Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 24 de Agosto de 2017 - 11:11am

Mitos y realidades de los tsunamis en el Caribe Colombiano

En un conversatorio realizado por la Universidad del Magdalena, se socializaron problemáticas del entorno y recomendaciones para las comunidades que puedan ser afectadas.
Conversatorio en la Universidad del Magdalena sobre riesgos de Tsunami
Anuncio
Anuncio

El auditorio Julio Otero Muñoz de la Universidad del Magdalena fue epicentro del conversatorio ¡Tsunami!: mitos y realidades en el Caribe Colombiano, en el cual se puso de manifiesto la importancia de atender esta clase de fenómenos, luego que se presentara una perturbación en las costas del Magdalena y el Atlántico el pasado 19 julio.

La actividad fue encabezada por el vicerrector de Investigación de la universidad, Ernesto Galvis Lista y la directora de Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual de la institución, ingeniera Maryuris Charris Polo. A su vez, el conversatorio fue moderado por Jean Linero, docente y director de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Básicas

Durante todo el evento, disertaron en el panel el Capitán de Navío Rafael Ricardo Torres, director del centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH), el Contralmirante Juan Manuel Soltau, Secretario General de la Comisión Colombiana del Océano (CCO) y Daddis Gutiérrez de Herazo, directora departamental de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres.

De acuerdo a lo explicado por los expertos invitados, un Tsunami se caracteriza por olas de largo periodo (minutos a horas) y una gran longitud de onda (cientos de kilómetros), consecuentemente afecta a toda la columna de agua y con una velocidad constante desde el fondo hasta la superficie; esto se refleja en el poder catastrófico y los efectos que producen daños económicos significativos, pérdidas de vidas humanas y daños irreparables en ecosistemas.

Jean Linero, aseguró que con el tsunami que afectó las costas del Magdalena y el Atlántico el pasado 19 julio, queda en evidencia la insuficiencia de herramientas científico-tecnológicas que permitan la adecuada gestión del riesgo geológico, marino y costero. A su vez, afirmó que se necesita educar a las poblaciones ribereñas sobre cómo actuar al enfrentarse a eventos de este tipo y cómo ser parte activa de un sistema de alertas tempranas para salvaguardar, principalmente, vidas humanas, pues las amenazas naturales son un hecho real, no es cuestión de una noticia del día.

Por otra parte, Daddis Gutiérrez, directora de Gestión del Riesgo del Magdalena, argumentó que  desde la institucionalidad del departamento se está avanzando para prevenir esta clase de sucesos. "Estamos en desarrollo de las estrategias. Los departamentos y municipios debemos actuar porque afecta a todas las comunidades (...) pues aquí todos somos responsables de la gestión del riesgo".

Tras el panel, el capitán de navío Rafael Ricardo Torres felicitó a la universidad por la pertinencia de este conversatorio, pues "es oportuno generar estos espacios para que viniéramos a discutir con la comunidad, no solo académica sino costera del departamento".  

Finalmente, en la Universidad del Magdalena se busca generar proyectos de investigación que permitan desarrollar metodologías para reaccionar a este tipo de eventualidades.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Incautan excavadora que habría ingresado a Magdalena por redes de contrabando

Las autoridades indicaron que la incautación de la mercancía fue posible gracias a los operativos aduaneros.

5 horas 4 mins

Universidad Sergio Arboleda certificó a estudiantes en Liderazgo Transformacional

Estudiantes de distintos colegios de la ciudad participaron de la convocatoria que lideró la Institución en pro del desarrollo de la Región.

19 horas 44 mins

Fuerte choque entre una buseta y un vehículo particular deja tres heridos en Santa Marta

El siniestro vial se registró en horas del mediodía a la altura del sector conocido como la Y de Bonda.

20 horas 20 mins

¿Denuncia o estrategia? Caicedo dice que se quieren robar elecciones en Magdalena

El exgobernador aseguró que hay constreñimiento electoral, no obstante, no se ha pasado por alto que este tipo de denuncias son reiteradas por el político siempre, a vísperas de unos comicios.

21 horas 16 mins

Banqueño Maykel Robles salió a la guerra en busca de oportunidades y fue abatido

El joven de 27 años perdió la vida mientras combatía en Ucrania.

22 horas 25 mins

Alcaldía y Universidad Sergio Arboleda certifican a 44 gestores de convivencia

Este proceso formativo hace parte de la estrategia para fortalecer el tejido social y prevenir conflictos a través de la educación y la participación ciudadana.

22 horas 30 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

En enfrentamientos con las Farc, asesinan a joven soldado en Tibú

El militar era oriundo de Planeta Rica, Córdoba.

3 horas 31 mins

Asesinan a un venezolano de 27 años en el municipio de Puebloviejo

El hombre fue víctima de un atentado sicarial.

4 horas 2 mins

Cárcel para Ricardo González, segundo implicado en muerte del joven Jaime Moreno

Fue señalado como responsable de participar de la agresión que le costó la vida al universitario durante la noche de Halloween.

4 horas 34 mins

Incautan excavadora que habría ingresado a Magdalena por redes de contrabando

Las autoridades indicaron que la incautación de la mercancía fue posible gracias a los operativos aduaneros.

5 horas 1 min

‘El Mono’ Martínez se mantiene en la contienda: CNE niega solicitud de revocatoria

Pese a la decisión, la parte demandante anunció de inmediato que interpondrá un recurso de apelación

19 horas 18 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months