Proponen realizar consulta en Taganga por construcción de muelle multipropósito


La construcción de un muelle multipropósito en el corregimiento de Taganga, conocido sitio turístico de Santa Marta, desató una polémica en el recinto de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, entre ambientalistas, indígenas, pescadores artesanales, líderes cívicos y empresarios ejecutores del proyecto.
El senador citante y presidente de la comisión de ordenamiento territorial Jorge Eliécer Prieto Riveros, del Partido Verde, manifestó su molestia por la ausencia del Ministro del Medio Ambiente y dio a conocer ante la audiencia los graves problemas ambientales, sociales y económicos que sufriría Taganga cuando se construya el Muelle Multipropósito de las Américas, por parte de la Sociedad Terminal de Gráneles Líquidos del Caribe TERLICA S.A.S y la Sociedad Portuaria de las Américas S.A.S.
Conclusiones del Senador @Jorge_PrietoR sobre Debate de Control Político a Problemática del Medio Ambiente en Taganga. #COTSenado pic.twitter.com/q4IgH6dpGX
— Senado Colombia (@SenadoGovCo) 16 de mayo de 2018
“Están en riesgo la situación de más de 1.200 empleos directos que genera el turismo de la ciudad”, denuncio el congresista Casanareño.
La directora de la ANLA (Agencia Nacional de Licencias Ambientales) Claudia Victoria González Hernández, manifestó que para certificar algún trámite de impacto ambiental se debe saber si afecta la población que este radicada en la zona, según el Ministerio del Interior allí no existe asentamiento humano, por lo tanto, se expide la licencia y se tiene en cuenta las medidas específicas ambientales la agencia ejerce el control correspondiente.
Jorge Cantillo, representante de la comunidad de Taganga, dijo "que, esta tierra está en proceso de destrucción y los habitantes estamos considerados como extraños en nuestra propia tierra, en el 2008 la empresa derramó más de 80 toneladas de aceite al mar, ha causado graves daños aún sin solución y la ANLA los premia otorgándoles nuevas licencias”.
Para Carlos Francisco Diazgranados. director de Corpamag, la ANLA cumplió con todos los protocolos para expedir la licencia, pero con la obligación permanente de proteger el medio ambiente, así como puede de manera unilateral modificar la licencia y en caso extremo revocarla.
Adriana Cadena, representante de la Confederación de Pesca Artesanal, denunció que los pescadores son perseguidos y desplazados por el gobierno. En el mismo sentido Alcides Bolaño Pérez de la asociación de pescadores artesanales de Santa Marta dijo que cuando se otorgan licencias sin tener en cuenta a la comunidad a largo plazo, siempre las poblaciones serán las victimas por el incumplimiento de los protocolos.
Luntana Dingula, hermano mayor de los Wiwas,( Sierra Nevada), manifestó: "Estamos viviendo como parásitos, como gusanos. Al desconocer el derecho de pueblos ancestrales, desconocen a Colombia. Lugares sagrados se respetan, por eso allá no viven, allá para nosotros habitan los espíritus de la naturaleza".
Nicolás Umaña, de la Sociedad Portuaria de las Américas, inició su intervención y argumentó, “este debate está lleno de falsedades e imprecisiones que no corresponden a la realidad y la prueba está en que otorgaron la licencia al cumplir con los protocolos correspondientes, el proyecto no es para exportación de carbón, no es cierto, no se moverá ni un solo gramo de carbón por el muelle, reconozco que en el pasado se produjo un derrame de aceite, pero que las personas afectadas fueron debidamente indemnizadas y recompensadas”.
Recomendamos: Para impedir muelle de Taganga, indígenas llegan al Congreso
Ante esta afirmación el Senador Jorge Robledo (Polo Democrático) asistente en el debate preguntó ¿por este muelle se podrá exportar petróleo? Y el empresario Umaña, respondió: "sí", pero su intención es solo exportar aceite de palma.
Para Robledo, se corre el riesgo que ese muelle llegue a exportar cualquier cosa porque la licencia lo permite y puntualizó la necesidad de analizar los riesgos tolerables y los no tolerables.
Para finalizar el Senador Jorge Prieto dijo que las comunidades no sienten un beneficio, un progreso y que las empresas no asumen responsabilidad social con ellos ni con el medio ambiente y que los congresistas están en la obligación de defender los intereses de la comunidad.
Tags
Más de
Más suspensiones de energía: los barrios que serán afectados este miércoles
Luego de unas interrupciones que dejaron más de 100 barrios de Santa Marta sin fluido eléctrico durante el fin de semana, Air-e anunció nuevos cortes.
'Desvalijado' CDI de Caicedo: 9 años de denuncias y aún no pasa nada
El representante a la Cámara por el Valle, Duvalier Sánchez, llegó al CDI de Bonda, criticando la falta de sanciones ante un ‘esqueleto’ de elefante blanco.
Suspenden expedición de pasaportes en Santa Marta
La Gobernación del Magdalena emitió un comunicado alertando sobre inconvenientes en el sistema eléctrico
Caos vehicular en el aeropuerto, tras arribo de turistas en Semana Santa
El lente de Seguimiento.co captó las dificultades en el tráfico en la terminal aérea.
Capturado ‘Peter Rx’, presunto maltratador de la joven Silene Quintero
El pasado 23 de febrero la mujer evidenció la golpiza que le habría propinado su expareja sentimental.
¿Zapatos gratis? Habrían arrojado mercancía a contenedor y transeúntes aprovecharon
A través de un video quedaron evidenciados mototaxistas y peatones hurgando entre la basura, buscando pares de zapatos que habrían sido desechados.
Lo Destacado
Joven murió tras consumir veneno en Riofrío
Se trataba de Andrea Yorcelis Jiménez Campo.
Petro declarará emergencia sanitaria y económica por brote de fiebre amarilla en Colombia
El jefe de Estado hizo un llamado urgente a la vacunación.
Hallan sin vida a soldado que había sido secuestrado en el Cauca
El hecho fue atribuido por el Ejército al grupo Jaime Martínez, que hace parte del Estado Mayor Central, de las disidencias de las Farc.
A sangre fría, asesinan a dos mujeres en una confitería de Ciénaga
Los sicarios se bajaron e ingresaron hasta el establecimiento comercial.
Más suspensiones de energía: los barrios que serán afectados este miércoles
Luego de unas interrupciones que dejaron más de 100 barrios de Santa Marta sin fluido eléctrico durante el fin de semana, Air-e anunció nuevos cortes.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.