Rubén Jiménez, el ‘alcalde’ de Facebook

Hace mucho tiempo que para los especialistas en estrategias políticas dejó de ser un descubrimiento que las redes sociales son una impresionante catapulta para los candidatos en época electoral. No en vano estas redes son equiparadas con la ‘plaza pública’ virtual.
Por eso cada vez es más común que los equipos de campaña de los candidatos, así como gastan esfuerzos en correrías para ganarse votos en las calles, también lo hacen para promover al candidato virtual, a ese perfil de redes sociales con el que también busca ganarse los votos de aquel potencial votante que están detrás de un Smartphone.
Y Facebook es la herramienta favorita para lograrlo. ¿Por qué? La respuesta –según especialistas en marketing político- está en su poder de penetración.
Prácticamente la mitad de la población colombiana (24 millones de usuarios) tiene una cuenta en Facebook, y si a esto se le suma que una de las características principales de las redes sociales es la tendencia a compartir los contenidos, se produce un efecto bola de nieve perfecta para promocionar a un candidato.
Teniendo en cuenta esto, Seguimiento.co hizo un análisis de la presencia en Facebook de los cinco candidatos a la Alcaldía de Santa Marta y revisó su comportamiento durante el último mes (todo agosto), en el que se concluye que si los ‘likes’ fueran votos, el candidato conservador Rubén Jiménez sería el alcalde, pues resultó ser no solo el que más adeptos tiene en esta red (con más de 10 mil likes en su página), sino el que más ha crecido, con un 127.2% en el último mes.
A Jiménez le sigue el candidato Rafael Martínez, con 6.785 likes, pero con un ritmo de crecimiento alto (118%), seguido muy de cerca por Aristides Herrera, con 6.419 likes; ya en una menor proporción se encuentran Ricardo Diazgranados, con 3.471 likes y Humberto Caiafa, con 2.067 likes.
Según expertos en marketing político, el comportamiento de los candidatos en Facebook tiene un cierto nivel de correlación con el entorno presencial, por lo que se puede interpretar que el rápido crecimiento de Jiménez en las redes también podría expresarse en los barrios de la ciudad.
No sucede así en Twitter, donde, según los expertos, existen innumerables herramientas –de las que los equipos de campaña se dejan tentar mucho- que aumentan exponencialmente el número de seguidores de un candidato con cuentas falsas, lo que al final termina convirtiéndose en una burbuja de la que no resultará ningún potencial votante real convencido y, por ende, ningún voto en las urnas.
Más de
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Los 500 años de la Perla
Esta es la opinión de Mariana Teresita Sanabria Fernández, estudiante de 16 años, sobre los 500 años de Santa Marta.
Las Fiestas del Mar de los 500 años tuvieron una noche de música y fe
Así fue el concierto góspel que se realizó en la bahía de Santa Marta.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.