto presentado fue el de Christian Miguel Del Toro Rondón, estudiante de Ingeniería Electrónica, quien creó un brazo robótico para jugar ajedrez, utilizando un sistema de visión artificial, logrando con ello poner en práctica todos sus conocimientos adquiridos a lo largo del programa, generando además la posibilidad que este dispositivo en una segunda fase pueda hacer otro tipo de actividades.
Unimagdalena le apuesta al desarrollo a través de la ciencia y la tecnología
Es importante destacar, que estas soluciones se dan como resultado de los procesos de formación que adelanta la institución de estudios superiores en el Programa de Ingeniería Electrónica, por medio del cual se esperan brindar soluciones a diferentes problemáticas y logrando a través de un acompañamiento integral que las mismas, puedan tener trascendencia.
Así lo ratificó el ingeniero especialista Ronald Martínez Abuabara, director del Programa de Ingeniería Electrónica, quien además señaló que el propósito es lograr la articulación con direcciones como el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Institución, para lograr que los proyectos generados por los estudiantes puedan aportar a tener un campus inteligente y además puedan dar soluciones al entorno.
Tags
Más de
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Muere mototaxista en accidente de tránsito en la vía Aracataca - Tucurinca
La víctima fue identificada como Fernando Rodríguez.
Hallan muerta a ‘La Reina’ en San Sebastián, Magdalena: tenía antecedentes por homicidio
En su momento, fue vinculada como integrante de la organización criminal ‘Los Urabeños’, una de las más temidas del país.
Mujer es asesinada y arrojada en una finca en San Sebastián de Buenavista
La víctima, que aún no ha sido identificada, registra varios impactos de bala.
Un muerto y un herido dejó ataque a bala en el barrio La Floresta de Ciénaga
La víctima fatal fue identificada como Andrés Mauricio Socarrás Dennis.
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.