Ingreso al Sisbén a cambio de votos: líderes denuncian presiones en la Alcaldía
![Cortesía Seguimiento.co conversó con líderes de las tres localidades del Distrito](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2023/8/22/articulo/diseno_sin_titulo_82.jpg?itok=GpwKjUVt)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2021/2/24/perfil/vanessa-redondo-pena.jpg)
En 2022 Santa Marta se ubicó como la tercera ciudad más pobre del país, con más de 282 mil personas en condición de pobreza monetaria, siendo superada solo por Riohacha y Quibdó.
Por eso, no es de extrañar que a la fecha existan más de 42.000 solicitudes pendientes para el ingreso al Sisbén, pues son familias samarias esperando recibir ayuda estatal para solventar sus necesidades básicas de alimentación, salud y educación.
Recomendamos leer: Con $90 millones en contratos, apareció otra contratista ‘pobre’ en el Sisbén
Sin embargo, la oficina del Sisbén en Santa Marta ha estado en el debate público y no por su eficacia, sino en cambio por los múltiples escándalos en su interior, que van desde el cierre intempestivo de sus oficinas hasta el favorecimiento de contratistas de la misma Alcaldía, que pese a devengar sueldos nada despreciables, se categorizaron como población en extrema pobreza.
Al exponerse esta situación, el equipo periodístico de Seguimiento.co tuvo acceso también a múltiples denuncias de líderes comunales de las tres localidades del Distrito, en las cuales expusieron lo mismo: la instrumentalización de la plataforma del Sisbén para captar votos en favor de los candidatos de Fuerza Ciudadana, Carmen Patricia Caicedo y Rafael Martínez.
‘Sisbén al Barrio’ sí hay relleno
El pasado 14 de agosto se expuso el caso de Evelis Padilla, señalada de ser la ‘mano derecha’ del secretario de Promoción Social, Luis Fernando Pinzón, y que pese a haber sido favorecida con contratos que superan los $90 millones, registraba en el primer nivel de pobreza en el Sisbén.
Por si fuera poco, fue reseñada por líderes como la funcionaria detrás del agendamiento de las jornadas de atención de ‘Sisbén al Barrio’, las cuales se habría negado a llevar a aquellas comunidades que no demostraran apoyo a Fuerza Ciudadana a través de su participación en los eventos organizados por este partido.
Y esta situación continúa.
En diálogo con líderes comunales que pidieron la reserva de sus identidades para evitar retaliaciones, denunciaron que en la vereda Las Lisas, zona rural del Distrito, el pasado 11 de agosto estaba previsto el desarrollo de una jornada integral de atención del Sisbén.
Se esperaba descongestionar 45 visitas en esta localidad. Pero todo cambió luego que surgiera un imprevisto de vital importancia para el gobierno de Virna Johnson: el evento de ‘2000 mujeres +1’ organizado por la candidata a la Alcaldía, Carmen Patricia Caicedo Omar.
Según reiteraron las fuentes a Seguimiento.co la visita fue cancelada porque las funcionarias del Sisbén recibieron la directriz de la participación obligatoria en este fastuoso show que contó hasta con música en vivo.
De esta forma la agenda del Sisbén a las familias vulnerables fue cancelada, y en cambio solo se enviaron dos encuestadoras que como era de esperar, no alcanzaron a diligenciar ni la mitad de las visitas pendientes.
Solicitudes desechadas
Igual suerte corrieron en 2022 al menos 800 samarios, que confiando en la efectividad de las jornadas interinstitucionales organizadas por la Alcaldía de Santa Marta, llevaron hasta la Casa de Justicia sus solicitudes para ingresar al Sisbén, sin esperar que se terminaría convirtiendo en papelería de reciclaje.
De acuerdo el relato de una fuente, bajo la dirección interna de Rafael Rebolledo (investigado por la Procuraduría por presunto fraude al Sisbén), se señaló que era mucho el trabajo y las listas pendientes, por lo que estas solicitudes no se iban a gestionar.
Recomendamos leer: Patricia Caicedo, ¿metiendo mano en el Sisbén en época electoral?
