Anuncio
Anuncio
Lunes 09 de Septiembre de 2019 - 5:24pm

La sociedad civil tiene su propio plan de Gobierno para los candidatos a la Alcaldía de Santa Marta

Se trata de la alianza por una Santa Marta Transparente y Participativa, que unió a empresarios, la academia, líderes y expertos para pensar juntos en los problemas y las respectivas soluciones.
Reunión
Anuncio
Anuncio

Dentro de una semana, el próximo miércoles 18 de septiembre, los 5 candidatos a la Alcaldía de Santa Marta, sin importar sus diferencias políticas, serán convocados en un mismo lugar, a una misma hora, con un mismo fin: recibir de manos de la sociedad civil una propuesta seria para sus planes de Gobierno.

Se trata del resultado de dos meses de trabajo entre miembros de la academia, los empresarios y líderes como la Fundación la Perla, que, con una juiciosa metodología, pensaron de manera silenciosa en los principales retos de la ciudad y los aterrizaron en unos documentos que serán entregados a los candidatos.

La iniciativa se llama la Alianza por una Santa Marta Transparente y Participativa y detrás de ella están importantes representantes de la academia (la Unimagdalena, Sergio Arboleda y la UCC); de los empresarios (la Cámara de Comercio, Comité Intergremial y Asociación de Empresarios del Magdalena); y líderes cívicos (Fundación Tras la Perla, Santa Marta Vital, Invest in Santa Marta y Santa Marta Cómo Vamos).

Alianza por una Santa Marta Transparente y Participativa

Durante un mes, todas estas organizaciones se sentaron con distintos sectores de la sociedad en grupos focales para profundizar en las distintas problemáticas de la ciudad.

Luego vinieron mesas de trabajo con expertos que dieron más luces sobre el diagnóstico de los principales problemas que aquejan a Santa Marta y sus posibles soluciones. Los retos de ciudad que se definieron fueron: agua y saneamiento básico, calidad educativa de los colegios, empleo e informalidad, calidad del servicio de salud y seguridad.

Después de que los candidatos conozcan este diagnóstico y la propuesta para incluir en sus planes de desarrollo, se programarán 3 foros que ya tienen fecha: el primero será en la UCC para hablar sobre Calidad Educativa y Salud, el 25 de septiembre; el segundo debate será en la Unimagdalena el 8 de octubre, para hablar de empleo y seguridad; y el foro de cierre será el 10 de octubre, para hablar de soluciones al tema del agua y saneamiento básico. Todos los foros serán a las 8 de la mañana. 

Alfredo Méndez Alzamora, rector de la Sergio Arboleda (sede Santa Marta), uno de los miembros de la alianza, hizo una reflexión sobre la importancia de este tipo de iniciativas, la cual calificó como un “mecanismo con dientes para hacerle seguimiento a las políticas que implementarán el que sea alcalde”.

También dijo que depende de la ciudadanía que esto no termine siendo un “saludo a la bandera”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Luego de un mes, Essmar anuncia reactivación del pozo 8

Este pozo garantiza el suministro de agua a cerca de 14 barrios del corredor universitario.

37 mins 56 segs

El programa de Ingeniería Civil de la Unimagdalena busca su primera Acreditación en Alta Calidad con visita del CNA

El Magíster Jhon Jairo Agudelo Ospina, delegado por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), inició el proceso de evaluación externa en la Alma Mater.

40 mins 56 segs

Brutal ataque contra un gato en Santa Marta desata una ola de indignación

Un acto de maltrato animal ha generado un fuerte rechazo en el mercado público de la ciudad.

17 horas 7 mins

Articulados con las autoridades, SecMovilidad ‘se va de frente’ contra los tapa-placas

El secretario de Movilidad, Fidel Castro, conversó sobre el incremento de los operativos de seguridad y la instalación de nuevos equipos de fotodetección.

17 horas 41 mins

La Unimagdalena llega a Dumingueka para intercambiar saberes de salud con el pueblo Kogui

Profesores se adentraron en territorio ancestral en la Sierra Nevada para la jornada final de un diplomado, fortaleciendo el diálogo entre la medicina occidental y la sabiduría ancestral del pueblo Kogui y Wiwa.

19 horas 6 mins

Murió Eduardo, uno de los jóvenes que había resultado herido en el accidente del puente el Yucal

El siniestro vial se había registrado en horas de la noche del pasado domingo 28 de septiembre.

19 horas 28 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Acueducto de Doña María en Fundación: casi $5.000 millones declarados detrimento

Así lo confirmó la Contraloría General de la República.

1 hora 31 segs

Identifican a los cobradiarios que perdieron la vida en accidente de tránsito en Granada

Se trata de Juan Diego Estrada y Luis Alfredo Pomares Sánchez.

1 hora 55 mins

Feminicidio en Cartagena: Greis Ruiz fue encontrada sin vida sobre su cama

El principal sospechoso sería David Salina, quien se encuentra prófugo de la justicia.

55 mins 31 segs

Luego de un mes, Essmar anuncia reactivación del pozo 8

Este pozo garantiza el suministro de agua a cerca de 14 barrios del corredor universitario.

34 mins 31 segs

Desde Roma, Colombia se postula como sede de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo

El vicepresidente de Turismo, Luis Alejandro Dávila, destacó el buen momento que vive el sector turístico en el país y que lo pone en el epicentro de eventos internacionales.

1 hora 38 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months