Franco Ospina, en grave estado de salud

Actualización: Aunque en un primer momento se había informado sobre el fallecimiento de Franco Ospina, sus familiares cercanos aseguraron que, aunque en un muy delicado estado de salud, permanece con vida.
Este domingo, se conoció la noticia del grave estado de salud de Franco Ospina de Armas, hijo del emblemático Francisco Ospina Navia, mejor conocido como ‘El Capi Ospina’, fundador del Acuario de Santa Marta y el responsable de establecer un legado de protección ambiental, defensa del mar y amor por Santa Marta.
Ospino de Armas, de 68 años, permanece en medio de complicaciones de salud en una clínica de Barranquilla, a solo dos horas de distancia de la ciudad de sus amores.
Al igual que su padre, Ospina se ha dedicado a mantener el Acuario, que hoy además de presentar un sinnúmero de animales acuáticos a los turistas, es sobre todo un aliado imprescindible para la recuperación de especies, normalmente halladas y rescatadas en las costas samarias.
Franco Ospina, un expedicionario.
A bordo de su propia embarcación a la que bautizó ‘Caminante del Viento II’, en 2009 inició una vuelta al mundo que duró 400 días.
Fueron en total 65.000 kilómetros recorridos, llegando a 37 países y más de 60 puertos. ¿El objetivo? estudiar los mares y el cambio climático.
Luego de esta travesía, que vino después de recorrer incluso los ríos de Suramérica hasta llegar a La Patagonia, Franco Ospina de Armas se abanderó aún más, de las iniciativas por la defensa de los ecosistemas marinos, puesto que estos recorridos le hicieron ver en primera fila los efectos de la contaminación sobre las aguas, su fauna y flora, al punto que tal como mencionó en ese entonces “observó más microplásticos que plancton”.
Estas luchas del samario fueron documentadas por el mismo National Geographic, convirtiendo así al hijo del ‘Capi Ospina’ en un referente internacional en la materia.
Y es que además de toda una infancia explorando los ecosistemas acuáticos, hizo historia en 1984, luego que junto a su padre y Jorge Reynolds (el colombiano que inventó el primer marcapasos artificial externo), logró desarrollar el primer electrocardiograma a una ballena en mar abierto.
Para esto, llegó hasta la Isla Gorgona e interrumpió la travesía de las ballenas jorobadas, y sin hacer daño, insertó el dardo que permitió hacer el monitoreo.
La ballena jorobada siguió su curso, mientras que él se convirtió en un hito.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Puerto de Santa Marta cierra temporada de cruceros 2024–2025 con más de 15 mil visitantes
Para la próxima temporada 2025–2026 ya se tienen anunciados 26 cruceros.
Essmar restablece operación de la Ebar Norte con nueva bomba de alta capacidad
En la puesta en marcha del nuevo equipo de bombeo participaron más de 40 personas, entre técnicos e ingenieros.
¿El Centro en manos de los delincuentes? Roban fuerte suma de dinero a comerciante
Es el segundo hurto ocurrido en la zona en menos de 24 horas.
Corpamag hace un llamado a proteger la vida silvestre durante Semana Santa
Cabe mencionar que durante estas fechas, es común el aumento del consumo de carne de monte.
Intervienen en la recuperación del Parque Sesquicentenario
En la jornada se adelantaron acciones de atención y de restablecimiento de habitantes de calle que confluyen en ese espacio.
Vuelve y juega este sábado: estos son los barrios que estarán sin energía
Este viernes a varios sectores de la ciudad se le suspendió el servicio debido a mantenimiento técnicos.
Lo Destacado
Unión Magdalena, sin margen de error: obligado a ganarle al Pereira en el Sierra Nevada
El juego será a partir de las 4:10 p.m.
Puerto de Santa Marta cierra temporada de cruceros 2024–2025 con más de 15 mil visitantes
Para la próxima temporada 2025–2026 ya se tienen anunciados 26 cruceros.
Essmar restablece operación de la Ebar Norte con nueva bomba de alta capacidad
En la puesta en marcha del nuevo equipo de bombeo participaron más de 40 personas, entre técnicos e ingenieros.
Petro no podrá transmitir consejos de ministros por canales privados y regionales
Para el Consejo de Estado, emitir estos espacios en canales abiertos reduce las opciones informativas disponibles.
Juzgado de Barranquilla otorgó libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia
Ha cumplido 48 meses de prisión.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.