La sociedad civil tiene su propio plan de Gobierno para los candidatos a la Alcaldía de Santa Marta


Dentro de una semana, el próximo miércoles 18 de septiembre, los 5 candidatos a la Alcaldía de Santa Marta, sin importar sus diferencias políticas, serán convocados en un mismo lugar, a una misma hora, con un mismo fin: recibir de manos de la sociedad civil una propuesta seria para sus planes de Gobierno.
Se trata del resultado de dos meses de trabajo entre miembros de la academia, los empresarios y líderes como la Fundación la Perla, que, con una juiciosa metodología, pensaron de manera silenciosa en los principales retos de la ciudad y los aterrizaron en unos documentos que serán entregados a los candidatos.
La iniciativa se llama la Alianza por una Santa Marta Transparente y Participativa y detrás de ella están importantes representantes de la academia (la Unimagdalena, Sergio Arboleda y la UCC); de los empresarios (la Cámara de Comercio, Comité Intergremial y Asociación de Empresarios del Magdalena); y líderes cívicos (Fundación Tras la Perla, Santa Marta Vital, Invest in Santa Marta y Santa Marta Cómo Vamos).
Durante un mes, todas estas organizaciones se sentaron con distintos sectores de la sociedad en grupos focales para profundizar en las distintas problemáticas de la ciudad.
Luego vinieron mesas de trabajo con expertos que dieron más luces sobre el diagnóstico de los principales problemas que aquejan a Santa Marta y sus posibles soluciones. Los retos de ciudad que se definieron fueron: agua y saneamiento básico, calidad educativa de los colegios, empleo e informalidad, calidad del servicio de salud y seguridad.
Después de que los candidatos conozcan este diagnóstico y la propuesta para incluir en sus planes de desarrollo, se programarán 3 foros que ya tienen fecha: el primero será en la UCC para hablar sobre Calidad Educativa y Salud, el 25 de septiembre; el segundo debate será en la Unimagdalena el 8 de octubre, para hablar de empleo y seguridad; y el foro de cierre será el 10 de octubre, para hablar de soluciones al tema del agua y saneamiento básico. Todos los foros serán a las 8 de la mañana.
Alfredo Méndez Alzamora, rector de la Sergio Arboleda (sede Santa Marta), uno de los miembros de la alianza, hizo una reflexión sobre la importancia de este tipo de iniciativas, la cual calificó como un “mecanismo con dientes para hacerle seguimiento a las políticas que implementarán el que sea alcalde”.
También dijo que depende de la ciudadanía que esto no termine siendo un “saludo a la bandera”.
Tags
Más de
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Santa Marta, entre los destinos más visitados por extranjeros en 2024
Ocupó el séptimo lugar.
Essmar gestionará $44.000 millones para mejorar acueducto y alcantarillado en Santa Marta
Los proyectos que serán ejecutados con recursos del Ministerio de Hacienda.
¿De responsable a crítica? Virna lidera protesta por puesto de Salud de Gaira, pese a que lo entregó inconcluso y suspendido
Además, la exalcaldesa dejó la obra con un sobrecosto y la Procuraduría le formuló pliego de cargos por presuntas irregularidades en la ejecución del proyecto.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Lo Destacado
Juicio contra Carlos Caicedo ya tiene fecha: Fiscalía logra que se acepten pruebas clave
Comenzará el próximo 7 de julio.
Unión Magdalena pierde 3-1 ante el Millonarios, en el Sierra Nevada
El Tigre Falcao García le hizo gol al Ciclón cuando apenas iban 15 minutos.
Essmar gestionará $44.000 millones para mejorar acueducto y alcantarillado en Santa Marta
Los proyectos que serán ejecutados con recursos del Ministerio de Hacienda.
General Sánchez pide la baja y aseguró que la defensa nacional "no tiene color político"
Destacó que lideró 76 operaciones especiales.
Santa Marta, ciudad honorífica en Anato 2025: impulso para el sector turístico
El evento se realizará del 26 al 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.