¿Perdió Uber la batalla contra las autoridades de tránsito de Santa Marta?

Los usuarios de Uber, La popular app de transporte urbano que funciona en gran parte del mundo, se habrán extrañado de que cuando se encuentran en la ciudad de Santa Marta e ingresan a la aplicación, se percatan de que "no hay autos disponibles".
Esta situación en realidad se viene presentando hace varias semanas en todos los puntos de la ciudad y a cualquier hora. El mensaje podría ser considerado como la victoria de las autoridades de tránsito sobre este sistema que en Colombia es considerado como un transporte ilegal.
Desde su llegada a la capital del Magdalena hace cuatro meses, la Alcaldía de Santa Marta, de la mano de todas las autoridades de tránsito, le declararon la guerra a la aplicación. Agentes de tránsito de la Policía Metropolitana de Santa Marta se dedicaron a hacer operativos en una cacería contra los conductores irregulares, presentando cada vez un balance más positivo que el anterior.
Recomendamos: Alcaldía de Santa Marta le declara la guerra a Uber en Santa Marta
La cacería fue tal que a esta se unió el gremio de los taxistas, que llegaron al punto de ofrecer carreras gratuitas y hasta recompensa económica a los pasajeros que delataran a los conductores de Uber.
Hace aproximadamente mes y medio no se han vuelto a conocer balances de detenciones. Sin embargo, eso coincidió con la sorpresiva desaparición de los conductores de la aplicación.
Seguimiento.co consultó a los representantes de Uber en Colombia. De manera extraoficial informaron que la aplicación se mantiene activa y que la disponibilidad de los conductores depende de ellos mismos, pues ellos manejan sus propios tiempos.
Dos conductores de Uber contactados por este medio nativo digital -quienes mantuvieron su nombre en reserva- dijeron que solían visitar Santa Marta los fines de semana desde otras ciudades, para prestar el servicio en algunas ocasiones, pero desistieron de hacerlo porque era mayor el riesgo de ser "pescados" que el dinero que pudieran ganar con las carreras.
Uno de los conductores dijo que la Policía en Santa Marta incluso utilizaba a sus propios agentes de civil para pedir las carreras y una vez llegaban, la Policía de Tránsito estaba esperándolos para hacerles un comparendo.
Este medio consultó al capitán Julián Rodríguez, comandante de la Policía de Tránsito de Santa Marta, para conocer cómo fue la efectiva estrategia contra la aplicación de transporte en la ciudad, pero hasta el momento de esta publicación no ha habido respuesta.
Notas relacionadas
Más de
Este es el Centro de Atención a Mascotas inaugurado por Unimagdalena
Este lugar fue diseñado para brindar atención básica y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos en la ciudad.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
Policía Metropolitana entregó balance de seguridad durante Semana Santa
28 personas fueron capturadas, se incautaron más de 874 gramos de estupefacientes y se recuperaron cuatro motocicletas.
No se han reportado casos sospechosos de fiebre amarilla: Gobernación del Magdalena
La administración departamental recordó que se mantienen 41 puntos de vacunación activos en todo el territorio.
“El rector de Unimagdalena es un visionario de los procesos de enseñanza”: auditor Icontec
La institución fue evaluada en sus áreas administrativas, académicas, investigativas y de proyección social; tras lo cual se dio luz verde para la renovación de la acreditación.
¡Manos a la obra! Universidad del Magdalena ‘adoptó’ el Parque de los Novios
Con el apoyo de distintas entidades y colectivos estudiantiles, la institución lideró una jornada de embellecimiento.
Lo Destacado
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Vaticano confirma que el Papa Francisco murió por un accidente cerebrovascular
Esto le provocó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
“Se me fue un gran amigo. Me siento algo solo”: Petro sobre el Papa Francisco
El mandatario aseguró que él y el Sumo Pontífice tenían coincidencias políticas y religiosas.
ACORD Magdalena se destaca en los Juegos Nacionales de Periodistas Deportivos en Ibagué
Tuvo 12 representantes en las disciplinas de atletismo, bolos y fútbol de salón.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.