La UCC recibe dos estudiantes de la ciudad de México para estancia de investigación


Las estudiantes Luna Cruz García, del Instituto Politécnico Nacional de Ciudad de México y Camila Soto Villanueva de la Universidad Vizcaya de las Américas, realizan una estancia de investigación académica en el Campus Santa Marta de la Universidad Cooperativa de Colombia, en el marco del programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico DELFIN.
Camila Soto quien realiza sexto semestre de Psicología, estará acompañada de la profesora e investigadora Martha Fernández; mientras que la estudiante de Química bacteriológica, Luna Cruz trabajará de la mano con el Doctor José Usme Ciro, del Centro de Investigación en Salud para el Trópico de la UCC.
Gracias a la agenda académica organizada por las facultades y al trabajo de la oficina de Internacionalización de la Universidad Cooperativa de Colombia, las estudiantes, tienen la oportunidad de compartir espacios académicos y de investigación, lo que fortalece su aprendizaje, y a su vez, tienen la oportunidad de conocer nuestra cultura.
Durante su estancia, las estudiantes intervendrán en lo semilleros de investigación donde estarán acompañados por sus respectivos líderes, con quienes realizaran trabajos académicos y de campo, lo que para ellas es una experiencia que aporta significativamente a su profesión, además, siendo esta la oportunidad de disfrutar del país y compartir nuevos conceptos de sus profesiones.
De acuerdo con Camila Soto, su preferencia por Santa Marta y en especial la UCC, radica en la línea de investigación enfocado en el neurodesarrollo que aportan a los temas de su interés neurodesarrollo infantil, psicopatologías, entre otras, que le llamó la atención.
"Quiero aprender desde la perspectiva colombiana sobre mi profesión, esta es una excelente experiencia que me aporta para conocer la psicología desde diferentes perspectivas", aseguró la estudiante.
De acuerdo con la profesora e investigadora Martha Fernández Daza, en Colombia los indicadores sobre la desnutrición infantil en los últimos años han sido desalentadores. A pesar de ello, en el país y en particular en el departamento del Magdalena escasean las investigaciones sobre las repercusiones que tiene la desnutrición sobre los procesos neurocognitivos de los niños, por lo que los estudios que se están llevando a cabo en la Universidad Cooperativa de Colombia impactan socialmente en la región al constituirse en un punto de referencia para futuras investigaciones como también porque esta problemática podría haberse agudizado por la pandemia del Covid-19.
Los déficits observados en los niños desnutridos van desde alteraciones de la atención, concentración, impulsividad, problemas de memoria, debilitamiento psicomotor, merma de la madurez neuropsicológica, dificultades de adaptación, pobre lenguaje expresivo y comprensivo, entre otros. El grado de compromiso a nivel neurocognitivo dependerá del grado de severidad de la desnutrición, así como también de su permanencia en el tiempo. Todos estos compromisos influirán notablemente en el desempeño académico del niño y en su desarrollo socioemocional.
Datos sobre la mortalidad materna e infantil en el departamento en contraste con los valores del país reflejan la necesidad de investigar sobre la problemática porque hemos puntuado peor para la mortalidad materna y la mortalidad por desnutrición en niños menores de 5 años (Gobernación del Magdalena Secretaría Seccional de Salud Departamental, 2019). Es así como desde el 2018 en el programa de Psicología seccional Santa Marta se vienen adelantando investigaciones relacionadas con los efectos de la desnutrición en los procesos neurocognitivos de los niños y niñas.
Por otra parte, Luna Cruz aseguró que el tema de la investigación es uno de los más importantes en la academia, tema que aporta significativamente a lo que va a ser el desarrollo profesional de cualquier profesión, por lo que considera esta estancia como una oportunidad de aprendizaje y de establecer contactos para trabajos mancomunados que apunten a la construcción social.
Así mismo, aseguró que esta visita le permitirá conocer nuevas cosas sobre su carrera, nuevas tecnologías, equipos y ampliar horizontes y les permite volverse más perceptivos y responder de una mejor forma a la dinámica global.
De acuerdo con el Investigador José Usme Ciro, coordinador del laboratorio de Biología Molecular y quien va a trabajar con la estudiante mexicana, realiza su pasantía internacional a través del Programa Delfín en la línea de Virología Molecular del CIST-Centro de Investigación en Salud para el Trópico, grupo de investigación con categoría A1 que ha sido ratificada en la última medición realizada por Minciencias.
Por último, las estudiantes aseguraron que estas opciones de moverse por el mundo son una excelente oportunidad que se debe aprovechar para aprender cosas nuevas, generar independencia y adquirir responsabilidades que le ayuden a formarse integralmente y con una visión global.
Tags
Más de
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Este es el Centro de Atención a Mascotas inaugurado por Unimagdalena
Este lugar fue diseñado para brindar atención básica y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos en la ciudad.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
Policía Metropolitana entregó balance de seguridad durante Semana Santa
28 personas fueron capturadas, se incautaron más de 874 gramos de estupefacientes y se recuperaron cuatro motocicletas.
No se han reportado casos sospechosos de fiebre amarilla: Gobernación del Magdalena
La administración departamental recordó que se mantienen 41 puntos de vacunación activos en todo el territorio.
Lo Destacado
Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha
Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.
Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida
Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.
“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga
El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.
En una clínica de Barranquilla murió Gregory el joven hallado en estado crítico en El Difícil
Era oriundo de Riohacha, La Guajira.
‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena
Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.