Secretaría de la Mujer adelanta charlas para prevenir la violencia de género
![Cortesía Jornada de socialización en los barrios de Santa Marta.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/11/10/articulo/jornada_y_pedagogia_ley_1257_10.jpg?itok=0yYYvhYz)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
En vísperas de la celebración del día internacional de la no violencia contra la mujer, que se conmemorará este 25 de noviembre, la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, empezó un ciclo de charlas, promoción y socialización de la Ley 1257 del 2008, que tiene como fin dar a conocer a las mujeres del Distrito lo que significa el maltrato contra ellas, así como la ruta de denuncia y qué entidades distritales y gubernamentales les acompañan en el debido proceso.
En la Ley 1257 se explican las normas de sensibilización, prevención y sanción de forma de violencia y discriminación contra las mujeres, lo cual conllevó a una reforma penal y esto incluye unos artículos en donde la violencia intrafamiliar se tipifica como un delito.
La secretaria de la Mujer, Yunia Palacios explica de dónde surge la necesidad de la pedagogía: “La importancia de llevar el mensaje a cada mujer se debe a que no todas tienen la ventaja de tener un internet en su casa o un celular con datos para poder entrar a redes sociales y son estas mujeres las que están viviendo más ese flagelo, las que no tienen la posibilidad de decir o de saber que lo que le está pasando. La idea es llegar a cada rincón de Santa Marta y sensibilizar no solamente a las mujeres para que puedan decidirse a romper con el círculo de violencia, sino decirle al señor de la tienda, a los vecinos, al muchacho de la mototaxi, que el Distrito está comprometido en la protección de estas mujeres”.
Las brigadas iniciaron en el barrio El Pando, en donde también se contó con el acompañamiento de la Casa de Justicia y el equipo psicosocial de esta entidad, así como la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana, la Secretaría de Promoción Social, la Personería Distrital y Migración Colombia.
Estas jornadas se realizarán hasta el 25 de noviembre, cuando se conmemorará el día internacional de la no violencia contra la mujer.
Desde la Alcaldía de Santa Marta se invita a toda la comunidad a articular acciones que permitan recomponer el tejido social de la ciudad con el fin de tener un ambiente en donde todos podamos vivir de manera digna y la mujer sea valorada y respetada llegando a ocupar la figura de importancia que tiene merecido en la ciudad de Santa Marta.
Tags
Más de
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Mujer denuncia que su expareja le quemó su casa y quedó libre
A través de redes sociales, Ruth Isabel ha pedido ayuda para reconstruir su casa en el barrio Luis R Calvo.
“Él me ayudaba a salir de la cárcel y yo colaboraba con el silencio”: ‘Yoyo’ Rojas sobre Caicedo
El exjefe paramilitar reiteró sus acusaciones en contra del exgobernador Carlos Caicedo, por su presunta participación en los crímenes de la Universidad del Magdalena.
Incendio en Playaca se originó en una lancha: Cuerpo de Bomberos
La conflagración alcanzó a afectar la cobertura vegetal.
Lo Destacado
“La Calle 14 sí pudo”: Entregan obra en Gaira tras años de retraso y abandono
La construcción, que estuvo suspendida desde marzo de 2023 por falta de un empalme en la tubería de impulsión, fue retomada en marzo de 2024 bajo la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello.
De 11 mil a 19 visitantes: así crece el turismo de cruceros en Santa Marta
Informes de la Secretaría de Desarrollo Económico e Indetur, revelan el posicionamiento de la ciudad en este mercado internacional.
Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín
Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.