Foro Internacional por la Paz: el evento dará voz a comunidades de la Sierra Nevada


21 y 22 de febrero de 2025 son las fechas determinadas por distintos líderes de la Sierra Nevada de Santa Marta para celebrar el primer Foro Internacional por la Paz.
A través de este evento, las comunidades de la Sierra prevén una extensión de la movilización social que desarrollaron en junio de 2024, para exigir al gobierno nacional, departamental y local, inversiones concretas para las zonas rurales.
Debido a dichos reclamos, el gobierno de Gustavo Petro a través del Ministerio del Interior, suscribió distintos compromisos de inversión en infraestructura vial, educativa, sanitaria, así como el desarrollo de proyectos de competitividad, emprendimiento y reparación de víctimas del conflicto.
Sin embargo, pasados siete meses desde entonces, dichos compromisos del Gobierno Central no se han efectuado. En cambio, se han celebrado tres mesas de trabajo sobre las que advierten, no hay celeridad, y solo reúne proyectos ‘de papel’.
Así que con el fin de exigir acciones concretas e inmediatas, y dar voz a líderes de comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes, de excombatientes y de Derechos Humanos, se apuesta a la celebración del Foro Internacional por la Paz de la Sierra Nevada.
Mientras que se espera la presencia del presidente Gustavo Petro, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, confirmó el apoyo irrestricto a esta iniciativa, garantizando el 60% de la financiación de los gastos logísticos del mismo.
Además de expertos líderes de DDHH, Ministerio Público y organizaciones no gubernamentales, es vital el compromiso de actores de la administración pública, para articular acciones inmediatas ante las necesidades en educación, salud, vías y pacificación que son la razón vital del evento.
Tags
Más de
Aerocivil confirma intervención en el Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta
La visita de inspección contó con la participación de representantes de la Alcaldía Distrital, Aeropuertos de Oriente S.A.S., Migración Colombia y la Cancillería de la República.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
Johnny Hernández ‘Chuky’, fue el hombre encontrado sin vida en Bahía Concha
El hallazgo se reportó en la mañana de este viernes.
Johnny Hernández ‘Chuky’, fue el hombre encontrado sin vida en Bahía Concha
El hallazgo se reportó en la mañana de este viernes.
¡Aproveche! Alcaldía está otorgando descuentos del 50% en pago de fotomultas
El descuento aplicará a los comparendos con vigencia de los años 2017 a 2024. Para acceder al beneficio, los infractores deberán hacer el curso pedagógico de seguridad vial.
Lo Destacado
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.