Pueblos ancestrales y el Dadsa unen fuerzas para reforestar la Sierra Nevada de Santa Marta


El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental y los pueblos ancestrales de la Sierra Nevada, unieron fuerzas para extender la campaña ‘Santa Marta Siembra’ hacia el macizo montañoso, en aras de preservar este importante ecosistema, hogar del 28% de las aves del planeta y pulmón del Caribe colombiano.
Este histórico hecho que se llevó a cabo en el sector de La Lengüeta, parte baja de la Sierra, que colinda con la salida al mar de la vereda Don Diego, allí la autoridad ambiental y el pueblo originario completaron la siembra de 1374 sujetos arbóreos, de los 10 mil que se apuestan plantar en menos de un mes, con miras a posicionar a la capital del Magdalena como el primer Distrito Verde de Colombia.
“’Santa Marta Siembra’ es una iniciativa que parte del proyecto Bosque Urbano. Son 10 mil árboles nativos que queremos plantar en la ciudad y ahora nos extendemos a la zona rural. Serán árboles maderables y frutales nativos de la Santa Marta, porque creemos que también generan identidad y transmiten la narrativa e historia de nuestros antepasados y la esencia de nuestra gente”, dijo Patricia Caicedo, directora del Dadsa.
Por su parte, la joven líder indígena, Ati Kunabi o Vivian Villafañe Izquierdo, manifestó: “Para nosotros Katunsama es la raíz del conocimiento y los árboles tienen raíces, así que son fuente de sabiduría espiritual; los mamos dicen que los árboles surgen y se reproducen y por eso es responsabilidad de cada uno de los que estamos aquí reproducir conocimiento. Ellos tienen un lugar importante, pues se toman decisiones alrededor de un árbol sagrado, que para nosotros son padres espirituales”.
En esta oportunidad, el Dadsa y la comunidad indígena plantaron árboles de cedro, soleras, caracolí, mango, níspero, pera, mamón, Marañón, anón y torombolo.
La meta es incorporar 6 hectáreas de bosque en los cerros, humedales, rondas hídricas, parques y barrios de Santa Marta; siendo el primer gran paso, lograr el récord de plantar 10 mil árboles de diferentes especies durante el mes de octubre, Mes Mundial del Árbol.
Tags
Más de
Así avanza el plan para solucionar problemas de acueducto y saneamiento en Santa Marta
Las obras de rehabilitación integral de la Ebar Norte ya registran alrededor de un 20% de avance.
Accidente vial: una camioneta se volcó en la vía Ziruma
El siniestro dejó a una persona gravemente herida.
Con conexión temporal de tubería, Essmar logra recuperar caudal de la PTAP El Roble
La planta opera con el 60% de su capacidad.
Hombre fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Mamatoco
La víctima fue identificada como Cesar González.
Sujeto entró a robar a una casa en El Líbano y se quedó dormido en la terraza
Los dueños de la vivienda dieron aviso a las autoridades.
¿Quién tiene el control en Santa Marta?: Con castigos y humillaciones, las ACSN ‘corrigen’ a los jóvenes
Defensores de Derechos Humanos expresaron su preocupación por el control territorial de los grupos armados en la ciudad.
Lo Destacado
La Bancada Caribe se opondrá a proyecto que triplicaría precio del gas en la costa
Los congresistas aseguran que, de aprobarse, el proyecto duplicaría los costos para los usuarios de la costa y aumentaría las tarifas de gas entre un 20% y un 30%.
Accidente vial: una camioneta se volcó en la vía Ziruma
El siniestro dejó a una persona gravemente herida.
Hombre fue hallado sin vida al interior de su vivienda en Mamatoco
La víctima fue identificada como Cesar González.
Capturan a joven de 21 años que fingió secuestro para extorsionar a su mamá
El Gaula descubrió que le exigía a la mujer el pago de $750.000
Sujeto entró a robar a una casa en El Líbano y se quedó dormido en la terraza
Los dueños de la vivienda dieron aviso a las autoridades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.