Anuncio
Anuncio
Jueves 24 de Agosto de 2017 - 11:11am

Mitos y realidades de los tsunamis en el Caribe Colombiano

En un conversatorio realizado por la Universidad del Magdalena, se socializaron problemáticas del entorno y recomendaciones para las comunidades que puedan ser afectadas.
Conversatorio en la Universidad del Magdalena sobre riesgos de Tsunami
Anuncio
Anuncio

El auditorio Julio Otero Muñoz de la Universidad del Magdalena fue epicentro del conversatorio ¡Tsunami!: mitos y realidades en el Caribe Colombiano, en el cual se puso de manifiesto la importancia de atender esta clase de fenómenos, luego que se presentara una perturbación en las costas del Magdalena y el Atlántico el pasado 19 julio.

La actividad fue encabezada por el vicerrector de Investigación de la universidad, Ernesto Galvis Lista y la directora de Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual de la institución, ingeniera Maryuris Charris Polo. A su vez, el conversatorio fue moderado por Jean Linero, docente y director de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Básicas

Durante todo el evento, disertaron en el panel el Capitán de Navío Rafael Ricardo Torres, director del centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas (CIOH), el Contralmirante Juan Manuel Soltau, Secretario General de la Comisión Colombiana del Océano (CCO) y Daddis Gutiérrez de Herazo, directora departamental de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres.

De acuerdo a lo explicado por los expertos invitados, un Tsunami se caracteriza por olas de largo periodo (minutos a horas) y una gran longitud de onda (cientos de kilómetros), consecuentemente afecta a toda la columna de agua y con una velocidad constante desde el fondo hasta la superficie; esto se refleja en el poder catastrófico y los efectos que producen daños económicos significativos, pérdidas de vidas humanas y daños irreparables en ecosistemas.

Jean Linero, aseguró que con el tsunami que afectó las costas del Magdalena y el Atlántico el pasado 19 julio, queda en evidencia la insuficiencia de herramientas científico-tecnológicas que permitan la adecuada gestión del riesgo geológico, marino y costero. A su vez, afirmó que se necesita educar a las poblaciones ribereñas sobre cómo actuar al enfrentarse a eventos de este tipo y cómo ser parte activa de un sistema de alertas tempranas para salvaguardar, principalmente, vidas humanas, pues las amenazas naturales son un hecho real, no es cuestión de una noticia del día.

Por otra parte, Daddis Gutiérrez, directora de Gestión del Riesgo del Magdalena, argumentó que  desde la institucionalidad del departamento se está avanzando para prevenir esta clase de sucesos. "Estamos en desarrollo de las estrategias. Los departamentos y municipios debemos actuar porque afecta a todas las comunidades (...) pues aquí todos somos responsables de la gestión del riesgo".

Tras el panel, el capitán de navío Rafael Ricardo Torres felicitó a la universidad por la pertinencia de este conversatorio, pues "es oportuno generar estos espacios para que viniéramos a discutir con la comunidad, no solo académica sino costera del departamento".  

Finalmente, en la Universidad del Magdalena se busca generar proyectos de investigación que permitan desarrollar metodologías para reaccionar a este tipo de eventualidades.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Asesinan a ‘El Bebé’ en Gaira: Lo atacaron a bala cuando iba en moto
11 horas 21 mins
Con ingreso de 160 jóvenes, la USM pone en marcha su primera cohorte de programas tecnológicos
14 horas 48 mins
Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro

Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro

Una de las víctimas fue identificada como Luis Javier Centeno Díaz.

15 horas 12 mins
Sujeto capturado

Capturan en vereda de Pivijay al ‘Guajiro’, presunto integrante del Clan del Golfo

Estaría vinculado a actividades de microtráfico, homicidios y amenazas a comerciantes y ganaderos de la zona.

15 horas 53 mins
Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón

Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón

El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.

1 día 9 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro
Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro

Doble homicidio en Ciénaga: dos hombres fueron asesinados en el barrio El Faro

Una de las víctimas fue identificada como Luis Javier Centeno Díaz.

15 horas 10 mins
Sujeto capturado
Sujeto capturado

Capturan en vereda de Pivijay al ‘Guajiro’, presunto integrante del Clan del Golfo

Estaría vinculado a actividades de microtráfico, homicidios y amenazas a comerciantes y ganaderos de la zona.

15 horas 51 mins
Miguel Uribe Turbay.
Miguel Uribe Turbay.

Miguel Uribe será sometido a un nuevo procedimiento médico

Así lo confirmó su esposa en su cuenta de X.

14 horas 30 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas