“A Fuerza Ciudadana solo lo persigue su propia torpeza”: Alexander Zabaleta
![Cortesía Alexander Zabaleta, experto en materia electoral.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2023/12/04/articulo/seguimiento_-_2023-12-04t162402.511.jpg?itok=q6JbcWEA)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2021/2/24/perfil/vanessa-redondo-pena.jpg)
Por más de un mes se extendió la lucha jurídica y electoral por la Alcaldía de Santa Marta, entre Carlos Caicedo a través de la figura de Jorge Agudelo Apreza, y de Carlos Pinedo, líder del movimiento ‘Santa Marta Sí Puede’.
Luego de argucias jurídicas, finalmente un fallo confirmó la ilegalidad de la inscripción de Agudelo Apreza, quien bajo el cobijo de un controvertido juez, logró figurar en el tarjetón electoral a solo 10 días de elecciones.
Así, tras la ilegalidad reiterada en su inscripción, que violaba por completo el calendario electoral y lo dispuesto en las normas electorales del país, sus votos fueron contabilizados como nulos, dejando de inmediato a Carlos Pinedo como alcalde de Santa Marta para el próximo periodo.
La perspectiva de perder la Alcaldía de los 500 años, con la millonada de recursos que llegarán por este hecho, causó pánico en el caicedismo que a través de su jefe, conminó a todas las fuerzas de izquierda de Colombia y el mundo, para respaldar los reclamos de un presunto fraude.
Tutelas, advertencias y fallo Petro
Intentaron una tutelatón que pronto fue desestimada, y ante la posibilidad que lo mismo ocurra al elevar el caso ante la Corte Constitucional, aseguraron que llevarían el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde bajo el amparo del ‘fallo Petro’, buscaban obtener la credencial.
Entretanto, despegaron una campaña mediática de expectativa -o presión psicológica- simulando el conteo de un reloj con el que aseguran, Carlos Pinedo Cuello no se posesionará por la eventual llegada de un ‘fallo salvavidas’, que convertiría mágicamente a Agudelo en alcalde.
Ante este panorama, el equipo periodístico de Seguimiento.co, conversó con Alexander Zabaleta, experto en materia electoral, que aterrizó las pretensiones y explicó lo que depara esta lucha jurídica.
En primera instancia, brindó precisiones tras la narrativa en la que ha insistido Fuerza Ciudadana, para señalar que ganaron las elecciones con votos.
Zabaleta, quien estuvo desde el momento cero en los escrutinios adelantados en el Hotel Estelar, dijo que el proceso de conteo de votos nunca se adelantó a cabalidad, ante la negativa permanente, de los delegados ‘naranjas’, que incluso amparados en órdenes judiciales, impidieron la apertura de decenas de urnas, sobre todo en la zona rural donde Pinedo aventajó por mucho, al candidato de Fuerza Ciudadana.
Asimismo, explicó la susceptibilidad del mismo sistema para la alteración de votos, puesto que una simple orden dada a por voz a los digitadores, puede convertir en 100, 10 votos obtenidos.
Sin los escrutinios finalizados en las comisiones, incluso la cantidad de votos aún hoy, no está definida.
Por otra parte, explicó que en efecto, para intentar revertir la credencial de Pinedo Cuello, al exgobernador Carlos Caicedo solo le quedan dos caminos: la Corte Constitucional y la CIDH.
Sin embargo, es el segundo tribunal, el que le genera mayor esperanza a Fuerza Ciudadana, debido en gran parte, a los lazos establecidos por su jefe con figuras de los grupos de izquierda, como los pertenecientes al Grupo de Puebla.
No obstante, explicó, que no sería tan factible que a Agudelo, lo cobije “el fallo Petro”.
Alexander Zabaleta, explicó que esta, fue una resolución obtenida por el hoy presidente, cuando era alcalde de Bogotá y fue suspendido por orden de la Procuraduría, tras hallarlo responsable de un supuesto detrimento patrimonial en la ejecución de un contrato.
