Personal de Unimagdalena realizó certificación internacional en la Seguridad y Salud en el Trabajo

La Universidad del Magdalena en alianza con Positiva Compañía de Seguros, el Consejo Colombiano de Seguridad y la Universidad Científica del Sur (Perú), certificaron internacionalmente a funcionarios, docentes, contratistas y estudiantes de prácticas de la Alma Máter como Entrenadores Lúdicos en Seguridad y Salud en el Trabajo -SST-, después de una jornada de preparación que se llevó a cabo en el Auditorio Roque Morelli Zárate de esta Casa de Estudios Superiores.
El objetivo de esta Certificación Internacional realizada a través de la Dirección de Talento Humano de la Alma Mater, es brindar competencias de gestión del conocimiento para planificar, orientar y evaluar las acciones educativas de Seguridad y Salud en el Trabajo de forma innovadora, andragógica, dinámica y de alto impacto.
El aprendizaje adquirido por los participantes estuvo mayormente enfocado en conocer técnicas para convertir las acciones educativas, en actividades lúdicas, en el que los trabajadores son los protagonistas. En este sentido, la metodología implementada fue práctica, a través de talleres individuales y grupales en los que resolvieron retos, proponiendo soluciones a través de juegos, LEGO, APP y dinámicas.
El Profesional Especializado de la Dirección de Talento Humano y Magister Harold Alberto Romero Caguana, jefe del Grupo Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo del Centro de Estudios quienes coordinaron las dinámicas, afirmó que, “esta certificación en LudoPrevención son pocas las empresas en el país que logran llevarla a cabo; es una certificación que se da a nivel internacional, Unimagdalena es pionera, no conozco el caso de una universidad pública en la costa que tenga este tipo de certificación. También lo estamos haciendo como un paso pre a un congreso de seguridad y salud en el trabajo que estamos proyectando para el mes de noviembre en alianza con Positiva Arl. Nuestro sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo cada día va avanzando más a cumplir el 100% de las metas, estamos siendo referente en materia de programas de estilo de vida y hábitos saludables, riesgo psicosocial, entrenamiento de brigadas y simulacros. Lo que estamos buscando es que la Universidad del Magdalena sea la primera universidad pública de la Costa Atlántica con esta certificación internacional, al igual que con certificación como una organización saludable y certificación de su Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
En este lineamiento, se contó con un experto orientador, el cual fue el ingeniero ambiental Pablo José Pinto Ariza, master en gamificación y Storytelling; magister en seguridad e higiene; magister en educación; docente principal de la Universidad Científica del Sur en las maestrías de Seguridad y Salud en el Trabajo; y creador de ‘LudoPrevención’.
El ingeniero magister Pablo José Pinto Ariza, se refirió al respecto, “el taller fue para brindar herramientas lúdicas para enseñar los temas de Seguridad y Salud en el Trabajo porque debemos buscar técnicas innovadoras para que las personas, los trabajadores, los adultos, puedan entender el mensaje de seguridad y que les parezca interesante, que quieran ir a las capacitaciones porque se divierten, aprenden y luego lo van a implementar en sus puestos de trabajo. La metodología se llama LudoPrevención y es usar la andragogía, el marketing, los juegos y la gamificación para hacer que la seguridad sea más amena para el trabajador y no solo sea cumplir las normas”.
Fue así como se abordaron temáticas como: andragogía vs pedagogía; retos para mejorar las acciones educativas; metodología para aprendizajes significativos; y técnicas lúdicas para acciones educativas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Finalmente, cabe resaltar que la Certificación Internacional como Entrenador Lúdico en Seguridad y Salud en el Trabajo -SST- se realizó dentro del marco del Plan Nacional de Educación Presencial: ‘Travesía la Aventura Continua’, construyendo un país más educado en Seguridad y Salud en el trabajo.
Tags
Más de
Cárcel a hombre que intentó robar cables de la empresa Air-e en Cristo Rey
Los hechos ocurrieron en enero del 2024.
Hombre fue encontrado sin vida la parte alta del barrio 17 de diciembre
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Lucha contra el narcotráfico, DIH y paz: la declaración conjunta que dejó la cumbre Celac-UE
Por desacuerdos en los ítems de democracia y elecciones libres, la delegación de Venezuela se abstuvo de firmar todo el documento.
Corpamag finaliza la remoción mecánica de una hectárea de hydrilla y avanza en la remoción manual en la Ciénaga Grande de Santa Marta
Este plan piloto articulado con Invemar y comunidades locales, permitió recuperar el área, mejorar temporalmente la navegabilidad y recopilar datos técnicos.
Alcaldía lanza ‘Guía de Atracción de Inversión’ en el marco de la Cumbre Celac
La guía, liderada por el alcalde Carlos Pinedo, se enmarca en el plan de internacionalización Connect 2040, que busca atraer capital nacional e internacional.
‘Boleta’ es el hombre que murió tras resultar herido al ser arrollado por un carro en el Ziruma
Se trata de Deivi, de nacionalidad venezolana.
Lo Destacado
Hombre fue encontrado sin vida la parte alta del barrio 17 de diciembre
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Lucha contra el narcotráfico, DIH y paz: la declaración conjunta que dejó la cumbre Celac-UE
Por desacuerdos en los ítems de democracia y elecciones libres, la delegación de Venezuela se abstuvo de firmar todo el documento.
Agresor de perro queda libre porque el ataque no fue en Antioquia, sino en Bolívar
Fernando Oviedo se entregó acompañado del canino y se confirmó que es la víctima del video.
CNE investiga a ‘El Mono’ Martínez por inhabilidad en su candidatura a la Gobernación
La controversia surge porque el candidato fue elegido previamente como concejal de Santa Marta para el periodo 2024-2027.
Corpamag finaliza la remoción mecánica de una hectárea de hydrilla y avanza en la remoción manual en la Ciénaga Grande de Santa Marta
Este plan piloto articulado con Invemar y comunidades locales, permitió recuperar el área, mejorar temporalmente la navegabilidad y recopilar datos técnicos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































