Sigue la polémica en Santa Marta por la tala de árboles en principales vías

Desde febrero de este año se viene presentando una polémica en Santa Marta por la tala de árboles en las principales vías de la ciudad, como una medida adoptada por la Alcaldía de esa ciudad dentro de un plan de renovación paisajística de las principales avenidas, y que por estos días se ha recrudecido pues cada vez más son las calles intervenidas.
El primer choque entre ambientalistas y la Alcaldía se dio cuando fueron talados 231 árboles en los separadores de la avenida del Libertador, lo que conllevó a que habitantes interpusieran una tutela buscando una medida cautelar que no prosperó.
Semanas después, esta situación se recrudeció cuando las cuadrillas de Alumbrado Público hicieron presencia en la Avenida del Río, otra de las principales vías, para talar los árboles de esa zona. En ese momento, la ciudadanía se opuso y la administración distrital y la ciudadanía buscaron llegar a un acuerdo que permitiera dejar ciertos árboles en pie.
La situación se mantuvo en calma por varios días hasta que comenzaron a escucharse nuevamente los sonidos de las motosierras en otras vías, en otros puntos como la avenida de los Estudiantes y la av 19.
Precisamente el miércoles por la noche, miembros de la Fundación tu Río y la Fundación Bachaqueros hicieron presencia en la 19, cerca al Polideportivo de la ciudad para oponerse a la tala de un ébano, especie que según ellos está en peligro de extinguirse, pues en Santa Marta solo han podido identificar 3 ejemplares, de los cuales uno de ellos alcanzó a ser talado.
“El ébano era un árbol nativo, pero los japoneses se lo iban llevando por el Puerto porque tienen la mejor madera de Colombia. El tallo de estos árboles tiene un gran valor. Nosotros necesitamos una ciudad más amable, por eso en vez de estar pensando en talar todos los árboles, deberían planificar cómo crecer urbanísticamente pero conservándolos”, señaló Ana Karina Castañeda, de la Fundación tu Río.
Según la experta en termas ambientales Sandra Vilardy, el ébano es una especie arbórea protegida por el marco del acuerdo internacional CITES para la conservación de especies amenazadas de flora y fauna.
La protesta de los ambientalistas en Santa Marta también se ha reflejado en las redes sociales donde fue involucrada la senadora de la Alianza Verde Claudia López, que defiende la tala programada por el alcalde de Santa Marta, y a quien visitó el fin de semana pasado para asistir al concierto de Carlos Vives durante las Fiestas del Mar.
Notas relacionadas
Más de
Este miércoles inicia el cuarto ciclo de pago del programa Colombia Mayor
Se les recuerda a los beneficiarios llevar su cédula original y cumplir con el pico y cédula.
Puerto de Santa Marta crece 19% en movilización de carga durante primer trimestre de 2025
Principalmente de productos agroindustriales e insumos clave para el país.
Este jueves, Consejo de Estado fallará sobre caso de nulidad del gobernador Martínez
En el punto seis del orden del día, está determinada la lectura del fallo sobre este proceso.
Desde la Filbo, Unimagdalena lanza la séptima edición de la Filsmar
La feria tendrá lugar entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre de este año.
500 iniciativas desde el sector educativo: La apuesta de SecEducación por Santa Marta
A través del proyecto se apuesta al mejoramiento de los entornos escolares de las 73 instituciones educativas públicas del Distrito.
Incumplió acuerdo de pago y debía 5 meses: Air-e sobre mujer que dañó oficinas
La compañía indicó que la acción violenta puso en riesgo a usuarios y trabajadores.
Lo Destacado
Este miércoles inicia el cuarto ciclo de pago del programa Colombia Mayor
Se les recuerda a los beneficiarios llevar su cédula original y cumplir con el pico y cédula.
Este jueves, Consejo de Estado fallará sobre caso de nulidad del gobernador Martínez
En el punto seis del orden del día, está determinada la lectura del fallo sobre este proceso.
Inter vence 4-3 al Barcelona en la prórroga y jugará la final de la Champions
El global quedó 7-6
Cinco personas murieron tras caer vehículo a una quebrada en zona rural de Dibulla
Una persona más, identificada como Karen Ruiz, logró sobrevivir al accidente y fue trasladada a un centro asistencial.
Puerto de Santa Marta crece 19% en movilización de carga durante primer trimestre de 2025
Principalmente de productos agroindustriales e insumos clave para el país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.