Murió Armando Lacera Rúa, gestor cultural que entregó su vida a la radio y la docencia en Santa Marta


Este lunes 16 de diciembre una gran voz de Santa Marta se apagó. Armando Lacera Rúa, quien dedicó más de diez años de su vida a la emisora Unimagdalena Radio falleció.
Lacera Rúa, quien además trabajó incansablemente por la cultura de la ciudad y era muy querido por sus colegas y en general por los samarios, murió tras permanecer durante un tiempo con complicaciones de salud y lamentablemente un cáncer de riñón le ganó la batalla.
Eduardo Cabrera, docente del programa de Ingeniería Pesquera de la Universidad del Magdalena y fiel amigo de Armando Lacera, le narró a Seguimiento.co los miles de momentos que vivó con el historiador desde 1981. “Desafortunadamente el docente, compadre y amigo, Armando Lacera murió y con él tengo más que agradecimiento, porque fue una persona de quien le aprendí mucho, porque era muy exigente, en la parte académica en cumplimiento de horarios”.
Una persona que manejaba mucha cultura, historia, sabía de música, lo que más amaba él que era el área de Ingeniería Pesquera y su Unimagdalena que la adoraba con el alma. Fue una persona que escribió libros de historia sobre Simón Bolívar, sobre procesamientos de productos pesqueros, en general una persona muy culta en áreas de alimentos en Colombia y Latinoamérica, expresó el docente Eduardo Cabrera.
Nostálgico y sentimental por la partida de su amigo y colega, Cabrera además le dijo a este medio digital que Armando Lacera fue una persona que se abanderó de la lucha contra el uso del glifosato en la Sierra Nevada de Santa Marta.
“Fue un periodista no de profesión pero sí de mucho amor, además que tuvo varios programas de radio, tuvo programas de televisión, escribió en muchos periódicos de la ciudad y creo que se fue una persona que manejaba muchos conocimientos”, fueron las palabras de homenaje por parte de Eduardo Cabrera hacia Armando Lacera, quien deja un gran vacío en la ciudad y el Caribe.
Vale la pena señalar el pasado 5 de septiembre, la Universidad del Magdalena, que era como la segunda casa de Armando Lacera, le rindió un homenaje en vida a este gestor cultural, en el marco de la celebración de los 13 años de existencia de la emisora.
La Universidad le otorgó una placa al también historiador, quien no pudo asistir aquel día a la ceremonia, razón por la cual fue recibida por sus familiares.
Visiblemente emocionada y agradecida, su hija Mónica Rincón Lacera, expresó en ese momento “ha sido un gran honor que se le haga este reconocimiento a mí padre. Su vida ha sido entregada a esta Institución, la cual quiere mucho, siempre colocándole empeño y amor a todos sus programas”.
Además, destacó las grandes cualidades que tenía Lacera Rúa como persona, trabajador y padre. “Él me ha dejado muchas enseñanzas, es una persona de gran corazón que ha venido desde abajo y con disciplina ha logrado lo que ha conseguido. Es un orgullo decir que Armando Lacera es mi padre”, aseguró la mujer.
Es importante mencionar que, desde la creación de Unimagdalena Radio, el profesor Armando, como era bien conocido en la ciudad, trabajó en ese espacio radial destacándose por tener programas muy sintonizados por los oyentes, tal y como es el caso de ‘Santa Marta es Tuya’, ‘Arpegios, Sinfonías y Sonetos’ y ‘El Universo de la Música’.
Dichos programas radiales no solo acompañaron la vida de los samarios, quienes tan solo con la voz sentían gran sintonía con el ‘Profe’ Lacera, sino que, se marcó un precedente en la Región Caribe.
El profesor Lacera, ingeniero químico de profesión y catedrático de la Universidad del Magdalena, partió a sus 75 años.
Además de ser piedra angular en la creación de Unimagdalena Radio y uno de los primeros realizadores al aire desde el 25 de agosto de 2006, transmitiendo a los oyentes música, lírica y hechos históricos que han marcado a toda Colombia, fue una persona que defendió a capa y espada el arte y la cultura y profesó el amor por Santa Marta y Colombia.
Tags
Más de
Alcaldía de Santa Marta forma a 60 mujeres indígenas en emprendimiento y cultura empresarial
Pertenecientes a los pueblos Kogui, Arhuaco, Malayo, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka, Wayuu e Inga.
Alcaldía de Santa Marta inicia mantenimiento de escenarios deportivos en la ciudad
Arrancó con la intervención a la cancha múltiple del Polideportivo de la 19.
Embajada de Indonesia visita el Puerto de Santa Marta para fortalecer lazos comerciales
Durante el recorrido por las instalaciones, se le dio a conocer al embajador la capacidad operativa y de infraestructura del terminal.
Comerciante del Sesquicentenario murió tras accidentarse en la carrera 19
Pedro Barrios Chamorro se movilizaba en una motocicleta.
Secretarías se articulan en beneficio de población con Necesidades Educativas Especiales
A través de una Mesa Interinstitucional se espera mejoras en la atención educativa para al menos 1.900 alumnos de esta población en las 44 instituciones oficiales del Distrito.
Mujer fue asesinada y abandonada cerca del Sena Agropecuario en Santa Marta
Aunque su identidad no ha sido confirmada, versiones preliminares apuntan a que podría tratarse de una ciudadana venezolana llamada Natalia.
Lo Destacado
El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”
Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.
Luis Martínez, fue el hombre hallado sin vida cerca de la variante sur de Ciénaga
Era natural de Barranquilla.
Eduardo Dávila anuncia barrida en el Unión Magdalena: al menos ocho jugadores saldrán
Entre ellos están Óscar Vanegas, Martín Payares, Daniel Mera, Óscar Barreto, Guillermo Gómez y Ruyeri Blanco.
Alcaldía de Santa Marta inicia mantenimiento de escenarios deportivos en la ciudad
Arrancó con la intervención a la cancha múltiple del Polideportivo de la 19.
Estos son los requisitos para los servicios de los Centros de Vida de Chibolo y El Banco
Se espera atender a más de 9 mil adultos mayores en estos espacios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.