Unimagdalena tendrá convenio de cooperación con la UNT de Costa Rica

Con el propósito de establecer convenios interinstitucionales que beneficien a estudiantes de la Universidad del Magdalena, el rector Pablo Vera Salazar visitó Costa Rica con el fin de concretar un convenio marco de cooperación con la Universidad Técnica Nacional (UNT) de ese país que permitirá fortalecer la Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP), promover la investigación y contribuir al desarrollo ambos países desde el rol de la educación superior.
Durante la estancia en Costa Rica, Vera Salazar se reunió con representantes de la UTN para conocer su modelo educativo y oferta académica, con el fin de articular propuestas que aporten a la iniciativa del ‘Transito Inmediato a la Educación Superior’, con especial interés en el Marco Nacional de Cualificaciones de Costa Rica.
Dentro del convenio se considerará la creación de estudios y cursos internacionales complementarios aplicados en temas claves para la transición energética, tales como cursos de extensión de hidrogeno verde, geotecnia, así como un diplomado en transporte sostenible y movilidad sostenible.
“La UTN es una universidad que se dedica a la formación en áreas técnicas y nosotros firmamos un convenio de cooperación para traer un programa de ingeniería energética, debido que ellos fueron los primeros en América Latina en tener este programa y también queremos hacer un curso internacional sobre energías renovables e hidrogeno verde (…) para nosotros fue un gran orgullo ver cómo nos recibieron porque la UTN quería entrar al CEIMAR y para ellos es un honor recibir a la primera universidad en América Latina que tiene ese reconocimiento”, expresó el rector.
De esta manera se espera consolidar la colaboración en la creación del programa de Ingeniería Energética con base en los aprendizajes y experiencias de la UTN, en donde se busca formar profesionales que contribuyan con el diseño y operación de los procesos fundamentales requeridos en proyectos energéticos, a fin de incrementar sus parámetros técnicos de eficiencia y mejorar la rentabilidad económica, tomando en consideración el compromiso socio-productivo y ambiental.
Leonardo Suarez Matarrita, director del programa de Ingeniería Energética de la UTN, en visita reciente a Unimagdalena fue enfático en la importancia de trabajar mancomunadamente y de cómo se implementa el programa en Costa Rica y que podría ser replicado en la Institución.
“Estamos muy contentos de trabajar con la Universidad de Magdalena, realmente muy motivados de encontrar estos puntos en común y ver cómo la sociedad latinoamericana tiene estos mismos puntos…de nuestra parte, estamos brindando todo el apoyo posible, el soporte de nuestra malla curricular y todo el conocimiento que tuvimos para poder justificar y crear esa carrera, de manera que aquí en la Universidad también se puedan transformar los perfiles de trabajo existentes para hacer una transición energética justa, porque la transición energética y el cambio climático ya es una realidad”, expresó el director del programa de la UTN de Costa Rica.
Proyectos en conjunto
Por otra parte, dentro de los proyectos que ambiciona liderar el rector Vera Salazar es la implementación de capacitaciones a docentes para la formación de la enseñanza técnica de docentes e instructores de todo el país, pero con sello Unimagdalena.
“El convenio ofrece múltiples posibilidades, porque las temáticas que nos unió son la investigación y la formación, pero las universidades tienen muchas otras líneas de trabajo; de investigación, de cooperación, y la idea es establecer esos vínculos, a través de una mesa de trabajo conjunta que próximamente se va a estar llevando a cabo. Lo que sí queremos es fortalecer la investigación en educación técnica y formación profesional”, afirmó Daniel Láscarez Smith, director de formación pedagógica de la UTN.
Asimismo, manifestó que en Unimagdalena ha encontrado profesionales de altísimo nivel, con muchísima experiencia y comprometidos con la transformación social. “Nosotros estamos muy felices y realmente creo que la visión del compromiso la compartimos también en Costa Rica, así que esperamos que, en los próximos días, ojalá semanas o meses, podamos ir completando ya proyectos dirigidos al fortalecimiento, investigación y construcción de currículums y planes de estudio”, comentó.
Tags
Más de
Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca
David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.
“Mientras hace show, yo reparo la ciudad que dejaron después de 12 años”: Pinedo a Caicedo
El alcalde le respondió al exgobernador las acusaciones de presuntas alianzas ilegales para intervenir en las elecciones atípicas que vivirá el departamento el próximo 23 de noviembre.
‘Me muevo segura’: la apuesta para combatir violencia de género en el transporte público
La Alcaldía a través de la Secretaría de la Mujer puso en marcha la primera fase del programa.
En el barrio Divino Niño, asesinaron a un hombre en medio de su cumpleaños
José Gregorio Charris fue interceptado por sicarios cuando se disponía a comprar más licor.
Sensible fallecimiento de Luis Leonardo Díaz Granados Alzamora
El padre del exalcalde Juan Pablo Díaz Granados venía presentando problemas de salud.
Conductor se detuvo en la Troncal, y tras bajar del carro fue arrollado
El hombre perdió la vida en el lugar de los hechos.
Lo Destacado
“Mientras hace show, yo reparo la ciudad que dejaron después de 12 años”: Pinedo a Caicedo
El alcalde le respondió al exgobernador las acusaciones de presuntas alianzas ilegales para intervenir en las elecciones atípicas que vivirá el departamento el próximo 23 de noviembre.
Motociclista de 50 años murió tras accidentarse en Guachaca
David Gilberto Henríquez perdió la vida de forma inmediata.
‘Me muevo segura’: la apuesta para combatir violencia de género en el transporte público
La Alcaldía a través de la Secretaría de la Mujer puso en marcha la primera fase del programa.
Murió joven que fue víctima de atentado sicarial en la vía Aracataca- Fundación
Arley Cantillo Suárez murió tras ser baleado por sujetos desconocidos.
Terrorismo no da tregua: ataque explosivo contra estación policial en Cali
Esta estación ya había sido blanco de un atentado el pasado 10 de junio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


