La CIDH determinó que solo un juez podía suspender del cargo a un mandatario elegido por voto popular.
Y ahí está el meollo.
Jorge Agudelo nunca fue gobernante electo, ya que nunca obtuvo credencial y los vicios sobre su inscripción invalidaron incluso, su ejercicio como candidato.
Se equivoca Presidente @petrogustavo al tomar partido, siendo Usted el Jefe del Estado y Jefe del Gobierno.
¡La Constitución Política, la democracia y Santa Marta se respetan!
¡Esta es la VERDAD en la elección de alcalde de Santa Marta aquí en Colombia y por el principio de… pic.twitter.com/6INEHLvnrx— Alex Zabaleta (@Alzajim) December 4, 2023
De esta forma, tal como lo han respaldado algunos juristas, el debate no será sobre la vulneración del voto popular, sino sobre la legalidad del mismo proceso electoral.
Bajo estas mismas circunstancias, Zabaleta explicó que Carlos Pinedo también cuenta con un grupo jurídico encargado de la defensa de su credencial tanto en los terrenos nacionales como internacionales, por lo que la CIDH también deberá escuchar los argumentos de este sector, para tomar una consideración al respecto.
Haciendo hincapié, en que desde la campaña de Pinedo Cuello sí se respetó el ordenamiento legal- electoral, incluyendo la renuncia 12 meses antes de su candidatura, a su cargo como concejal; así como la decisión de conformar un movimiento significativo de ciudadanos, renunciando también a su credencial como miembro del partido Cambio Radical.
¿Delirio de persecución?
El jurista, también fue enfático en detallar el robusto equipo de abogados-contratistas con los que contaba Jorge Agudelo y que impidieron, que se brindaran garantías sobre todo el proceso.
Un ejemplo de esto fue, que por su voluntad, los escrutinios se adelantaron en el Hotel Estelar, conocido por ser el centro de convenciones favorito para los eventos de la administración ‘naranja’.
Allí, se hospedaron en suites, desde jueces, sus propios abogados y senadores del Pacto Histórico que llegaron a brindar respaldo.
Por eso, es enfático en mencionar que no existe la tal persecución que argumentan los líderes de Fuerza Ciudadana. “A Fuerza Ciudadana solo la persigue su propia torpeza”, al priorizar lo mediático por encima de lo jurídico.
Dada esta situación, será el área jurídica la encargada de adelantar la defensa de su credencial, pues Zabaleta asegura que hoy, el alcalde electo, está concentrado en el inicio del proceso de empalme y la conformación de un gabinete que subsane las problemáticas de la ciudad.
Rueda de Prensa
“Conclusiones y futuro jurídico elección Alcalde de Santa Marta 2024-2027” en HD pic.twitter.com/cKqyK8LIQ6— Alex Zabaleta (@Alzajim) November 27, 2023
Notas relacionadas
Tags
Más de
Incendio en Playaca se originó en una lancha: Cuerpo de Bomberos
La conflagración alcanzó a afectar la cobertura vegetal.
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Un hombre muerto y otro herido dejó accidente de tránsito en el Once de Noviembre
El hoy occiso fue identificado como Andrés Felipe Rodríguez, quien se encontraba de vacaciones en Santa Marta.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Lo Destacado
“No me equivoqué al inmortalizarlo en una canción”: Michel Torres sobre Balín
El artista samario relató la relación de amistad, apoyo y amor compartido por el Unión.
Zona Bananera: el municipio más violento del Magdalena en 2024
A pesar de una leve reducción en los homicidios, el municipio sigue liderando las cifras de violencia en el departamento.
En Concordia, Magdalena capturan a presunto jefe de zona de la banda ‘Los Costeños’
Alias ‘El enano’, es señalado de varios homicidios en Barranquilla y presenta con nueve anotaciones judiciales por diferentes delitos.
Incendio en Playaca se originó en una lancha: Cuerpo de Bomberos
La conflagración alcanzó a afectar la cobertura vegetal.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.