Anuncio
Anuncio
Miércoles 31 de Agosto de 2022 - 2:28pm

La UCC recibe dos estudiantes de la ciudad de México para estancia de investigación

Las estudiantes estarán por dos meses aportando y conociendo sobre investigación.
UCC SANTA MARTA
Anuncio
Anuncio

Las estudiantes Luna Cruz García, del Instituto Politécnico Nacional de Ciudad de México y Camila Soto Villanueva de la Universidad Vizcaya de las Américas, realizan una estancia de investigación académica en el Campus Santa Marta de la Universidad Cooperativa de Colombia, en el marco del programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico DELFIN.

Camila Soto quien realiza sexto semestre de Psicología, estará acompañada de la profesora e investigadora Martha Fernández; mientras que la estudiante de Química bacteriológica, Luna Cruz trabajará de la mano con el Doctor José Usme Ciro, del Centro de Investigación en Salud para el Trópico de la UCC.

Gracias a la agenda académica organizada por las facultades y al trabajo de la oficina de Internacionalización de la Universidad Cooperativa de Colombia, las estudiantes, tienen la oportunidad de compartir espacios académicos y de investigación, lo que fortalece su aprendizaje, y a su vez, tienen la oportunidad de conocer nuestra cultura.

Durante su estancia, las estudiantes intervendrán en lo semilleros de investigación donde estarán acompañados por sus respectivos líderes, con quienes realizaran trabajos académicos y de campo, lo que para ellas es una experiencia que aporta significativamente a su profesión, además, siendo esta la oportunidad de disfrutar del país y compartir nuevos conceptos de sus profesiones.

De acuerdo con Camila Soto, su preferencia por Santa Marta y en especial la UCC, radica en la línea de investigación enfocado en el neurodesarrollo que aportan a los temas de su interés neurodesarrollo infantil, psicopatologías, entre otras, que le llamó la atención.

 

"Quiero aprender desde la perspectiva colombiana sobre mi profesión, esta es una excelente experiencia que me aporta para conocer la psicología desde diferentes perspectivas", aseguró la estudiante.

De acuerdo con la profesora e investigadora Martha Fernández Daza, en Colombia los indicadores sobre la desnutrición infantil en los últimos años han sido desalentadores. A pesar de ello, en el país y en particular en el departamento del Magdalena escasean las investigaciones sobre las repercusiones que tiene la desnutrición sobre los procesos neurocognitivos de los niños, por lo que los estudios que se están llevando a cabo en la Universidad Cooperativa de Colombia impactan socialmente en la región al constituirse en un punto de referencia para futuras investigaciones como también porque esta problemática podría haberse agudizado por la pandemia del Covid-19.

Los déficits observados en los niños desnutridos van desde alteraciones de la atención, concentración, impulsividad, problemas de memoria, debilitamiento psicomotor, merma de la madurez neuropsicológica, dificultades de adaptación, pobre lenguaje expresivo y comprensivo, entre otros. El grado de compromiso a nivel neurocognitivo dependerá del grado de severidad de la desnutrición, así como también de su permanencia en el tiempo. Todos estos compromisos influirán notablemente en el desempeño académico del niño y en su desarrollo socioemocional.

Datos sobre la mortalidad materna e infantil en el departamento en contraste con los valores del país reflejan la necesidad de investigar sobre la problemática porque hemos puntuado peor para la mortalidad materna y la mortalidad por desnutrición en niños menores de 5 años (Gobernación del Magdalena Secretaría Seccional de Salud Departamental, 2019). Es así como desde el 2018 en el programa de Psicología seccional Santa Marta se vienen adelantando investigaciones relacionadas con los efectos de la desnutrición en los procesos neurocognitivos de los niños y niñas.

Por otra parte, Luna Cruz aseguró que el tema de la investigación es uno de los más importantes en la academia, tema que aporta significativamente a lo que va a ser el desarrollo profesional de cualquier profesión, por lo que considera esta estancia como una oportunidad de aprendizaje y de establecer contactos para trabajos mancomunados que apunten a la construcción social.

Así mismo, aseguró que esta visita le permitirá conocer nuevas cosas sobre su carrera, nuevas tecnologías, equipos y ampliar horizontes y les permite volverse más perceptivos y responder de una mejor forma a la dinámica global.

De acuerdo con el Investigador José Usme Ciro, coordinador del laboratorio de Biología Molecular y quien va a trabajar con la estudiante mexicana, realiza su pasantía internacional a través del Programa Delfín en la línea de Virología Molecular del CIST-Centro de Investigación en Salud para el Trópico, grupo de investigación con categoría A1 que ha sido ratificada en la última medición realizada por Minciencias.

 

Por último, las estudiantes aseguraron que estas opciones de moverse por el mundo son una excelente oportunidad que se debe aprovechar para aprender cosas nuevas, generar independencia y adquirir responsabilidades que le ayuden a formarse integralmente y con una visión global.

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Mujer venezolana tiene secuestrada desde hace un mes a su hijastra

Se desconoce el su paradero el pasado 7 de enero y sus familiares temen que la menor haya sido sacada del país.

16 horas 42 mins

Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio

El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.

20 horas 51 mins
Rebosamiento de aguas negras

“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos

Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.

22 horas 17 mins
nvestigadores de UNIMAGDALENA y de la Universidad de Cádiz en trabajo de campo en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Investigación arqueológica en la Cienaga Grande revela vestigios de antiguas comunidades pesqueras

El estudio revela consumo de especies acuáticas e indicios de agricultura temprana, además de evidenciar los efectos del cambio climático en estos sitios arqueológicos.

23 horas 11 mins
Despedida a Balín

Con papayera y banderas del Unión Magdalena, le dan el último adiós a Balín

Hinchas y directivas del equipo samario también participaron del homenaje que concluyó en el cementerio San Miguel.

1 día 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Unión Magdalena vs Medellín
Unión Magdalena vs Medellín

Con un golazo de Eric Krame, Unión Magdalena empata 1-1 en Medellín

Este resultado le da su segundo punto del semestre.

10 horas 54 mins
Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
Durante un operativo de recuperación del espacio público en Tunja, una vendedora ambulante perdió su mercancía cuando uniformados intentaron desalojarla, generando críticas en redes.
14 horas 22 mins
Fabián Villa
Fabián Villa

Fabián Villa, actor samario, participa en la película Algo Azul de Disney+

La producción se estrenó el pasado 7 de febrero.

12 horas 59 mins
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.
Se priorizará el consumo humano, se limitará el uso de agua en actividades no esenciales y se reforzará la vigilancia ambiental.

Alerta por temporada seca: Corpamag impone restricciones para evitar crisis hídrica en Magdalena

Las restricciones estarán vigentes hasta que mejoren las condiciones climáticas.

15 horas 23 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 7 months