ONU advierte a Colombia de vacío de poder en zonas que abandonan las Farc

La ONU advirtió hoy a Colombia del vacío de poder que se está generando en zonas que los guerrilleros de las FARC están abandonando en cumplimiento del acuerdo de paz, situación que los grupos criminales pueden aprovechar para tomar el control de actividades como el cultivo de coca o la minería ilegal.
"A medida que los miembros de las FARC abandonan áreas tradicionalmente bajo su control, el Estado no ha asumido plenamente sus funciones, dejando un vacío de poder", señaló la Oficia de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
En esas circunstancias se hace evidente el riesgo de que aumenten las violaciones a los derechos humanos.
La ONU, cuya rama de derechos humanos tienen una importante presencia en Colombia, ha documentado este año 61 asesinatos, principalmente de activistas y líderes sociales en áreas rurales.
Lo más preocupante es que la tercera parte de esos asesinatos ocurrieron tras la firma del primer acuerdo de paz, el pasado 26 de septiembre.
En el marco de la implementación del segundo y definitivo acuerdo de paz, la ONU también pidió hoy al Gobierno colombiano que acelere la preparación de las zonas en las que deben concentrarse los guerrilleros de las FARC para entregar las armas y desmovilizarse.
Dos semanas después de la adopción del acuerdo ninguna de estas áreas se encuentra lista para recibirlos.
"La experiencia internacional demuestra que los primero días de la desmovilización son los más críticos para asegurarse que los combatientes no abandonen el proceso de paz y para prevenir un aumento de la violencia", explicó la portavoz de la Oficina de Derechos Humanos en Ginebra.
El organismo señaló que ninguna de las zonas en cuestión está equipada para recibir a los guerrilleros y que, entre otros problemas, el agua potable, los alimentos, los servicios de salud y la electricidad están limitados.
Los miembros de las FARC que se ha reunido en los puntos conocidos como de "pre-agrupamiento", que constituye la etapa previa al desarme y la desmovilización en si, están afrontando una situación similar en estos días.
En esos lugares también es notoria la falta de preparación y de instalaciones, agregó la ONU.
Como recomendación, planteó que el gobierno designe a un responsable de gestionar con autoridad estos problemas prácticos para evitar que éstos puedan perjudicar la aplicación adecuada del acuerdo de paz.
Más de
Orquesta Sinfónica de la Unimagdalena, participará en festivales de Mompox y Paipa
Integrada por 40 talentosos músicos, será la embajadora cultural del caribe en dos de los escenarios más importantes del país.
Superservicios apuesta por una planta desalinizadora para solucionar crisis de agua
El Superintendente realizó una visita para hacer seguimiento a la Essmar, actualmente intervenida.
La delincuencia y la inseguridad tiene azotado a los residentes del barrio Andalucía
El presunto ladrón quedó registrado en una cámara de seguridad y se encuentra siendo buscado por las autoridades.
Unimagdalena celebra el Mes del Patrimonio con una agenda académica y cultural
En septiembre se realizan actividades dedicadas a la investigación histórica, la reflexión patrimonial y la participación ciudadana en el marco de los 500 años de Santa Marta.
Sara Illidge nueva directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Magdalena
La samaria venía desarrollando una importante labor como coordinadora del Convention Bureau de Santa Marta.
En Palermo capturan a ‘Cristica’ uno de los más buscados de Santa Marta
Este sujeto fue detenido junto a otras tres personas, incautándose un total de seis armas de fuego.
Lo Destacado
Orquesta Sinfónica de la Unimagdalena, participará en festivales de Mompox y Paipa
Integrada por 40 talentosos músicos, será la embajadora cultural del caribe en dos de los escenarios más importantes del país.
Tierras a ‘cambio’ de votos denuncia Sandra Ramírez, Caicedo dice que es un montaje
La Representante a la Cámara pidió al director de la ANT investigar los hechos denunciados por campesinos y que involucran a Patricia Caicedo.
Destituido e inhabilitado patrullero de la Policía por la muerte de dos manifestantes en el 2020
Los hechos ocurrieron en inmediaciones del CAÍ Verbenal en Bogotá.
Superservicios apuesta por una planta desalinizadora para solucionar crisis de agua
El Superintendente realizó una visita para hacer seguimiento a la Essmar, actualmente intervenida.
La delincuencia y la inseguridad tiene azotado a los residentes del barrio Andalucía
El presunto ladrón quedó registrado en una cámara de seguridad y se encuentra siendo buscado por las autoridades.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.