Pueblos ancestrales y el Dadsa unen fuerzas para reforestar la Sierra Nevada de Santa Marta

El Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental y los pueblos ancestrales de la Sierra Nevada, unieron fuerzas para extender la campaña ‘Santa Marta Siembra’ hacia el macizo montañoso, en aras de preservar este importante ecosistema, hogar del 28% de las aves del planeta y pulmón del Caribe colombiano.
Este histórico hecho que se llevó a cabo en el sector de La Lengüeta, parte baja de la Sierra, que colinda con la salida al mar de la vereda Don Diego, allí la autoridad ambiental y el pueblo originario completaron la siembra de 1374 sujetos arbóreos, de los 10 mil que se apuestan plantar en menos de un mes, con miras a posicionar a la capital del Magdalena como el primer Distrito Verde de Colombia.
“’Santa Marta Siembra’ es una iniciativa que parte del proyecto Bosque Urbano. Son 10 mil árboles nativos que queremos plantar en la ciudad y ahora nos extendemos a la zona rural. Serán árboles maderables y frutales nativos de la Santa Marta, porque creemos que también generan identidad y transmiten la narrativa e historia de nuestros antepasados y la esencia de nuestra gente”, dijo Patricia Caicedo, directora del Dadsa.

Por su parte, la joven líder indígena, Ati Kunabi o Vivian Villafañe Izquierdo, manifestó: “Para nosotros Katunsama es la raíz del conocimiento y los árboles tienen raíces, así que son fuente de sabiduría espiritual; los mamos dicen que los árboles surgen y se reproducen y por eso es responsabilidad de cada uno de los que estamos aquí reproducir conocimiento. Ellos tienen un lugar importante, pues se toman decisiones alrededor de un árbol sagrado, que para nosotros son padres espirituales”.
En esta oportunidad, el Dadsa y la comunidad indígena plantaron árboles de cedro, soleras, caracolí, mango, níspero, pera, mamón, Marañón, anón y torombolo.
La meta es incorporar 6 hectáreas de bosque en los cerros, humedales, rondas hídricas, parques y barrios de Santa Marta; siendo el primer gran paso, lograr el récord de plantar 10 mil árboles de diferentes especies durante el mes de octubre, Mes Mundial del Árbol.
Tags
Más de
Moisés Yance, el hombre que murió en un violento choque de motocicletas en Pescaíto
El accidente ocurrió en la calle 7 con carrera 5; otro motociclista resultó herido y fue trasladado a un centro médico.
Grave accidente de tránsito deja un hombre muerto en el barrio Pescaíto
La víctima fue identificada preliminarmente como Moisés, residente del barrio Once de Noviembre.
Santa Marta implementa sistema BIOMIG para agilizar control migratorio en el aeropuerto
Con esta tecnología de reconocimiento de iris, Santa Marta se suma a Bogotá, Cartagena, Medellín y Barranquilla en la modernización del proceso migratorio.
En Santa Marta, Petro habló con familia del pescador muerto en ataque aéreo de EE. UU.
Aunque Petro lo describe como un pescador humilde, medios nacionales revelan que Carranza estuvo vinculado a un proceso judicial en 2015.
Alcaldía desmiente presunta muerte por ‘dengue crónico’ en Santa Marta
Las autoridades mantiene activa la vigilancia epidemiológica, el control vectorial y las jornadas de educación comunitaria.
¡Ojo samario! Estos son los horarios y zonas restringidas temporalmente
Estas medidas fueron optadas para garantizar la seguridad del presidente Gustavo Petro, en el marco de su agenda durante la cumbre CELAC- UE.
Lo Destacado
Moisés Yance, el hombre que murió en un violento choque de motocicletas en Pescaíto
El accidente ocurrió en la calle 7 con carrera 5; otro motociclista resultó herido y fue trasladado a un centro médico.
Hombre fue encontrado sin vida en el patio de su casa en Ciénaga
La víctima fue identificada como Orlando Segundo López Yépez.
“De pronto hizo cosas indebidas pero no era narcoterrorista”: Petro
El mandatario hizo referencia al samario Alejandro Carranza, quien murió tras el bombardeo de una lancha presuntamente cargada de droga, en aguas del mar Caribe.
Con presidentes de España y Brasil, Petro marca inicio de la Cumbre Celac-UE
El alcalde Carlos Pinedo también arribó al importante evento, el cual estuvo precedido por una ceremonia religiosa a cargo de un Mamo Arhuaco.
Grave accidente de tránsito deja un hombre muerto en el barrio Pescaíto
La víctima fue identificada preliminarmente como Moisés, residente del barrio Once de Noviembre.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























