Ogricc confirma fase de alistamiento ante eventuales ciclones tropicales

La Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc) informó sobre el posible inicio anticipado de la temporada de ciclones tropicales para el Caribe 2022, también conocida como temporada de huracanes, que con regularidad inicia el primer día del mes de junio y se extiende hasta el día 30 de noviembre de cada anualidad.
El inicio de este fenómeno de variabilidad intraestacional del clima de manera anticipada podría ocasionar que a finales del mes de mayo se conformen ciclones sobre el mar Caribe e incidan en las condiciones meteomarinas e hidrometeorológicas de la zona central del litoral, en la que está ubicada Santa Marta.
De acuerdo con la informado por Jorge Lizarazo, jefe de la Ogricc, para la temporada 2022, el Centro Nacional de Huracanes (CNH), adscrito a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), ha confirmado que los pronósticos ya son materia de seguimiento y están soportados hasta la fecha, en las predicciones realizadas por la Universidad Estatal de Colorado (CSU) por sus siglas en inglés, y que prevén la posible conformación de ciclones tropicales sobre el Caribe antes del mes de junio.
El gobierno distrital informó que de acuerdo con el modelo de predicción meteorológica del CNH-NOAA y que utiliza como lapso de referencia predictiva el último decenio 1991-2020, en condiciones normales sobre el Caribe podrían llegar a conformarse 14 ciclones tropicales; todos rebasarían los límites de velocidad de los vientos máximos sostenidos (VMS) que les otorgan la categoría de depresión tropical (62 Km/h o inferior) y alcanzarían la categoría de tormentas tropicales para así recibir un nombre, con ráfagas de vientos entre los 63 y 118 km/h.
De estas 14 tormentas, siete pasarían a convertirse en huracanes; cuatro entre las categorías uno y dos (VMS 120 a 180 km/h) y tres de ellos oscilarían entre las categorías tres y cinco conforme la escala Saffir-Simpson, con vientos entre los 180 y 250 km/h.
Entre tanto, el modelo de predicción de la Colorado State University (CSU), plantea basado en el mismo decenio (1991-2020), que en condiciones atípicas y de manera anticipada, durante la temporada se estima la posible formación de 19 tormentas, de las cuales nueve podrían pasar a la categoría de huracanes; cinco de ellos fluctuarían entre las categorías uno y dos, mientras que cuatro de estos alcanzarían entre el tercer y el quinto grado de la escala predictiva.
“Es importante aclarar que no todos estos ciclones tendrán impacto directo sobre Santa Marta y que llevaremos a cabo las acciones necesarias para reducir la vulnerabilidad de la población, así como para atender las emergencias que se registren.”: explicó el jefe de la Oficina para la Gestión del riesgo.
Fase de alistamiento institucional
La Alcaldía Distrital también anunció que inició los preparativos para poner en marcha la fase de alistamiento institucional que permita la preparación de recursos humanos y físicos disponibles, para optimizar los tiempos de respuesta antes, durante y después de una emergencia por la materialización de un escenario de riesgo de desastres.
La fase de alistamiento incluye la activación de las acciones de monitoreo permanente en zonas de alto riesgo con apoyo de las entidades prestadoras del servicio de emergencia, la red de voluntariado Cobasa y la Red Comunitaria de Alerta y Emergencia (Recale). De otra parte, se incluirá en esta, la socialización anticipada de recomendaciones para la prevención y reducción del riesgo de desastres a las comunidades más vulnerables y a la ciudadanía en general a través de las redes sociales institucionales.
Entre tanto, la Ogricc podrá socializar ante los miembros del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Plan de Contingencia para hacer frente a la temporada y que incluye las rutas de articulación intrainstitucional e interinstitucional, para activar las acciones preventivas y los servicios de respuesta a emergencias, que faciliten reducir la vulnerabilidad de los samarios durante la temporada de ciclones tropicales.
Tags
Más de
Tragedia en Nacho Vives: ‘Mañe’ murió tras recibir una descarga eléctrica
Según información preliminar, el hombre adelantaba trabajos eléctricos para una vecina.
Niños de Siberia y San Javier ganan concurso literario impulsado por Corpamag
‘Cómics con alas: las aventura de Lalora Serrana’ permitió desarrollar la creatividad infantil en favor de una especie única y amenazada de la Sierra Nevada de Santa Marta.
¡Cuidado!: Hombres se hacen pasar por miembros de Acore para estafar en Santa Marta
Según explicaron voceros de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia, estas personas no hacen parte de la organización ni son reservistas.
Sin energía y con alcantarillas rebosadas: la denuncia desde Rodadero Sur
La comunidad denunció que además de los cortes intempestivos de luz, las plantas de emergencia de la Essmar llevan meses sin funcionar.
“Juegan con la ilusión de los residentes”: Alcaldía a la Gobernación por obras sin licencias
La administración distrital expuso que pese a solicitar la documentación en reiteradas oportunidades, la Gobernación sigue sin entregarla.
Así fue la presencia de Noya en el Centro: "En la quinta cabemos todos"
Noya recorrió el centro comercial a cielo abierto más grande de la capital del Magdalena, saludando a comerciantes, vendedores y trabajadores del corazón de la ciudad.
Lo Destacado
¡Cuidado!: Hombres se hacen pasar por miembros de Acore para estafar en Santa Marta
Según explicaron voceros de la Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia, estas personas no hacen parte de la organización ni son reservistas.
Tragedia en Nacho Vives: ‘Mañe’ murió tras recibir una descarga eléctrica
Según información preliminar, el hombre adelantaba trabajos eléctricos para una vecina.
Sin energía y con alcantarillas rebosadas: la denuncia desde Rodadero Sur
La comunidad denunció que además de los cortes intempestivos de luz, las plantas de emergencia de la Essmar llevan meses sin funcionar.
“Juegan con la ilusión de los residentes”: Alcaldía a la Gobernación por obras sin licencias
La administración distrital expuso que pese a solicitar la documentación en reiteradas oportunidades, la Gobernación sigue sin entregarla.
Identifican al hombre hallado sin vida en playas de Sisiguaca en Taganga
Se trata de Dayer Castro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























