La 'reelección' de los Char en el Magdalena

Si hay un clan político que se ha sabido aprovechar del vacío de liderazgo que tiene el departamento del Magdalena, ese es el clan político de los Char.
El viernes ese hecho quedó ratificado en la foto en donde aparece el cacique político Fuad Char entregando el aval de Cambio Radical a Rosa Cotes de Zúñiga, la gestora social del departaento de Magdalena, y quien se prepara para heredar la Gobernación del Magdalena que durante un periodo le vino abonando su sobrino, el gobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes.
El clan Char da con esto un paso más en su plan por echar raíces políticas en toda la región Caribe, y lograr así seguir asegurando el fortín político que asegurará la presidencia de la República de Germán Vargas Lleras, pero también el Magdalena seguirá siendo el canal de desagüe de recursos que seguirán yendo a los contratistas del Atlántico.
Así sucedió, por ejemplo, con la Vía de la Prosperidad, que fue la mayor contratación que estuvo en las manos del gobernador Cotes, y que -según confirmó Seguimiento.co- los asesores que hacen seguimientos a proyectos en el departamento, ni siquiera están pendientes de esta porque depende autónomamente "de Barranquilla".
Si bien Rosa Cotes ya tiene listo su aval, la reciente ruptura de Miguel Pinedo del acuerdo que se había logrado entre la Gobernación, abre el camino nuevamente para que Joaquín José Vives (Jotica Vives), aspire nuevamente, avalado por el Partido Liberal, a tratar de competirle a la gran maquinaria política que durante varios años vienen construyendo la casa Cotes.
Notas relacionadas
Más de
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Más de 2.200 turistas internacionales llegaron a Santa Marta a bordo de dos cruceros
Las embarcaciones que arribaron al puerto samario son: AIDALuna con 2.106 pasajeros y el Star Clipper con 149.
Fuertes vientos tumban la fachada de un billar en Gaira: quedó grabado en video
Afortunadamente, el establecimiento estaba vacío en ese instante, evitando una tragedia.
Santa Marta sigue preparándose para los 500 años: avanzan mesas de trabajo con el sector educativo
La Secretaría de Educación Distrital trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, con la participación activa de la Universidad del Magdalena, rectores, coordinadores, docentes y padres de familia.
Lo Destacado
El ‘palazo’ del gobernador Martínez a la mayoría en la Asamblea
El enfrentamiento se debe al retraso en la aprobación del proyecto de ordenanza que busca incorporar el superávit fiscal al presupuesto del departamento.
Petro anunció data center de IA en Santa Marta y Pablo Vera no se quedó atrás al presentar 'Aluna'
Aluna es un proyecto de la Unimagdalena que integrará la inteligencia artificial con los saberes ancestrales de las comunidades indígenas.
“Estos ‘Data Centers’ serán clave para el desarrollo de Santa Marta”: Pinedo sobre anuncio de Petro
La iniciativa, enmarcada en los 500 años de la ciudad, forma parte de un ambicioso proyecto tecnológico que busca posicionar a Santa Marta como un centro clave en el desarrollo digital del país.
Universidad Sergio Arboleda y la USM firman convenio de cooperación
A través de esta alianza, se abordarán líneas estratégicas de trabajo como investigación y desarrollo.
Unimagdalena inaugura el Aula Intercultural Kankurwa
La Universidad del Magdalena reafirma su compromiso con la interculturalidad y el reconocimiento de los saberes ancestrales.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.