La oficina del Sisbén está cerrada desde el mes de junio, y en barrios de la Localidad 2 del Distrito hay más de 2.000 solicitudes represadas, y cuyos solicitantes denuncian demoras de más de un año.
30 tutelas al Sisbén de Santa Marta
Pese al cierre de las oficinas de atención pública, tal como lo expuso Seguimiento.co, desde el mes de julio de este año se están convocando a líderes barriales para prometerles nuevos ingresos o agilizarles los ya registrados.
Pero, eso sí, en medio de presiones que condicionan el trámite a los votos que se puedan conseguir en favor de los candidatos del caicedismo.
“Hay candidatos específicos de la lista de Fuerza Ciudadana que están captando votos con el Sisbén como condicionante, y van desde la lista cerrada de la Asamblea hasta la JAL. Llaman a reuniones y prometen el ingreso” explicó una voz a Seguimiento.co.
Esta casa periodística pudo evidenciar cómo candidatos cercanos a la administración, prometen incluso el desmonte de fotomultas.
Lo cual, tiene congruencia por lo denunciado por parte de algunos contratistas, que también denunciaron presiones para apoyar a Caicedo Omar a la Alcaldía, por parte de figuras como Sol Melina Pallares, directora actual de la oficina del Sisbén.
Sol Melina es apenas una bachiller técnica, sin embargo fue encomendada para la dirección de esta oficina. Y, más allá de su cuestionada preparación para asumir un programa en crisis, llama la atención sus continuas muestras de apoyo en el panorama político donde ha dejado más que claro, su participación en la captación de votos.
A esto, se suman denuncias expuestas ante Seguimiento.co por parte de exfuncionarios de la oficina, que la acusan de constreñimiento y malos tratos.
Así, en medio de este panorama de denuncias de corrupción, nepotismo e incompetencia, más allá de una cifra de 42.000 personas en espera, surgen casos como el de la señora Yaneth, una mujer venezolana casada con un hombre colombiano, que perdió su bebé de dos meses de gestación ante la negativa de las entidades de salud de brindarle atención porque no tenía cobertura del Sisbén.
Tenía meses solicitando la inclusión de su nombre al núcleo familiar de su esposo, quien ya estaba registrado en el Sisbén. Pero la indiferencia ante un trámite sencillo, terminó por costarle la vida a un bebé.
En lo que va corrido de este semestre se han emitido 30 tutelas contra el Sisbén.
Tags
Más de
Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta
El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.
Alcaldía entrega becas, kits escolares y anuncia obras e inversión en vías para Bonda
Entre los proyectos se encuentran la restauración de la iglesia de Bonda y la próxima apertura de la licitación para la planta El Curval, que beneficiará a toda la ciudad.
Casi $1.000 millones en deuda de energía serán condonados en Santa Helena/Ciudad Equidad
Este beneficio se formalizará el próximo 7 de marzo mediante un pacto con las comunidades.
Concejal de Santa Marta, Pedro Gómez, sufre accidente mientras practicaba ciclismo
Deberá someterse a un procedimiento quirúrgico.
Encuentran cadáver de un hombre en sector Los Alpes B de Santa Marta
Su identidad aún no ha sido establecida.
Unimagdalena y Universidad de Valencia refuerzan la formación de personeros en Colombia
Durante cuatro días, más de 40 funcionarios de todo el país se dieron cita en la Alma Mater para fortalecer sus capacidades técnicas en temas de derechos humanos, género, paz y cooperación internacional.
Lo Destacado
A pesar de jugar con uno más, Unión Magdalena empata 0-0 con La Equidad
Este resultado lo deja en la posición 16 de la tabla, con solo 3 unidades.
Eric Krame, de playero de un edificio en Uruguay a jugador del Unión Magdalena
Por medio de una publicación en Facebook, el extremo izquierdo, de 25 años, recibió la propuesta para venir a jugar a Colombia.
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
Shakira, hospitalizada: no dará concierto esta noche en Lima, Perú
Fue llevada de urgencias por un "cuadro abdominal". Informó que su equipo estudia una nueva fecha.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.