Tercera edición de la feria FilSMar será presencial en la Universidad del Magdalena


Las Artes y la Cultura en el Desarrollo Territorial serán el eje temático de la Tercera Feria Internacional del Libro las Artes y la Cultura de Santa Marta, FilSMar, organizada por la Universidad del Magdalena, y que contará con una gran variedad de eventos y actividades.
Las directivas de la Alma Mater, apostándole a un retorno seguro y gradual, definieron que esta nueva versión de la FilSMar se realizará de forma presencial, contando con todas las medidas de bioseguridad.
Esta será la Tercera versión de la FilSMar, la cual se desarrollará del 6 al 9 de octubre en el Edificio Mar Caribe, pero además en el teatrino y los espacios del nuevo edificio de Bienestar y los corredores del edificio Sierra Nevada.
Jorge Mario Ortega Iglesias, coordinador de Publicaciones y Fomento Editorial, además responsable de la Tercera Feria Internacional del Libro las Artes y la Cultura de Santa Marta, FilSMar, confirmó que la agenda académica será virtual, pero la comunidad podrá reencontrarse en el campus y acceder a los libros de manera física en cada uno de los diferentes escenarios que se han dispuesto.
“Se tendrá diferentes stands, con librerías de todo el país, para que la comunidad samaria y magdalenense pueda visitar la Universidad del Magdalena, se tiene la confirmación de varias editoriales a nivel nacional e internacional de países como México y Perú”, expresó Ortega Iglesias.
Festivales
Una de las novedades que tendrá la FilSMar 2021 es que este año se ha previsto la organización de varios festivales, entre los que se resaltan el festival fotográfico, festival de cultura ancestral y el festival de fabulas animales del Caribe colombiano.
El concurso de fotografía, busca conectarse con su territorio en los contextos rural, urbano, pero también en el digital. Del mismo modo se viene trabajando con el Banco de la República una importante agenda, con el firme propósito de reconocer el territorio, para explorar actividades con la Red de Bibliotecas a nivel departamental y nacional.
Entre esta variedad se contará además con una franja de lectura infantil del Ministerio de Cultura ‘Leer es mi Cuento’, asimismo, habrá un homenaje a la vida y obra del maestro Héctor Rojas Erazo, donde se escuchará declamaciones y se podrá comprender en detalle su obra periodística y artística.
Habrá promoción de autores locales y regionales para que participen en el marco de esta feria. Adicionalmente, se realizarán dos talleres que van a estar articulados con el territorio, uno es el de taller de cuentos, dirigidos a funcionarios, contratistas, docentes e instructores de la Universidad que deseen participar y exponer en el marco del mismo.
Otra de las novedades que trae consigo la Tercera Feria Internacional del Libro las Artes y la Cultura de Santa Marta, FilSMar, será el concurso de Escritura en Látex, aquí se busca que toda esa producción de los docentes y de toda la comunidad institucional, pueda traducirse de manera muy práctica en obras, esto es un apoyo para que los profesores logren presentar sus obras de manera mucho más ágil, para que la escritura de esos libros, se haga de una manera más práctica, sencilla y eficiente.
Finalmente, el catálogo de la Editorial de Unimagdalena está siendo actualizado todos los días, por lo que se está publicando novedades editoriales, con el fin que los interesados puedan visitar el catálogo en la página editorial.unimagdalena.edu.co, donde encontrarán textos de cultura y literatura.
Tags
Más de
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
¡Atención Samarios! Santa Marta se alista para vivir el Carnaval 2025
Durante la jornada se realizarán el Carnaval al Río, el Desfile de Guacherna y el Carnaval de la Chapa Pelá.
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.