“La Callejera”: otro regalo que Carlos Vives le dará a Pescaíto
En el marco del Programa de Alianzas para la Reconciliación de (ACDI/VOCA) y, bajo un Acuerdo Cooperativo suscrito con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo International (USAID), se creó “La Callejera”, la nueva apuesta del cantautor Carlos Vives que promueve la generación de confianzas, centradas en el intercambio de experiencias y encuentros que acerquen a individuos, con el propósito de incentivar la acción colectiva y el bienestar del grupo, aportando al diálogo, el manejo de la emoción en las relaciones inter-personales, la reconstrucción del tejido social y al cambio de narrativas.
El diseño, nombre y concepto de la estrategia, es un producto ejecutado a partir de la investigación urbana, histórica y socio cultural, realizada en el barrio de "Pescaíto", cuyo simbolismo parte del sabor local, del encuentro cultural que viene desde la colonia, de la fusión entre lo local y lo universal.
Basado en la vida de las calles de Pescaíto, donde los niños y jóvenes juegan fútbol y los adultos se reúnen en las terrazas y aceras para conversar, es un producto innovador, que fusiona la banca de calle y la cancha de microfútbol portátil, elementos que definen la identidad de un barrio popular, donde la seguridad la ofrecen los lazos de amistad y de convivencia, por encima de las rejas, las alarmas y los porteros.
La fecha de inauguración será el viernes 18 de mayo en la calle 8, del barrio Pescaíto, de Santa Marta. A partir de las 4:00 p.m. un partido de futbol entre aliados y comunidad dará inicio al ágape.
“La Callejera” emana de la “Tras la Perla”, una iniciativa liderada por el artista samario, que tiene como misión impulsar, mediante la convocatoria y la articulación de múltiples actores, públicos y privados, la transformación positiva y sostenible de Santa Marta, implementando procesos de mediano y largo plazo, para contribuir a solucionar las problemáticas de la ciudad y de la región, bajo la perspectiva del cuidado y la responsabilidad compartida.
Asimismo, la Fundación Orbis Pintuco también se ha sumado a la causa, a través de la intervención con color de algunas fachadas y espacios comunitarios del barrio Pescaíto, logrando con ello reavivar el sentido de pertenencia de las personas que habitan estos lugares, convencidos de que el cuidado y la protección serán una prioridad de todos.
Se adelantan esfuerzos a partir de un ejercicio permanente de gestión y articulación con diferentes aliados, orientados a tres líneas de intervención: Fortalecimiento del tejido social, infraestructura para el desarrollo y sostenibilidad ambiental.
Tags
Más de
Jeison Arsusa, el motociclista que fue asesinado en la vía a Minca
La víctima fue ultimada sobre el mediodía de este martes.
Con 16 kilos de marihuana capturan a hombre en El Pando
El estupefaciente tendría un valor comercial de $50.00.000 en el mercado negro.
Sigue a la baja el desempleo en Santa Marta: disminuyó 1,2 puntos porcentuales
Así quedó registrado en el último informe de empleabilidad y ocupación del Dane.
Detenidos y sometidos dos hombres, tras atracar a un ciudadano en el Palma Real
Los uniformados lograron hacer la interceptación en medio de la huida.
“Dedicó su vida a la comunidad”: Exigen justicia para líder comunal asesinado
El alcalde Carlos Pinedo agradeció el apoyo que en vida, Didier de Armas dio a su proyecto político. Por otra parte, la diputada Rosita Jiménez condenó la intolerancia.
Funcionaria de la Gobernación que denunció acoso laboral recibió llamada amenazante
La mujer, sobrina de Carlos Pinedo, recibió una llamada de un hombre que la citó en Guachaca y mencionó el nombre de su hijo y el lugar donde vive.
Lo Destacado
Jeison Arsusa, el motociclista que fue asesinado en la vía a Minca
La víctima fue ultimada sobre el mediodía de este martes.
47 mil dólares en una ópera trans: EE.UU denuncia despilfarro de Usaid en Colombia
El presidente Donald Trump ordenó congelar los recursos de cooperación internacional que su país enviaba a distintos países. En medio de las auditorías, cuestionó derroches.
Con 16 kilos de marihuana capturan a hombre en El Pando
El estupefaciente tendría un valor comercial de $50.00.000 en el mercado negro.
Sigue a la baja el desempleo en Santa Marta: disminuyó 1,2 puntos porcentuales
Así quedó registrado en el último informe de empleabilidad y ocupación del Dane.
Déficit fiscal de noviembre de 2024 en Colombia, el más alto en 20 años
Equivale al 6,1% del Producto Interno Bruto (PIB).
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.